Blog de Ayuda para el estudio de las diversas asignaturas que imparto

miércoles, 7 de septiembre de 2011

2 BACHILLERATO ECONOMÍA libro nuevo


Consejos para los exámenes. Aqui

TEMA 1
EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA

Visión Panorámica



1 Qué bienes producir y a qué precio.
2 Cómo producir
3 Para quién producir
Factores de producción
Trabajo
Tierra
Capital


Agentes económicos
Familias
Empresas
Sector público
Mercado productos.
Mercado factores . ( Trabajo, financiero)

Empresa y problemas económicos básicos

Qué producir, Cómo producir, Para quién producir.
Flujo circular renta.


Las funciones de la empresa en la economía

La empresa es la unidad básica de producción cuya función es crear o incrementar la utilidad de los bienes utilizando para ello un conjunto de factores productivos que son coordinados por el empresario.
Coordinan factores de producción
Empresas crean o aumentan la utilidad de los bienes.
Asumen riesgos
Crean riqueza y empleo

Cadena de Valor

Producir en sentido restringido. Transformar materias primas en producto terminado, con ayuda de capital y trabajo.
Comercializar. Acercar un producto donde se necesita.
Prestar un servicio. Satisfacer necesidad dando información o aportando conocimientos.


La empresa y el empresario:

Teorías sobre el empresario
Clásicos Adam Smith o David Ricardo, empresario dueño del capital asumía riesgos. Hasta fines del Siglo XIX no comienza a diferenciarse empresario de capitalista. Empresario coordinador del proceso productivo. Para Marshall, el beneficio era la retribución a esto. Función empresarial factor equiparado a tierra, trabajo y capital

Empresario riesgo de Knight
Empresario desembolsa por adelantado a cambio de unos ingresos no ciertos. Puede obtener beneficios o pérdidas. Incertidumbre. Beneficio es la recompensa.

Empresario innovador Schumpeter
Capaz de crear un nuevo producto. Innovación es la esencia empresarial


Empresario como tecnoestructura de Galbraith
Dirección colegiada que integre profesionales de distintas áreas, abogados, ingenieros, etc.Los directivos tienen intereses más amplios que los meros beneficios, seguridad, poder, etc.

Empresario como descubridor de oportunidades.
Kirzner, intuir y aprovechar oportunidades del mercado.

Empresario en la realidad Actual:

Hoy día las empresas tiene un entorno más dinámico caracterizado por.
Aumento tamaño empresas, con cada vez más accionistas.
Cambios tecnológicos y sociales, globalización mercados y fuerte incremento competencia.
Se favorece proceso de profesionalización del empresario.
Hoy se combinan todos los puntos de vista de los diferentes expertos.

Funcionamiento económico empresas

Empresas tienen costes. Fijos y variables.
Al vender sus productos obtienen ingresos
Beneficios = ingresos – costes.

Los Componentes de la Empresa:

A) Grupo humano, Trabajadores, directivos,etc.
B) Patrimonio o Conjunto de Bienes económicos de la empresa. Permanentes y temporales.
C) Organización, para alcanzar objetivos de manera eficaz y eficiente.
D) Entorno o marco externo que rodea la empresa. Circunstancias legales, sociales, etc.

¿Qué objetivos persigue la empresa?.

1) Máxima rentabilidad del capital invertido:
Rentabilidad = beneficio obtenido / capital invertido
2) Crecimiento y creación de valor.
3) Responsabilidad social hacia sus empleados y al exterior, medio ambiente, etc.

Teorías sobre la empresa:

Teoría neoclásica. Mercado y mano invisible fijan los precios de factores y productos. Función empresa combinar factores para obtener máximo beneficio.
Teoría social. Además del beneficio debe asumir obligaciones con la sociedad de donde los obtiene.
Teoría de los costes de transacción. Posibilidades de las empresas de ser más eficientes en cada transacción.

Costes transacción, adicionales
Costes de transporte
Costes de contratación. Negociar condiciones.
Costes por tiempo e incomodidad
Costes de inseguridad, como garantizar plazos y condiciones de entrega.

La empresa como sistema.
Abierto a su entorno influye y recibe influencias.
Organización, conjunto superior a la suma de sus partes (sinergia).
Sistema global , cualquier influencia sobre un elemento afecta a este y a todos los demás.
Sistema autorregulable. Si se desvía de sus objetivos la empresa se retroalimenta y regula para volver a ellos y mantener equilibrio con su entorno.

Mercado de Competencia perfecta
1) Productos homogéneos
2) Muchos oferentes y demandantes, ninguno tiene poder en el mercado.
3) Plena información sobre características del producto.
4) Libertad de entrada y salida al mercado.

La empresa y los tipos de mercado

Mercado de un bien. Compradores y vendedores que se ponen de acuerdo para intercambiarlo por un precio.
Oferta de un bien. Cantidad que los productores desean ofrecer a cada nivel de precios.
Demanda de un bien, Cantidad de un bien que los compradores están dispuestos a adquirir a cada nivel de precios.



Tema 02 clases y formas de empresa

Criterios de clasificación de empresas:

Según sector de actividad
Primario, Recursos naturaleza
Secundario, transformadoras, construcción
Terciario, Comerciales, otros servicios.

Según su ámbito de actuación.
Locales
Regionales
Nacionales
Multinacionales

Según su tamaño o dimensión
Grandes Más de 250 trabajadores
Medianas Entre 50 y 250
Pequeñas Menos de 50
Microempresas Menos de 10.

Según titularidad de capital
Privadas
Públicas
Mixtas

Empresas en su forma jurídica:

Empresario individual. Persona física, aporta capital, dirige la empresa y asume el riesgo de negocio.
Empresas societarias o sociedades mercantiles. Varias personas por contrato ponen capital, trabajo o ambos.
Persona jurídica nueva de las físicas que constituyen la sociedad.
Debe constituirse ante notario y darse de alta en el Registro Mercantil.

¿Sistema personalista, capitalista o de economía social?

Sociedades de personas. Socios aportan capital y trabajo, el prestigio de alguno hace que aparezca su nombre. Socios responsables solidarios frente a los acreedores.
La Colectiva.
La Comanditaria, diferencia de la anterior en que algún socio solo aporte capital.
Economía Social. Cooperativas y sociedades laborales.
Abiertas o cerradas S.A. o S.L.

Empresario Individual:

Persona física que de forma habitual por cuenta propia una actividad comercial, industrial o profesional. Responde con su patrimonio de las deudas. Responsabilidad ilimitada.
Principales características:
Mayores de edad con plena disponibilidad de sus bienes o menores de edad (incapacitadas) a través de sus representantes legales.
No hay capital mínimo, será el necesario para los gastos y deberá ser reembolsado desde el origen.

No existe separación de bienes entre la empresa y el empresario. Deberá responder con todo su patrimonio presente y futuro. Responsabilidad ilimitada.
Gestión de la empresa y representación legal corresponden a su titular.
Denominación o razón social será el nombre del titular.
El empresario tributa a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
No es obligatoria la inscripción en el Registro Mercantil del acto de constitución pero si es recomendable. O no se podrían inscribir otros documentos. Ni aprovechar efectos legales

Ventajas e inconvenientes

Decide con plena autonomía que hacer con la empresa y que hacer con los beneficios.
Inconveniente es que asume todo el riesgo, dependen totalmente del fundador. Para obtener préstamos dependerán de su patrimonio.

Las sociedades Personalistas:

Sociedad colectiva:
Mercantil de carácter personalista cuyos socios aportan capital y trabajo y responden de manera personal y solidaria de las deudas sociales.
Número mínimo de socios 2. No existe un mínimo de capital social.
Socios participan en función de su trabajo y del capital aportado. Cada socio responde de forma mancomunada, solidaria e ilimitadamente de las deudas sociales.
La gestión de la empresa corresponde a todos los socios salvo que deleguen a en algunos de ellos. Decisiones se adoptan de común acuerdo.
En el nombre de todos los socios o de alguno de ellos y añadiendo “ y Compañía”, seguido de “ Sociedad Colectiva” o su abreviatura S. C.
Una variante es la Sociedad Colectiva Irregular.
Algunos socios solo aportan trabajo ( socios industriales), no participan en la gestión de la sociedad ni en las pérdidas.

Sociedad comanditaria simple:

Sociedad mercantil de carácter personalista capitalista. Dos tipos de socios, los colectivos y los comanditarios que solo aportan capital y tienen limitadas sus pérdidas a lo que aportan. Participan en los beneficios en función de su aportación.
Número mínimo de socios dos. ( Uno colectivo y otro comanditario), no existe mínimo legal de capital social.
Denominación debe figurar el nombre de todos los socios o el de algunos añadiendo “ y Compañía” seguido de sociedad en Comandita.
Sociedad Comanditaria por Acciones. Mínimo de socios es de tres. Al menos unos será colectivo y responderá de las deudas sociales. En lo demás se regula por la norma de las SS. AA.

Sociedad de responsabilidad limitada:

S. L. o S. R. L. Sociedad mercantil de carácter capitalista cuyo capital está dividido en partes iguales llamadas participaciones y en la que los socios tienen limitada su responsabilidad al capital aportado.
Características:
Pueden constituirla uno o más socios. Si es de un único socio se llama sociedad unipersonal de responsabilidad limitada

Capital social no puede ser inferior a 3005 euros. En el momento de la constitución tiene que estar totalmente desembolsado.
Participaciones no pueden llamarse acciones ni representarse por títulos que faciliten su transmisión.
Responsabilidad limitada a la aportación que puede ser de dinero, bienes y/o derechos.
Denominación debe llevar su nombre y “Sociedad de Responsabilidad Limitada”, o sus abreviaturas. S. L o S. R. L .

Órganos de gobierno:
Junta General. Órgano supremo, representa a todos los socios. Controla gestión social, aprueba cuentas anuales, distribuye resultados, nombra administradores, reforma estatutos o disuelve sociedad.
Administradores, pueden ser socios o no, se encargan de la gestión de la empresa y de ejecutar las decisiones de la Junta General. Ejercen también la representación legal de la sociedad


Derechos socios

Reparto beneficios y de patrimonio, caso de liquidación.
Adquirir nuevas participaciones con preferencia en caso de ampliación.
Votar en la junta general en función de sus aportaciones.
Estar informados de las actuaciones de los administradores.
Caso de empresas pequeñas nuevas se pueden llamar . La sociedad limitada nueva empresa.

Ventajas e inconvenientes:

Pensada para empresas pequeñas o de tipo medio.
Carácter familiar, no se responde más que con la aportación.
Inconveniente, restricciones de los socios para transmitir sus participaciones. Solo se pueden traspasar libremente a familiares directos u otros socios y siempre con consentimiento de la Junta General. También hay limitaciones para ampliar capital, eso dificulta el crecimiento.

La Sociedad Anónima

Sociedad mercantil de carácter capitalista cuyo capital social está dividido en partes iguales, llamadas acciones, y la responsabilidad se ciñe a la cantidad aportada.
Características.
Aportaciones en dinero, bienes y/o derechos de los socios. Número de acciones según aportación.
Capital mínimo 60101,21 euros. Debe estar totalmente suscrito.( Comprometida la venta de las acciones) y un desembolso de al menos un 25%. Resto de cantidades, ( dividendos pasivos) se desembolsarán como y cuando lo fijen los estatutos de la sociedad.
Uno ( constará unipersonal) o más socios.
Denominación terminando con “Sociedad Anónima “ o S.A.

Órganos gobierno de las S.A.

Junta General de Accionistas.
Órgano supremo, se reúnen los accionistas para deliberar sobre los asuntos de la empresa, aprobar estatutos, elegir administradores y exigirles responsabilidades, aprobar cuentas anuales, acuerdos de transformación y liquidación de la sociedad.
Decisiones se toman en función del capital representado y el número de votos de cada accionista es proporcional al número de acciones etc.

Formas de las Juntas:

Junta General Ordinaria. Se reúne dentro de los seis primeros meses de cada ejercicio para valorar la gestión de sus administradores y aprobar, en su caso, las cuentas del ejercicio anterior. Decidir que hacer con el reparto de beneficios.
Junta General Extraordinaria. Para tratar asuntos urgentes que requieran aprobación de la Junta.
Junta Universal. Cuando están todos los accionistas y asistentes acuerdan por unanimidad la celebración de una Junta Universal y asuntos que tratarán en ella


Consejo de administración:

Administradores.
Miembros elegidos por la Junta General
Unipersonal
Varios administradores solidarios (cada uno por si solo pueden tomar decisiones)
Dos Mancomunados ( deben tomar decisiones por unanimidad).
Consejo de Administración ( tres o más). Gestionarán y representarán colectivamente a la Junta que los elija.

Las Acciones:

Títulos que representan una parte alícuota del capital social de la Empresa.
Nominativas. Cuando en ellas aparece el nombre del titular.
Portador, si no consta el nombre del titular.
Derechos
1) Participar reparto de beneficios ( dividendo activo) y patrimonio resultante de la liquidación cuando se disuelva la sociedad.
2) Tener preferencia para adquirir nuevas acciones si se amplia el capital.
3)Votar en Junta general según el número de acciones.
4) Estar informado de la actuación de los administradores.
Se pueden vender ( transmitir) libremente a no ser que los estatutos lo limiten. Se transmite así condición de socio y derechos.

Ventajas e inconvenientes de las S.A.

Facilidad venta acciones, mercados como la Bolsa, negocian con rapidez, se puede recuperar rápido el valor de la acción.
Puede acceder al mercado emitiendo bonos u obligaciones o cotizando en bolsa.
Puede captar ahorros de pequeños inversores obteniendo gran cantidad de capital.
S.A. favorece separación entre propiedad y gestión. Posibilita contratar directivos profesionales.
Inconvenientes. Conflictos entre directivos y accionistas cuyos objetivos no siempre coinciden, accionistas, sobre todo minoritarios no cuentas siempre con toda la información de los directivos y su labor.

Empresas de economía o interés social:

Cooperativas. Sociedades constituidas por personas con intereses o necesidades comunes asociadas para una actividad empresarial dirigida a satisfacerlas. Se inspiran en principios de funcionamientos democráticos y sin ánimo de lucro. Cooperativistas aportan capital y trabajo, su responsabilidad se limita a lo aportado.

Características:
Solidaridad entre socios, “ una persona un voto” con independencia de lo aportado.
Socios aportan capital y trabajo, responsabilidad por deudas limitada al capital aportado.
Sin ánimo de lucro, beneficios (llamados excedentes) se reinvierten. Por ley una parte va a un fondo de reserva de la cooperativa y otra a educación, formación de socios y desarrollo del entorno local.
Denominación junto con el nombre deberá poner sociedad cooperativa o “ S. Coop”.
Tributa con el Impuesto de Sociedades pero con bonificaciones fiscales.

Según grado de asociación tipos.
Primer grado. Socios personas físicas o jurídicas, número mínimo de socios varía entre 3 a 5 según CCAA.
Segundo grado. Formada por dos o más cooperativas de primer grado.
Según interés de los socios.
Trabajo asociado, socios son trabajadores que ponen en común sus bienes y trabajo para producir bienes y servicios.
Venta. Socios se unen para comercializar sus productos en mejores condiciones. Cooperativas agrarias.
Consumo. Socios pretenden comprar bienes o servicios en condiciones mejores que individualmente, cooperativas vivienda, etc.

Órganos gobierno Cooperativas:

Asamblea General. Reunión de todos los socios. Órgano máximo gobierno, examinan gestión, se aprueban cuentas anuales, etc.
Consejo rector. Órgano gestión, representante de la sociedad.
Interventores, vigilan y controlan las cuentas anuales.
Ventajas, deducciones fiscales, efecto motivador para los socios. Objeto prioritario la conservación del empleo.
Inconveniente, socios pueden no querer invertir a largo plazo, debido a que no planeen seguir en la empresa.

Sociedades laborales:
Son Sociedades Anónimas o Laborales en las que la mayoría del capital social ( al menos el 51%) es propiedad de sus trabajadores y cuya relación laboral es por tiempo indefinido.
Surgen como respuesta a las crisis
S.A.L. acciones o S.L.L. participaciones
Clase laboral ( socios trabajadores) clase general ( socios no trabajadores).
Características:
Su calificación la acredita la Administración competente. Necesaria para poderla inscribir en el Registro Mercantil.

Ningún socio puede poseer una participación superior a 1/3 del capital social. Salvo que se trate de socios que sean entidades públicas o asociaciones sin ánimo de lucro, en cuyo caso no podrán alcanzar el 50% de capital social.
Número horas anuales de los trabajadores indefinidos no podrán exceder el 15% del total de las horas anuales trabajadas por los socios trabajadores.
Obligatoria la constitución de un fondo especial de reserva con el 10% del beneficio anual, solo puede destinarse a cubrir pérdidas.
Gozan de beneficios fiscales, créditos subvencionados, etc.
Responsabilidad socios, órganos de administración y otras características son las mismas de las S.A. o S.L.

Tema 03. El Entorno de la Empresa y la estratégia empresarial


El Entorno General

Entorno General. Marco global o conjunto de factores y circunstancias que afectan a por igual a todas las empresas de una determinada sociedad o ámbito geográfico.
Entorno específico se refiere únicamente a factores que influyen en un conjunto de empresas con características comunes y concurren a un mismo sector de actividad

Factores del Entorno general


1) Factores económicos. Ciclos económicos, grado de desarrollo económico, infraestructuras, etc.
2) Factores socioculturales. Nivel educativo, pautas sociales, estilos de vida, hábitos de consumo, etc.
3) Factores político-legales. Medidas gobiernos y leyes. Salarios mínimos, políticas sociales, promociones y regulaciones.
4) Factores tecnológicos. Innovaciones para no perder su puesto en el mercado.

Factores del Entorno específico


Proveedores y suministradores
Clientes o consumidores
Competidores
Intermediarios o distribuidores


El entorno específico o sectorial

Un sector está formado por empresas que ofrecen productos más o menos similares y que compiten en el mercado.La estructura del sector viene dado por el número y el tamaño relativo de las empresas,la ausencia o no de barreras de entrada, homogeneidad o diferenciación de productos, tecnología, etc.

Las empresas que forman un sector compiten entre sí para captar clientes y poder. A mejor relación calidad-precio más competitiva es la Empresa. Más beneficios y ventas así para los más eficientes.

Producción del sector y cuota de mercado

Volumen de negocio o producción de un sector. Cantidad global de ventas que se generan en un sector y en un medio geográfico y momento determinados.

Cuota de mercado = cifra de ventas de la empresa / cifras de ventas del sector.
Líder del mercado es la empresa que tiene una cuota superior a la de sus competidores

Las Fuerzas competitivas del Sector:

1) Grado de competitividad entre sectores. Influirá el tipo de mercado ,(oligopolio, etc.) el grado de concentración del sector, ( cómo se distribuye el mercado entre los competidores). Grado de madurez del sector, mercados emergentes ( menos competencia) o en declive.
2)La Amenaza de entrada de nuevos competidores. Incremente la presión competitiva, está ligada a las barreras de entrada del sector.

Las empresas ya instaladas tienen ventaja de costes, dominio de tecnología, experiencia de proveedores
Diferenciación de los productos, experiencia de mejora constante para las empresas más antiguas.
Fuertes inversiones de capital para comenzar sobre todo en grandes empresas.
3) La amenaza de productos sustitutivos. Mayor donde hay un cambio tecnológico más acelerado.
4) El poder de negociación de proveedores y clientes. Si este es grande menos beneficios.

Análisis estratégico Método DAFO

Análisis externo
Amenazas, cambios en el entorno que, si no se afrontan a tiempo, pueden situar a la empresa en una situación competitiva de desventaja.

Análisis Interno.
Permite fijar fortalezas y debilidades
Puntos débiles son aspectos que suponen desventaja comparativa con sus competidores.
Puntos fuertes. Aspectos positivos de la empresa que suponen una ventaja comparativa de la empresa.
Algunos indicadores
Capacidad directiva, cooperativa o de gestión
Recursos financieros, satisfactorios o escasos
Instalaciones y tecnología, avanzada u obsoleta.
Ventajas y costes respecto a otros competidores.
Imagen de los consumidores sobre los productos de la empresa.
Conocimiento tecnológico y programas I+D+I
Red de distribución comercial, buena, mala.
Formación y motivación de los trabajadores.
Oportunidades, cambios en el entorno, que si se aprovechan, pueden mejorar la situación competitiva de la empresa.
La estrategia competitiva de la empresa:

El Plan Estratégico.

1) Donde estamos a partir de diagnóstico de situación.
Conocer estructura del mercado donde compite la empresa y las oportunidades y amenazas del entorno,( análisis externo).
Valorar puntos disponibles , puntos fuertes y débiles en tecnologías y recursos (análisis interno).
2) Decidir a donde queremos a llegar.
Visión que se quiere tener del futuro de la empresa.
Misión o propósito de la empresa ante las preguntas del por qué y para que existe.
Los objetivos y metas que concreten la misión de forma más operativa. Fijar niveles de beneficios, rentabilidad, etc.
3) Establecer por donde queremos ir. Elegir la estrategia competitiva de la empresa.
4) Precisar cómo llegar, cuando y con qué llegar. Planes parciales.
5)Controlar cómo vamos, control del grado de consecución de objetivos.

La elección de la estrategia

Se distingue entre estratégicas, tácticas y operativas

Liderazgo de costes. Produce con costes inferiores a otros.
Diferenciación. Ofrece bien exclusivo o percibido como tal en el mercado.
Segmentación o nichos de mercado.


La Responsabilidad Social y Medioambiental

Ámbitos de responsabilidad social.
Compromiso con la sociedad, manteniendo y generando empleo. Evitar deslocalización, respetar derechos.
Clima de confianza entre los trabajadores. Cooperación, mejora condiciones salariales, seguridad, promoción etc.

Credibilidad ante clientes y consumidores. Información, calidad y precios razonables.
Respeto al medio ambiente.
Evitar o disminuir emisiones y vertidos contaminantes. Ahorro energético, productos reciclables.

Responsabilidad medioambiental:


El Marco Jurídico de la Actividad Empresarial
Código de Comercio o ley básica del derecho mercantil español de 1885. Adecuada con leyes complementarias, ley de Sociedades Anónimas, defensa competencia, etc.

Principios Jurídicos básicos:

1) Libertad de empresa, siempre de acuerdo con intereses y necesidades básicas de la sociedad.
2)Derecho de propiedad. Articulo 33 Constitución lo reconoce, limitado por los derechos de los demás.
3)Libertad de Contratación.
Debe ser libre por ambas partes
Los contratantes han de ser competentes (edad , facultades mentales) y la empresa legalmente constituida
Valor del contrato se refuerza por indemnización en caso de no cumplirlo.

Otros aspectos del marco legal

Derechos exclusivos. Para proteger inversiones de la empresa en tecnología. Patentes, debe obtenerse el título de propiedad industrial correspondiente a través de la oficina española de patentes y marcas.
Defensa de la Competencia. La CNC Comisión Nacional de la Competencia la aplica. Evitar, acuerdos de las empresa sobre precios, abuso de posición dominante, etc.
Ley de Competencia Desleal contra engaños, o denigraciones de productos, violar secretos industriales, vender a precio de dumping, etc.
Normativa contable, fiscal y laboral.

Tema 04 El desarrollo de las empresas

Localización y dimensión empresarial

1) ¿Dónde instalarla?
2) ¿Qué dimensión debe tener?
Dependerá de la demanda esperada o prevista.
Decisiones estratégicas, a largo plazo y con gran inversión, difícilmente recuperables.

Factores de Localización

Conjunto de circunstancias que permiten valorar la conveniencia de un determinado lugar para instalar la empresa
Población potencial define el área de mercado.
Factores de localización industrial.

Como criterio general se busca el lugar en el que los costes de producción sean menores.

Factores de localización principales son:
1) Disponibilidad y coste del terreno.
2) Facilidad de acceso a las materias primas.
3) Existencia de mano de obra cualificada.
4) Dotación industrial e infraestructuras.
5) Transportes y comunicaciones.
6) Existencia de ayudas económicas o fiscales.
7) Otros factores.

Localización comercial y de servicios

1) Proximidad a la demanda
2) Visibilidad del Local
3) Coste del Local
4) Facilidad de comunicaciones y comodidad de acceso.
5) Complementariedad de actividades.
Nuevas tecnologías y localización. Comercio electrónico o servicios en línea están revolucionando el concepto de localización transformándolo más en una especie de centralita o lugar en red que en un local.

La dimensión de las empresas
Hace referencia a su capacidad productiva o máximo nivel de producción alcanzable en un periodo de tiempo.

Diferenciar dimensión con el uso potencial que se haga.
Criterios para medir la dimensión
1) Número de trabajadores. Microempresas menos de 10. Pequeñas 10 a 49, medianas 50 a 249. Grandes 250 o más.
2) Volumen de ventas o ingresos.
3)Volumen de producción
4) Recursos propios o neto patrimonial
5) Recursos totales o activo patrimonial
6) Beneficios netos anuales

El proceso de crecimiento de las empresas:

Las economías de escala, se obtienen al disminuir el coste medio ( coste por unidad)a medida que crece la empresa y aumenta la cantidad de producción.

Razones
Aspecto productivo aprovecha mejor ventajas de la división del trabajo y la especialización.
Equipos polivalentes, robots, etc.
Aspecto comercial, reduce costes de sus compras, destina pues más recursos a conocer el mercado , publicidad, etc.
Aspecto financiero, mejores condiciones de créditos, etc.

¿Especialización o diversificación?

Estrategia de especialización:
Penetración de mercados. Incrementar ventas a clientes o conseguir clientes nuevos.
Desarrollo de mercados. Nuevos mercados
Desarrollo de productos. Productos nuevos o complementarios manteniendo los antiguos

Estrategia de ddiversificación

Horizontal o relacionada. Cuando hay alguna conexión o similitud entre productos antiguos y nuevos.
Vertical. Añadir nuevas actividades a las existentes
Heterogénea. Sin relación de productos nuevos y antiguos, explotar nuevas oportunidades

Integración Vertical o subcontratación

Aumento producción hizo que empresas se preocupasen por abastecimiento y distribución. ¿Por qué no hacerlo ellas mismas?.

Cadena de Valor

Ventajas e inconvenientes de la especialización vertical

Ventajas: La empresa controla provisión de materias primas y distribución.
Inconvenientes: Pierde ventajas de especialización. Nuevos costes de gestión.

Subcontratación (Outsourcing)

El subcontratista tiene ventaja ventas estables.
El contratista tiene asegurada provisión de suministros y calidad. Suelen colocar las fábricas cerca. Recuperan ventajas especialización.

El crecimiento externo

Interno o natural: Nuevas inversiones en la empresa para aumentar su capacidad productiva
Externo. Por adquisición, fusión o alianza con otras empresas. Concentración o integración empresarial. Motivos
A) Reducción costes por economías de escala, mejoras negociación con proveedores.
B) Control del mercado y mayor poder frente a competidores
C) Unir esfuerzos financieros para grandes proyectos

Modalidades de concentración

1) Integración de sociedades:
A) Fusión. Dos o más empresas desaparecen formando una nueva que suma sus patrimonios.
B) Absorción, adquisición de una empresa por otra.
Concentración Horizontal. Unión de empresas con la misma producción o la misma etapa de proceso productivo.
Concentración vertical.(trust) Unión de empresas con distintas etapas en la cadena de valor.
2) Participación. Cuando una empresa adquiere acciones de otras ( sin pérdida de personalidad jurídica). Si se hace a través de empresa matriz que controla más del 50% de las filiales para ejercer control de las decisiones se denomina Holding.

Cooperación empresarial


La Importancia de las Pymes en economía

1)Son las más adecuadas para algunas actividades, por moda o demanda inestable, tecnología punta, trato con el cliente, etc.
2) Complementariedad entre empresas grandes y Pymes necesaria en muchos sectores. Agrícolas y artesanales por ejemplo, las Pymes producen y las grandes comercializan. Se reducen costes de distribución y se homogeniza el producto. En algunos sectores como el automóvil los papeles se invierten.

Ventajas e inconvenientes de las PYMES

Ventajas
1) Trato más directo y humano con trabajadores y clientes.
2) Más flexibles para adaptarse a las coyunturas económicas
3) Más adaptables a demandas del mercado específicas.
4) Menor inversión inicial.
Inconvenientes:
1) Recursos financieros escasos y caros.
2) No puede aprovechar economías de escala
3) Poco poder de negociación con clientes y proveedores
4) Nivel de cualificación y competencia técnica suele ser menor que en las grandes empresas.
5) No pueden utilizar grandes medios publicitarios.

Internacionalización y Competencia Global las EM

Caracteristicas de las EM actuales
1) Matriz ejerce control total o parcial de las filiales
2) Dirección y planificación centradas en la matriz, filiales operan con estrategia mundial común.
3) Empresas grandes, costes producción bajos, economías de escala, I+D.
4) Competitivas a nivel global.
5) Se las juzga por el resultado en grupo.

Factores de las EM

1) Estrechez de mercados nacionales. Deben buscar en otros países
2) Controlar distribución de productos. Se instala en el exterior para vender sobre el terreno
3) Superar barreras proteccionistas. (aranceles, trabas burocráticas, se asocian con empresas locales
4) Reducir costes de producción. Se reparten las actividades en función de los lugares con menores costes.

Estrategia

Explotación. Primero intentan vender a través de empresas del país receptor y de venta directa ( representantes, etc).
Asociación. Venta en otros países. Acuerdos de cooperación con empresas locales, licencias, patentes, franquicias, etc.
Inversión directa. Cuando es conocida y tiene éxito se establece en el exterior con dos modalidades.
Crear filiales propias o adquirir empresas en el extranjero.
Crear sociedades de riesgo compartido, Join venture . Alianza de dos o más empresas que ponen capital.

Aspectos positivos y negativos de las EM

Países receptores les aporta inversiones, tecnología y empleo.
Les genera dependencia tecnológica y riesgo de explotación laboral al no tener muchas garantías legales.

Se exige a las EM una conducta más responsable en términos económicos, ambientales y sociales.

TEMA 05 La función productiva de la empresa 

El Área de producción de la Empresa
Producir consiste en incrementar el valor añadido de los bienes para satisfacer necesidades humanas.
Hay 4 tipos de utilidades que le van dando valor a un bien.
1) De forma. Según la deseen el consumidor.
2) De lugar. Cercano al consumidor.
3) De tiempo. A disposición del cliente.
4) De propiedad. Venta y traspaso al cliente.
Proceso de producción
Todo proceso de producción requiere unas entradas de material o factores de producción y genera unas salidas o productos.
Tipos de Sistemas productivos

1) Según el destino del producto ( por encargo o pedido) cuando se elabora acorde a los deseos del cliente. O (para el Mercado), para consumidores en general.
2) Según el grado de homogeneidad. Producción artesanal o en serie. Producción por lotes, forma intermedia, textil, calzado, etc.
Hoy la producción en masa es dominante.
Máquinas y puestos de trabajo alineados, según la secuencia lógica de la tarea que realizan.
Concentra un número muy elevado de máquinas y trabajadores. Fabrican gran cantidad de productos homogéneos.
Tareas definidas muy minuciosamente, marcada división del trabajo.
Hoy método Justo a Tiempo, pretende satisfacer demanda pero con productos diferenciados, más flexible.
3) Según dimensión temporal, se distingue entre continua ( muy caro el pararla, como altos hornos etc.) o intermitente (talleres de reparación etc.)
Producción y eficiencia
Tecnología. Conjunto de procedimientos técnicos, equipos y maquinaria
Eficiencia técnica y económica.
La técnica hace relación a la cantidad producida según los factores empleados.
La económica a la cantidad producida según el dinero invertido.
La función de producción

Ley de rendimientos decrecientes

Costos, ingresos y beneficios de la empresa:
Costes fijos y variables a corto plazo.
Fijos, no dependen de la cantidad producida, local, mobiliario, etc.
Variables. Dependen de la cantidad producida, materias primas.
Costes Totales = Fijos + Variables.
Coste medio por unidad.
Coste total / cantidad
Ingresos y beneficios:
Diferencia entre ingresos y costes totales es el beneficio de la empresa.
Componentes del coste.
Directos, indirectos

Proceso de formación del coste de la empresa
Coste total empresa se obtiene a partir de ir sumando. Costes directos, Materias primas, trabajo, energía, indirectos, administrativos, etc

Producir o comprar
Depende del coste de una alternativa o de su precio en el mercado
Umbral de Rentabilidad
Q = Volumen ventas
I = Ingresos totales
CT = Costes totales.
CV = costes variables, CF = Cotes fijos
P = Precio venta de cada unidad.
Equilibrio de la empresa en competencia perfecta
Si una empresa puede vender todo lo que produce, a más ventas más ingresos.
Si quiere aumentar beneficios deberá además reducir costes.
Costes medios = CT / número unidades
Costes marginales. Aumento del coste al producir una unidad más.
Nivel óptimo producción.

Tema 06 Productividad, eficiencia y organización

Productividad = Producción obtenida/ factores utilizados
Productividad de un factor = productividad obtenida / unidades de factor trabajo empleadas
Productividad global de la empresa = Producción obtenida / ( materia prima+trabajo+capital)
PG = Valor de la producción / coste de factores utilizados

Aplicaciones del concepto de la productividad

Índice productividad año n = (Ptn / Pt0)*100


Causas crecimiento Productividad:

A) Inversión en bienes de capital.

B) Mejora del capital humano en cualificación.

C) Cambio tecnológico.

D) Calidad gestión recursos.

Concepto tecnológico del I+D+I
Trabajos creativos que se hacen de forma sistemática en universidades, Empresas y centros de investigación públicos para aumentar el conocimiento humano y utilizarlo en nuevas aplicaciones de caracter productivo. Estos trabajos se clasifican en tres categorías: Investigación básica y aplicada, desarrollo técnico e innovación.
 
1) Investigación básica y aplicada


A) Investigación básica. Teórica y experimental.

B) Investigación aplicada. Posibles usos de la básica.

2) Desarrollo Tecnológico

Aplicación a la actividad productiva de las ideas surgidas en la investigación.

3) Innovación.

A) De producto cuando se crean productos nuevos

B) En un método o técnica productiva

Ventajas de invertir en I+D+I
 
Ventajas competitivas.


A) Producto mejor que los rivales ( diferenciación)

B) Mejorando productividad ( liderazgo en costes)

Obteniendo mayor poder de mercado y beneficios.

La ley protege la investigación por medio de patentes. Derecho de uso exclusivo. Los poseedores de este derecho pueden venderlo a otro y cobrar Royalty.

A veces no se patenta para no dar pistas al rival.EJ coca cola.

Competitividad y calidad
 
Calidad de un producto: conjunto de propiedades y características que le confieren aptitud para satisfacer las necesidades demandadas (explícita o implícitamente)por los consumidores.
Concepto de calidad total: Parte de la base de que no es posible consiguir objetos de excelencia en calidad si no se involucran todos los miembros y los departamentos de la organización.
 
Mejora calidad:


1)Definir factores deseables de calidad según necesidades y preferencias de los consumidores.

2) Determinar estándares o niveles de calidad que se pretenden alcanzar.

3)Sistema de control e inspección

4) Identificar y corregir problemas.

Estos costes de mejora de calidad siempre son menores que los costes generados por la falta de calidad.

Los Inventarios de la empresa:
 
El Stock o número de unidades tanto de materiales como de artículos a la venta que una empresa tiene almacenado en un momento dado se denomina inventario de existencias.
 
Para garantizar la continuidad de su actividad una empresa debe tener al menos tres tipos de inventarios:
1) Stock de materiales almacenados
2) Stock de productos en proceso de fabricación
3) Stock de productos terminados

Costes de inventarios

Almacenamiento, o mantenimiento de inventarios: aumenta cuanto mayor sea el volumen medio de existencias en almacén a lo largo del año.
Reposición. O realización de pedidos, gastos de administración, transporte, seguro de la mercancía ,etc.
Ruptura de inventarios. Cuando la producción o las ventas se detienen por falta de existencias en el almacén. Pérdida de ventas y sobre todo de imagen.

Método A,B,C

Modelo de gestión de inventarios. Modelo Wilson

Supuestos


Demanda anual del producto D es constante y conocida.

El proveedor siempre tarda el mismo tiempo en servir el pedido

Las entradas en el almacén se realizan por lotes o pedidos del mismo tamaño.

El coste de almacenamiento es proporcional al nivel medio de existencias.

Q = Tamaño lote o pedido

T= Plazo de entrega desde que se solicita el pedido

Q= Número de unidades físicas que hay en el almacén en el momento de realizar el nuevo pedido

Nm= Nivel medio de existencias en el almacén. Sea máximo Q y mínimo 0 es igual a Q+0/2 0 Q/2

Nuevos sistemas de gestión de InventariosJusto a tiempo. Just in Time.


Empresas mantienen inventarios reducidos de componentes y mercancías. Suficientes para un periodo de tiempo. Pequeños y se reciben con frecuencia. Se reducen costes de almacenamiento.

Las previsiones deben ser precisas y las entregas deben ser rápidas y frecuentes.
 
Externalidades de la producción:
 
Costes sociales o externalidades negativas (deseconomías), son los perjuicios que provoca  la actividad privada de la empresa, que esta no paga, sino la sociedad en su conjunto.
 
Cambios en el entorno de la empresa:
 
Legislación medioambiental cada vez más exigente.


Implantación de incentivos

Medidas penalizadoras.

Grupo creciente de consumidores que valoran el respeto al medio ambiente.

Boicots de los grupos ecologistas.
 
Ecoeficiencia, dar a precios competitivos productos que satisfagan las necesidades sin dañar el medio ambiente.
 
Ventajas


Ahorro de costes al reciclar y reducir residuos.
Mejora de imagen

Tema 07. La Función comercial de la empresa:

Actividad comercial y evolución:

Función comercial o marketing:


Permite a la empresa mantener contacto con consumidores y averiguar sus necesidades para producir bienes que satisfagan, de tal forma que se generen intercambios beneficiosos para ambas partes.

Enfoque producto. Calidad, lo bueno vende solo. Puede mantenerse en productos sin competencia.

Enfoque ventas. Presión mediante publicidad. Objetivo vender lo que producen en lugar de producir lo que venden.
 
Enfoque marketing
Surge en EEUU década de 60. Estudiar necesidades consumidores para diseñar productos adaptados. De modo que se vendan por si mismo.


Hoy día además de nuevos clientes, fidelizar a los antiguos. Marketing de relaciones u orientación al consumidor.

Enfoque marketing social.

Satisfacer clientes a corto plazo viendo si eso es compatible con el largo plazo.
 
El proceso de planificación del marketing
 
Segmentos de mercado ( distintos tipos consumidores). Valoración de competidores( factores, económicos, sociales, demográficos, etc.)


Análisis interno, fortalezas y debilidades. Recursos humanos, capital, conocimiento, tecnología etc.

Diseño estrategia de marketing
 
Marketing Estratégico:
 
Análisis externo, del entorno del mercado, oportunidades y amenazas, segmentos de mercado, para ver perfiles de consumidores. Valoración competidores y sus formas de actuar. (Factores económicos, legales, sociales, demográficos , etc).


Análisis interno, fortalezas y debilidades. Recursos humanos, tecnología, materiales.

Tras análisis, fijar objetivos y estrategia de marketing, elegir segmentos de público e imagen de la empresa para diferenciarse de competidores.
 
Marketing operativo:
 
1) Decidir acciones comerciales, basándose en:


Producto, o selección de atributos, (marca, diseño, calidad, envase, etc).

a) Precio adecuado para buena respuesta consumidores

b) Distribución en puntos de venta cercanos

c) Comunicación y publicidad que informe sobre las bondades del producto.

Estas son las 4 P ( product, price, place, promotion,

2) Especificar presupuesto para llevarlas a cabo.

3) Implantación y ejecución del plan y seguimiento del mismo. Control para evaluar su eficacia y medidas correctoras.
 
El mercado y la demanda
 
Clases de Mercados:


1) Grado competencia:

Perfecta

Imperfecta ( Oligopolio, monopolio, monopolística)

2)Posibilidades expansión

Mercado actual, consumidores cuando se hace análisis

Mercado potencial, los que se podría añadir con marketing adecuado

Mercado tendencial, evolución futura independiente de actuaciones de la empresa.

3) Motivos de compra

Consumo a familias

Industriales
 
Investigación de mercados:
 
Etapas o fases:


1) Definir problemas y objetivos investigación, objetivos claros.

2) Diseño del plan. Valorar los métodos, a usar, encuestas, experimentación. Sus costes y el tiempo requerido.

3)Búsqueda y obtención investigación

Información secundaria, ya existe, ha sido elaborada de forma interna o externa a la empresa.

Información primaria. Nueva , requiere un coste.

4) Análisis e información investigación, que se concreta en un informe para toma de decisiones.
 
Métodos de obtención de información primaria:
 
1)Sondeos por encuesta, los más utilizados, permiten gran variedad de preguntas.


Fases

A) Selección muestra representativa población.

B) Diseño cuestionario y elección tipo encuesta.

C) Tratamiento estadístico de los datos y obtención resultados.

2) Experimentación. Trata de explicar las reacciones del mercado y la causa-efecto.

3) Observación. Recogida de información, sobre comportamiento consumidores en puntos de venta, enviar observadores que se hagan pasar por clientes.

4) Técnicas cualitativas de investigación. Más allá de las respuestas superficiales de las encuestas.

Entrevista en grupo o dinámica, unas seis a diez personas para hablar libremente de un producto, con un moderador.

Entrevista en profundidad. Con un individuo al que se le muestran productos, eslóganes publicitarios, etc, para ver su reacción.

Análisis del consumidor:

1) Reconocimiento de la necesidad, cuando surge y el deseo de satisfacerla.


2) Búsqueda de información, sobre marcas, precios, etc.

3) Valoración de alternativas, se valoran atributos de productos y preferencias.

4) Decisión, tras evaluar alternativas se decide.

5) Evaluación, satisfacción o insatisfacción con el producto influye en decisiones futuras.

Tipos de compra y características del comprador:

Según tipo.


Alta implicación ( coche , casa), requiere mucha información.

Por impulso, primero se compra, luego se justifica.

Rutinaria, consumo productos frecuentes. Hay información y lealtad a la marca.

Características comprador.

Personales

Sociales y culturales
 
La segmentación de mercados:
 
Criterios y variables de segmentación de mercados.


Demográfico, edad ,sexo, tamaño familia.

Geográfico, región rural, urbana.

Socioeconómico, renta, profesión, educación.

Psicográfico, personalidad, estilo de vida, valores.

Comportamiento de compra, frecuencias y tamaños compra, fidelidad a las marcas, etc.
 
Estrategias de segmentación y posicionamiento:
 
Marketing masivo o indiferenciado. Ignorar diferencias entre segmentos , tiene sentido si las necesidades no son diferenciadas o no existen competidores.


Marketing diferenciado, dirigirse a la mayoría de los segmentos pero adoptando una estrategia para cada uno. Pueden cambiarse marca, forma producto, etc, p ej refrescos familiares, individual, etc.

Marketing concentrado, solo llegar a un segmento determinado de consumidores. Da ventajas por los conocimientos del mercado pero implica mucho riesgo.

Posicionamiento en el mercado:

Ideas para posicionamiento


Características

Beneficios

Tipología de persona

Diferencia frente a competidores

Símbolos culturales

Relación calidad-precio.

Marketing mix que lo refuerce y consolide.

Tema 08 Los instrumentos del marketing mix

Producto (Product). Características, diseño, calidad, envase.


Precio (Price). Comprobar reacción consumidores

Distribución (Place). Acercar productos a puntos de venta

Promoción (Promotion) Darlo a conocer y motivar al consumidor.

Producto básico, conjunto de atributos medibles y observables del bien,(calidad, diseño, materiales, etc).


Producto ampliado, producto básico más valores como garantía, postventa, atención al cliente , etc.

Producto simbólico o genérico, satisfacción personal o psicológica que el consumidor espera junto a los demás atributos tangibles. Depende del diseño, marca, percepción, novedades del producto, etc.



El producto depende de la imagen de marca y de su percepción.
 
 
Gama y linea de productos:
 
Conjunto o surtido de productos que vende una empresa se llama gama o cartera de productos.
 
Amplitud gama, número de líneas distintas que la integran.


Profundidad línea, número de versiones de cada línea.

Longitud gama, número total de productos fabricados o vendidos.
 
Estrategias de marca


Marca única, si es positiva agrupa todos los productos y ahorra en marketing. (Phillips)

Marcas múltiples. Diferenciar productos en función del segmento de mercado ( Ariel, Dash, etc)

Marcas de distribuidor o blancas, ocultan el original, grandes superficies ( Carrefour), se logra más fidelidad, suelen ser más baratas.

Envase y etiqueta (Packaging) fundamental la presentación al ser lo primero que percibe el consumidor.
 
El ciclo de vida del producto:
 
Introducción o lanzamiento, al ser desconocido, fuertes inversiones en publicidad, ventas pequeñas, crecimiento lento, se suelen registrar pérdidas.


Crecimiento de ventas al ser ya conocido, beneficios para la empresa, empiezan a aparecer productos sustitutivos de la competencia.

Madurez ventas y beneficios se estabilizan, la competencia es más fuerte , se intenta diferenciar el producto.

Declive el mercado se va saturando de sustitutivos, ventas y beneficios disminuyen. Termina cuando se registran pérdidas, la empresa debe decidir si retira el producto del mercado o lo renueva.
 
La política de precios:
 
Métodos de fijación de precios:


1) En función de un margen sobre los costes, añadir una cantidad a estos para obtener precio de venta.

2) En función de la demanda, se tiene en cuenta la elasticidad precio-demanda. Si es elástica una subida de precios reduce ingresos, si es inelástica a la inversa.

3) En función de la competencia, pueden ser:

superiores, el producto tiene imagen de más calidad, está diferenciado.

Iguales producto no está diferenciado, o existe precio de referencia marcado por mercado o costumbre.

Inferiores. Atraer segmento sensible a los precios bajos, o penetrar en mercado muy establecido.

Estrategias de precios:
 
1)Diferenciales: Vender el mismo producto a precios diferentes según estrategia, descuentos por pronto pago, por compra de gran volumen, etc.


2) Precios psicológicos, precios de prestigio, precios mágicos (9,95). Precio de costumbre, como golosinas, etc. No suponen un gasto elevado.

3)Estrategias de precios para líneas de productos.

Precios cautivos , vender barato un producto (impresora) y caros sus complementos ( cartuchos).

Precio en dos componentes ( teléfono cuota mensual + llamadas)

Precio paquete ( enciclopedia con regalo de estantería).

4) Estrategias de precios para productos nuevos

Descremación, precio alto al principio capta élite mercado y luego bajarlo.

Penetración, bajo desde el principio para vender rápido.
 
La Comunicación o promoción del producto:
 
Mezclar adecuadamente publicidad, promoción, venta personal y relaciones públicas para obtener un mix de promoción.


El mensaje publicitario debe suscitar el deseo y llamar la atención del consumidor.

Relaciones públicas.

Esponsorización y patrocinio

Relaciones con medios de comunicación.

Venta personal relación personal y bidereccional entre vendedor y cliente.
 
La distribución comercial:
 
Utilidad espacio o lugar ayudando a situar el producto en lugar cercano y cómodo al consumidor.


Utilidad de tiempo, producto a disposición del cliente cuando este lo necesite.

Utilidad de posesión o propiedad, facilita formalización de venta y traspaso de propiedad al cliente.

Canales de distribución e intermediarios:

Canal largo. Dos etapas o más, mínimo un mayorista, un minorista y el consumidor.

Canal Largo un intermediario, minorista entre fabricante y consumidor.

Canal directo , sin intermediarios, el fabricante distribuye.

Funciones de los intermediarios


Ajuste de la oferta a la demanda, clasifican por categorías, calidad, etc.

Logística, trasporte, almacenamiento y conservación del producto.

Actividades de promoción, informan y difunden.

Reducen número de contactos, fabricante no tiene que contactar con todos los posibles clientes.

Prestan servicios adicionales, asesoramiento, instalación, garantía, etc.
 
Estrategias de distribución:
 
Directa o con intermediarios.


Si es con intermediarios puede ser:

Exclusiva, un único intermediario por área geográfica, cuando la marca es de prestigio o requiere servicios adicionales.

Intensiva, mayor número posible distribuidores para que el producto esté en todos los puntos de venta. Consumo masivo, champú, etc.
 
Marketing y nuevas tecnologías:
 
Comercio electrónico


Influencias TIC

Ventajas reducción costes, rapidez, acceso directo y barato a mercados internacionales.

Debilidades, confidencialidad intercambio datos y pago con servicios electrónicos.

Comercio electrónico tres tipos:

De empresa a empresa

De empresa a consumidor

De consumidor o empresa a administración pública

Nuevas formas de comunicación e investigación de mercados:
 
TIC generan cambios como los banners en Internet. TV de pago, blogs, videojuegos.



Tema 9  La Financiación de la empresa

Funciones del área financiera

La planificación financiera
Las decisiones de inversión
La obtención de recursos financieros
El control del equilibrio financiero

Complementariedad entre financiación e inversión:

1) Análisis y selección de las inversiones de la empresa.
2) Análisis de las distintas posibilidades de obtener los recursos financieros (fuentes financieras) que la empresa necesita.
Las fuentes de financiación

1)Según  la propiedad de los recursos
Financiación propia
Capital aportado por los socios o propietarios
Beneficios obtenidos
Financiación ajena o recursos que generan una obligación o deuda en la empresa.

2) Según el tiempo de permanencia
Largo plazo o capitales permanentes
Corto plazo , proveedores, préstamos o créditos bancarios.

3) Según su procedencia.
Interna , dentro de la empresa, ahorro o autofinanciación
Externa. Aportaciones de socios ( no confundir externos con ajenos)

La estructura financiera de la empresa

Combinanción de los distintos recursos financieros elegidos por la empresa.
Constitución y ampliaciones de capital.


Emisión de acciones para las SS.AA. pueden reunirse grandes cantidades a través de ahorros de muchos pequeños inversores. Los accionistas son socios propietarios. S.A. escritura fundacional debe ser inscrita en el Registro Mercantil.



Derechos del accionista:

1) Participar en el reparto de beneficios (dividendos) según el número de acciones.

2) Suscribir con carácter preferente las acciones de las ampliaciones de capital.

3) Estar informado de la gestión de la Sociedad y votar en sus Juntas Generales.

4) Participar en el patrimonio resultante de la liquidación de la Sociedad , caso de que se disuelva.



Capital suscrito y desembolsado

La ley permite que la S.A. pueda constituirse con un 25% de capital desembolsado. El resto será considerado como deuda de los accionistas hasta que lo desembolsen. Vale dinero o cualquier otro bien útil a la empresa. Cualquier ampliación y reducción del mismo debe ser acordado por la asamblea general y recogido en escritura pública. La ampliación se produce con la emisión de nuevas acciones.



Valor nominal. VN = capital social / número acciones.

Valor teórico o contable. VT = Patrimonio Neto (capital social + reservas)/número acciones.

Valor de Mercado o cotización de la acción. VM = número acciones * cotización de la acción



Prima de emisión. Precio Emisión, Pi = Valor Nominal + prima.

Sabiendo la proporción de acciones nuevas y antiguas, será un incremento proporcional sobre las reservas.
El derecho preferente de suscripción pretende compensar la pérdida de valor de la acción como consecuencia de una ampliación de capital. Su valor económico, por tanto, debe ser equivalente a esa pérdida.



Valor del derecho de suscripción

VDS n*(P0 –P1) / (a +n)

Siendo n= acciones nuevas, a= acciones antiguas, P0 = valor teórico antes de la ampliación, P1= precio emisión nuevas acciones



La Financiación interna o autofinanciación:


Beneficios no redistribuidos que se retienen en la empresa para financiar la actuación o el mantenimiento de la actividad. Fondos que la empresa adquiere sin tener que endeudarse o ampliar capital.


Dividendo activo: Cantidad de dinero que le corresponde a cada acción cuando se distribuyen beneficios en la empresa.


Dos tipos de autofinanciación
De enriquecimiento. Beneficios retenidos en forma de reservas.
Reservas legales. Constituidas obligatoriamente por ley en las sociedades anónimas. Con un mínimo de 10% de beneficios hasta que la reserva alcance el 20% del capital.
Reservas estatutarias. En virtud de los acuerdos obtenidos por los estatutos de la sociedad.
Reservas voluntarias. Constituidas por acuerdos voluntarios de los socios.


De mantenimiento. Dotaciones que la empresa destina cada año a compensar el desgaste de sus equipos en previsión de gastos y riesgos futuros.

1) Amortizaciones. Supone cuantificar un bien, es decir, reflejar como un coste más la parte que se ha consumido del valor total del bien durante un periodo de tiempo.

2) Provisiones. Fondos que se reservan para cubrir posibles pérdidas futuras. Cuya dotación se calcula antes del cálculo de beneficios.
Ventajas e inconvenientes de la autofinanciación.

Permite a la empresa mayor autonomía y solvencia. Para las PYMES es su mejor fuente financiera.

Tienen un coste de oportunidad asociado, no pueden usarse para otros fines.

Posible conflicto entre intereses de accionistas y directivos.

Financiación ajena a corto plazo.


Crédito comercial de proveedores

Crédito comercial o de funcionamiento. Sus condiciones son conocidas y establecidas por ambas partes, carácter automático, cómodo y gratuito. Esto último es aparente dado que no existen intereses pero tampoco descuento por pronto pago. La operación suele formalizarse con un simple endeudamiento en la cuenta por importe de factura o por la aceptación de una letra de cambio. La garantía para el proveedor es la solvencia de la empresa. El plazo es variable, fin de mes, 30, 60 o 90 días, etc.



Préstamos y créditos bancarios.

A corto plazo suelen pedirse para arreglar un desajuste de tesorería entre pagos y cobros derivado del ciclo de explotación . Requiere negociación con la entidad financiera, pudiendo esta exigir garantías personales (avales) o reales.

Préstamo, el banco entrega la totalidad de la cantidad a la empresa debiendo esta pagar intereses por toda ella.

Cuenta o linea de crédito. El banco concede una cuenta con un límite, la empresa puede ir sacando fondos hasta ese límite, solo paga por la cantidad real utilizada y por el tiempo que la haya utilizado.

La financiación ajena a medio y largo plazo

emisión de obligaciones u empréstitos
Obligación, titulo o valor que representa una parte alicuota de la deuda de una empresa
Tipo de interés. Precio de un préstamo, precio del dinero en % sobre la cantidad prestada.
La Prima de emisión. Ofrecer la obligación a un precio inferior a su valor nominal.


Tema 10 Las Decisiones de Inversión

Inversión significa la utilización de fondos financieros para adquirir bienes de producción con el objetivo de aumentar la capacidad productiva de la empresa.

Inversiones económicas también se denominan productivas.


Dentro de las inversiones económicas están:

A)Funcionamiento

B) Permanentes o estructurales     a) renovación o reemplazo
                                                    b) expansión o ampliación
                                                    c) En I+D+i
                                                    d) Caracter social o medioambiental

La equivalencia de capitales en el tiempo:

valor futuro de un capital actual: Capitalización
Cn = C0 *(1+i) elevado a n

Cn es el capital futuro, C0 es el capital actual, i = el interés y n los años.

Para actualizar se cogería el capital futuro calculando su valor en el presente

C0 = Cn0 /(1+i) elevado a n

Criterios de inversiones

VAN  o Valor Actual Neto

Diferencia entre el desembolso inicial y el valor actualizado de los flujos netos de caja que genera la inversión. Requisito que sea positivo.

Tasa de Rentabilidad Interna TIR.

Representa la ganancia obtenida por cada euro invertido en el proyecto.Se obtiene  como aquel valor de k o tipo de actualización por el que el VAN es igual a cero. Para que sea factible su resultado debe ser mayor que el tipo de interés al que se debe devolver el dinero de la inversión.

Criterio de recuperación o Pay-back.

calcular el tiempo que se tarda en recuperar la inversión.

El plazo de recuperación de una inversión es el tiempo que se tarda en recobrar la cantidad invertida. Se suma calculando los sucesivos flujos de caja hasta igualar el desembolso inicial.

Criterio del FNT.

flujo neto total por unidad monetaria comprometida. sólo son realizables aquellas inversiones cuyo FNT sea mayor que 1. Para calcularlo se deben sumar todos los flujos netos y dividirlos entre la inversión inicial.

10.6 La amortización de los bienes

Depreciación es la pérdida del valor de los bienes debido a su uso. las causas principales son tres, el citado uso,  el paso del tiempo y la obsolescencia. La amortización es la expresión económica de esta depreciación.

La cantidad que se destina anualmente a amortizar los bienes depreciados se denomina cuota de amortización. La amortización acumulada es la suma de las cuotas de amortización anuales hasta un periodo de tiempo determinado.

Métodos de amortización:

Criterio lineal o de cuotas fijas.
Criterio de amortización acelerada.


Tema 11. El patrimonio y las cuentas de la empresa

11.1 El patrimonio de la empresa

Patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene una empresa en un momento dado, y que constituye sus medios económicos y financieros.

Valor neto del patrimonio de la empresa o patrimonio neto. Se halla sumando el valor de sus bienes y derechos y restando a esa cantidad el valor de sus obligaciones.

El patrimonio se representa en dos columnas. a la izquierda los bienes y derechos, a la derecha las obligaciones.

El valor de los activos de la empresa ha de ser igual al de los pasivos más los fondos propios.

A = P + PN

Ecuación fundamental del patrimonio , se despeja quedando A-P = PN

11.2 Elementos y masas patrimoniales

Masas patrimoniales. Conjunto de elementos patrimoniales ligados entre si por alguna característica común: los más importantes son el activo corriente, el activo no corriente, el neto, el exigible a corto plazo y el exigible a largo plazo.

Activo no corriente: conjunto de elementos que aseguran la vida de la empresa. Inmovilizados.
Activo corriente: conjunto de elementos cuya función es asegurar el ciclo de explotación de la empresa.

Criterios de clasificación del activo y del pasivo:

1)Según su carácter exigible y no exigible
Patrimonio neto o no exigible. Fondos propios, capital aportado por socios o propietarios de la empresa. Reservas constituidas con beneficios no repartidos.

Pasivo no corriente o exigible a largo plazo  deudas y obligaciones a más de un año
Pasivo corriente o exigible a corto plazo   deudas y obligaciones  antes de un año

2) Según el carácter más o menos permanente de los fondos
Recursos permanentes  ( no exigible o neto y exigible a largo plazo)
Recursos a corto plazo ( exigible a largo plazo)

11.3 El sistema informativo de la empresa . La contabilidad

Contabilidad, conjunto de métodos y técnicas para anotar o registrar los distintos hechos económicos que afectan al patrimonio de la empresa a fin de conocer su situación económica y financiera.

Cuenta, estado representativo de la evolución y situación de los elementos patrimoniales y de los gastos e ingresos de la empresa. Se divide en debe y haber, la diferencia entre los totales de ambas es el saldo de la cuenta.

Libros contables:

Libro diario, cada anotación se denomina asiento. Está basado en doble principio contable ( partida doble).
Libro mayor. Se registran las cuentas de todos los elementos patrimoniales.

Fase de síntesis. Los estados contables.

Balance de situación y cuenta de resultados.

11.4 El balance de situación.

Documento contable que refleja el patrimonio de una empresa, debidamente valorado, en un determinado momento.

Activo:  Criterio de organización de menor a mayor grado de liquidez.
Activo no corriente. Permanentes
Inmovilizado intangible
Inmovilizado material
Amortización acumulada del inmovilizado.

Activo corriente 
Existencias
Realizable
Disponible

Patrimonio Neto y Pasivo

Patrimonio Neto ( no exigible)
Capital social
Reservas
Resultado del ejercicio pendiente de aplicación

Pasivo  (exigible)
pasivo no corriente, exigible a largo plazo (deudas a un año o más)
Pasivo corriente, exigible a corto plazo ( deudas a menos de un año)

11.5 Elaboración del balance de situación



11.6 La cuenta de resultados o de pérdidas y ganancias 

Cuenta de resultados: estado contable que refleja la síntesis de los distintos ingresos y gastos producidos a lo largo de un periodo , clasificados según su naturaleza  y cuya diferencia expresa el beneficio o la pérdida de la empresa.

A Resultado de explotación BAIT    = ingresos de explotación - gastos de explotación
B Resultado financiero                     = ingresos financieros - gastos financieros
C Resultados antes de impuestos     = resultado de explotación + resultado financiero
D Resultado del ejercicio (BN)       = resultado antes de impuestos - impuestos

Gastos e ingresos de explotación

ingresos: ventas mercaderías, ventas de productos terminados, prestaciones de servicios.
Gastos de explotación: Aprovisionamientos , compra de mercaderías, al no coincidir siempre con el consumo : consumo = compras + existencias iniciales - existencias finales.
Gastos de personal: salarios, gastos de seguridad social a cargo de la empresa
Servicios exteriores: arrendamientos y cánones, reparaciones y conservación, publicidad y propaganda, suministros ( agua, luz, etc), transportes, primas de seguros, gastos en investigación y desarrollo , etc.
Dotaciones para amortizaciones  : amortización del inmovilizado.

11.7 El Plan General de Contabilidad.

Marco al que deben acogerse las empresas con el objetivo de normalizar la información contable. Dos versiones, el Plan general de Contabilidad y y el Plan General de Contabilidad de PYME que es simplificada.

Estructura del Plan General de Contabilidad.

1) Marco conceptual. Incluye normas generales que deben tenerse en cuenta para realizar las anotaciones contables.
2) Normas de registro y valoración. El PGC establece las normas de valoración aplicables a los elementos patrimoniales
3) Cuentas anuales 
4) Cuadro de cuentas. Lista con los nombres de todos los posibles elementos patrimoniales.


5) Definiciones y relaciones contables : contenido y funcionamiento de todas las cuentas de la empresa.

Las Cuentas anuales:

Deben elaborarse al final de cada ejercicio. para las empresas de modelos abreviados ( Pymes y microempresas), son:

El balance de situación. reflejar con claridad  y exáctitud la situación  económico- financiera de la empresa , beneficios y pérdidas  al cierre del ejercicio, que suele ser el 31 de diciembre.
La cuenta de resultados o de pérdidas y ganancias. 
El estado de cambios en el patrimonio Neto.
La memoria . Amplia la información de los documentos anteriores. 

Objetivo prioritario de estos cuatro documentos, ofrecer imagen fiel de la empresa. La publicidad de la información se produce mediante su depósito en el Registro Mercantil. Cualquier persona puede consultar.

Características de la información:

Relevante. Útil para toma de decisiones empresariales.
Fiable. Libre de errores, debe ser neutral, integridad cuando contiene todos los datos sin omitir ninguno.
Comparable. A periodos anteriores o empresas de similares características.
Comprensible y Clara. Fácil de entender incluso para usuarios externos.

11.8 Criterios de valoración del patrimonio:

1) Inmovilizado material ( construcciones, maquinaria, etc). Se deben valorar por su valor de adquisición deduciendo las amortizaciones practicadas. Incluyen gastos para su puesta en funcionamiento, transporte, instalación, etc. Amortizaciones aparecerán minorando ( en números negativos) el inmovilizado material
2) Existencias ( mercaderías, materias  primas , productos terminados, etc). Mediante PMP ( precio medio ponderado) o el método FIFO ( First in First out). PGC recomienda el PMP
3) Inversiones en valores mobiliarios ( acciones, obligaciones, etc). Por su valor de adquisición. Si tienen cotización en bolsa , figurarán con valor no superior a la cotización oficial media en el último trimestre o la cotización del día de cierre del balance.
4) Clientes, efectos a cobrar, deudores. Figurarán en el balance por su valor nominal., se deducirán las dotaciones por deterioro del valor de créditos comerciales. 
5) Pérdidas de ejercicios anteriores. En el pasivo, minorando ( en número negativo) fondos propios (capitales y reservas) para reflejar el valor real.

Tema 12. Análisis Financiero de la Empresa:

12.1 Análisis de la estructura del balance:

1 Estructura económica. En el activo se recoge todo lo que la empresa posee (edificios, maquinaria, existencias,etc). Algunos son permanentes (inmovilizado) otros  carácter funcional  y se renuevan constantemente ( activo corriente). 
2 Estructura financiera. En el neto y el pasivo se recogen las distintas fuentes de financiación que utiliza la empresa. Se distinguen recursos permanentes o financiación permanente ( fondos propios más exigible a largo plazo) de los recursos ajenos que llegan a la empresa a corto plazo ( exigible a corto plazo) y que habrá que devolver durante el año.

Lectura del balance de derecha a izquierda. El neto y el pasivo nos informan de donde  se obtienen los fondos o recursos financieros ( fuente u origen), el activo nos aclara en qué se han invertido o materializado ( colocación o destino)



Técnicas de análisis de balances. 

1 Medidas relativas: las ratios relaciones de cociente entre dos magnitudes que se desean comparar.
2 Porcentajes y gráficos de balances . Tras ordenar el balance  viene bien calcular el respectivo porcentaje de cada masa patrimonial por el total del activo o el neto más pasivo, y se multiplica por cien. 

A partir del gráfico puede compararse cual es el peso relativo de cada magnitud respecto al total.

12.2 El Fondo de Maniobra 

Principios de equilibrio financiero.

Primer principio de prudencia financiera . Inversiones a largo plazo ( inmovilizado o activo no corriente) deben financiarse con capitales o recursos permanentes ( neto más exigible a largo plazo)
Segundo principio de equilibrio financiero se refiere a la financiación del activo corriente ( inversiones a corto plazo). Corto plazo deberían financiarse con pasivo corriente ( exigible a corto plazo). Pero la prudencia financiera no nos lo aconseja.  Siempre es aconsejable que el activo corriente sea superior al pasivo corriente o exigible a corto plazo. 

La prudencia nos exige una creación de un fondo de seguridad  para hacer frente a posibles desajustes en los pagos, denominado fondo de rotación o fondo de maniobra (FM)

Puede calcularse de dos maneras 
a) Diferencia entre los recursos permanentes y el activo no corriente FM = RP - activo no corriente
b) Diferencia entre activo corriente y pasivo corriente FM = AC - PC

12.3 Análisis financiero del Balance (I)

Equilibrio financiero a corto plazo.  

Viene determinado por la liquidez o solvencia de la empresa, es decir, su capacidad de hacer frente a sus compromisos de pago a corto plazo. Usando las ratios:

1 Ratio de liquidez o solvencia a corto plazo, mide la relación entre activo corriente y pasivo corriente o exigible a corto plazo
AC/ PC = ( disponible + realizable + existencias) / exigible a corto plazo

2 Ratio de tesorería . Llamado también "test ácido" o de distancia a la suspensión de pagos, relaciona el realizable más el disponible con las deudas a corto plazo. Valor óptimo entre 0,75 y 1.  menos de 0,75 carencia de efectivos, más de 1 exceso de tesorería o recursos ociosos. 

3 Ratio de disponibilidad inmediata , relaciona disponible con deudas a corto plazo.
 Disponible / exigible a corto plazo.
 Se recomienda un valor entre 0,1 y 03. Dado que los fondos líquidos deben suponer al menos un 10%  de las deudas a corto plazo. 


Garantía frente a acreedores y endeudamiento.

4 Ratio de garantía. Capacidad de los activos de la empresa para hacer frente a la totalidad de las obligaciones contraídas Mide la garantía o seguridad que tienen los acreedores de cobrar deudas a corto y largo plazo. Se recomiendan valores entre 1,5 y 2,5.
Activo total / exigible total.

Cuando es menor de 1 la empresa está en situación de quiebra técnica.

5 Ratio de endeudamiento. Analiza el peso de las deudas respecto de la totalidad de  los recursos financieros utilizados.
Exigible total / neto más pasivo.
Su valor no debe ser superior a 0,5. valores superiores indican  que las deudas superan los fondos propios.
El nivel de endeudamiento también puede analizarse comparando las deudas con los fondos propios
exigible total / neto.

6 Ratio de calidad de la deuda, relaciona deudas a corto con la totalidad de las deudas.
exigible a corto plazo/ exigible total. mejor cuanto menor sea el coeficiente

7 Ratio de autonomía financiera
Fondos propios / exigible total

Los ratios deben de considerarse valors orientativos.


12.4 Desequilibrios patrimoniales.

 Situaciones posibles:

1 Equilibrio total, todo el activo financiado con fondos propios y por tanto no hay pasivo ni deudas que pagar. No suele darse en la práctica.

ACTIVO       PASIVO

 ACTIVO             
NO CORR.
                          
                                  PN
         
  ACTIVO            
CORRIENTE   


 
2 Estabilidad financiera, lo normal es que las empresas usen también recursos ajenos para financiar sus activos además de los recursos propios. Es la situación óptima más frecuente en la que los recursos permanentes (RP) financian las inversiones del activo no corriente más una parte del activo corriente o fondo de maniobra, garantizando el equilibrio financiero de la empresa.






3 Desequilibrio financiero a corto plazo. a veces acumulan deudas a corto plazo por encima de lo deseable, bien por desajustes entre cobros y pagos, malas tempordas de ventas, etc. Si la situación es transitoria y la empresa se restablece no hay problemas. Si se mantiene y la empresa ve que no podrá hacer frente a sus deudas deberá solicitar al juez la paralización de sus pagos durante un tiempo para tratar de recuperarse . (Concurso de  acreedores)
4 Desequilibrio total. la empresa carece de fondos propios, es decir, está descapitalizada. las pérdidas le han ido absorbiendo el neto patrimonial. Quiebra técnica, sólo tiene una salida, la liquidación de la empresa.


Soluciones a la crisis: el concurso de acreedores.

Si la solicitud la presenta una empresa insolvente se denominará concurso voluntario. Debe hacerse dentro de los dos meses  siguientes a la fecha en la que se detecta el problema.  La empresa deberá entregar al juez  sus documentos contables , relación de acreedores, memoria de causas que motivaron la insolvencia  y la relación de bienes y derechos que posee junto a una propuesta sobre su viabilidad. Se denominará concurso necesario si la solicitud la presenta un acreedor.deberá fundamentarse en hechos que demuestren el incumplimiento generalizado  de obligaciones por parte de la empresa.

Una vez declarado el concurso se suspenden  todos los pagos y no corren intereses por las deudas. El juez delega en unos administradores ( un abogado, auditor o economista y representante de los acreedores). Puede inhabilitar al empresario  sustituyéndolo por administradores ( concurso necesario) o simplemente limitar sus facultades.


Fases del concurso:

1 Evaluación de la situación. Los administradores determinarán en un plazo de dos meses el conjunto de bienes y derechos de la empresa (masa activa), destinado a satisfacer a los acreedores ( masa pasiva), finalmente emitirán un informe. La empresa insolvente puede realizar una propuesta anticipada de convenio de acreedores, que permite poner fin al concurso siempre que sea aprobado por estos y el juéz.

2 Solución del proceso.

Convenido de acreedores. Con él se pacta un acuerdo con los acreedores para reducir el importe de la deuda, (quita o perdón) y para aplazar los pagos (espera), da tiempo a la empresa a recuperarse, si los administradores acreditan que puede ser viable, lo normal es que continue su actividad.

Liquidación de la sociedad.  Cuando no es posible un acuerdo con los acreedores o no se cumple el convenio pactado, o si la empresa quiere la liquidación. Orden de preferencia para cobrar, siempre los más débiles.

12.5 El periodo de maduración de la empresa.

Conjunto de actividades que se repiten periódicamente y que constituyen el ciclo de explotación de la empresa.

 La duración del cliclo de explotación se denomina periodo de maduración.



Las fases del periodo de maduración.

1) Periodo medio de maduración (PMM)
A = coste anual compras materias primas. (MP)   a = nivel medio de existencias
A/a = na , número de veces que se renueva el almacén de MP a lo largo del año.

Dividiendo los días del año entre na, obtendremos el periodo medio de almacenamiento PMa, o número de días que, por término medio, permanecen las materias primas almacenadas.

PMa = 365/ na

2) Periodo medio de fabricación
F= coste total de la producción anual , f =valor existencias medias.

F/f = nf = número de veces que se renueva al año el almacén de productos en curso de fabricación.

Dividiendo los días del año entre nf sabremos los días que la empresa tarda en fabricar sus productos o periodo medio de fabricación.

PMf = 365/ nf

3) El periodo medio de ventas.
V= valor del coste de las ventas anuales y v = nivel medio de existencias

V/v = nv, número de veces que se renueva al año el almacén de productos terminados.

PMv = 365/ nv   

4) El periodo medio de cobro
C= valor de las ventas, valoradas a precio de venta c= valor medio de los créditos anuales concedidos a clientes.
C/c = nc = número de veces que se renueva la deuda con los clientes al cabo del año.

PMc = 365/nc


El periodo medio de maduración (PMM)

PMM = PMa+PMf+PMv+PMc


12.6 El periodo medio de maduración financiero.

P= valor compras a crédito durante un periodo, p =  Saldo medio deudas con los proveedores de dicho periodo.

P/p = número de veces que se renueva al año la deuda con los proveedores.

PMp = 365/np

PMM financiero = PMM económico - PMp

Reduciendo el PMM una empresa tendrá menos costes , menos necesidades financieras e incrementará su rentabilidad. Reduciendo PMa, PMf, o PMv o reduciendo PMc o bien aumentando el PMp.



Tema 13. Análisis económico y social de la empresa.

13.1 Análisis de la empresa:
 rentabilidad de la empresa, relación por cociente entre beneficios obtenidos y el capital invertido durante un periodo de tiempo, normalmente un año. Suele expresarse en porcentaje.

Rentabilidad = ( beneficio / capital invertido ) * 100


La cuenta de resultados:



Refleja todos los gastos e ingresos del periodo clasificados según su naturaleza.

1) resultado de explotación BAIT = ingresos de explotación - gastos de explotación. Si da positivo es el beneficio antes de intereses e impuestos o BAIT.

2) Beneficios antes de impuestos BAT = BAIT - gastos financieros.
3) Resultado del ejercicio o beneficio neto (BN) = BAT - impuestos.

Análisis de la cuenta de resultados.

Destino de cada euro que ingresa la empresa

Margen económico sobre ventas o margen comercial  .

(BAIT/ ventas totales)* 100

Crecimiento de las ventas. Este ratio compara las ventas de un año con las del anterior.

Ventas año n / ventas año n-1

La posición de la empresa en el sector. Cuota de mercado.

Cuota de mercado = (ventas empresa / ventas totales del sector)* 100

13.2 la rentabilidad económica y financiera.

Rentabilidad económica (RE), relaciona beneficios obtenidos con el total de capitales invertidos ( propios y ajenos), representados por el activo total ( inversión de capitales) o por el neto + pasivo ( capitales propios y ajenos).

RE = ( BAIT/ activo total) *100
RE = margen comercial * rotación de ventas

Es el beneficio obtenido por cada 100 euros de capital invertido en la empresa.

Rentabilidad financiera (RF). Relaciona beneficios netos obtenidos con los capitales o recursos propios de la empresa (RP). 

RF = ( beneficio neto/ recursos propios) * 100 ( BN/RP)*100

13.3 Rentabilidad y estructura financiera de la empresa.

Interesa endeudarse para financiar nuevas inversiones cuando  se cumplan dos condiciones

1 RE (rentabilidad económica) > i ( tipo de interés)
2 Que la ratio de endeudamiento esté dentro de los límites recomendados para no incrementar el riesgo financiero de la empresa.



Efecto apalancamiento:

El producido en la rentabilidad de la empresa como consecuencia del empleo de deuda para financiar sus inversiones. Será positivo si el incremento de la deuda aumenta la rentabilidad financiera de la empresa. De este modo le interesaría financiarse con capital ajeno.

Análisis económico- financiero.

Puede que desde el punto de vista económico convenga endedudarse , pero quizás desde el financiero no, al disminuir la solvencia. Habrá que tener en cuenta el peso de la deuda respecto de los capitales propios.Para eso utilizamos la ratio de endeudamiento que analiza la proporción de las deudas respecto de los recursos totales R = exigible / neto + exigible. Valores superiores a 0,5 indican que la deuda está por encima de los fondos propios y que la estructura financiera es arriesgada. tampoco sería aconsejable el caso opuesto, que la emrpesa no asuma ningún riesgo financiero, solo usa recursos propios y desaprovecharía la oportunidad de aumentar su rentabilidad. Debe buscarse un equilibrio entrre la propensión y la aversión al riesgo.

13.4 Fiscalidad de empresas no entra. (Consultar apuntes 1 BACH y descargar como hacerlo).
13.5 Los impuestos que pagan las empresas el IS y el IRPF. No entra
13.6 Otros impuestos el IAE y el IVA. No entra

13.7 Del balance social al balance ético de las empresas.

Balance social, documento que contrapone los efectos positivos ( beneficios sociales) a los efectos negativos ( costes sociales)  que se derivan de la actuación de la empresa y que permite evaluar el cumplimiento de su responsabilidad social durante un periodo determinado. Si los efectos negativos superan a los positivos , el balance social tendrá déficit en responsabilidad social.

Hoy día ha quedado superado por nuevas circunstancias.

Mayor madurez del mercado y de la sociedad civil que exige a las empresas planteamientos a largo plazo.

Crecimiento de la competencia y proceso de globalización de la economía exige a las empresas fidelizar a la clientela con actuaciones que inspiren confianza.

Integrar a los trabajadores que se sientan identificados con el proyecto de su empresa.

De la responsabilidad social a la ética empresarial.

Balance ético:

1)Identificar diferentes grupos que convergen en la empresa (stakeholders) con sus aportaciones respectivas.
2)Concretar los diferentes intereses que define a cada grupo. Se requiere organización participativa que permita y potencie el diálogo entre ellos.
3)Traducir estos intereses e indicaciones. Objetivos o cuantitativos. ( medibles). Subjetivos o cualitativos (percepciones, opiniones).

  Tema 14. Dirección y organización de la empresa.

14.1 La dirección de la empresa y sus funciones

La dirección se ocupa de coordinar e integrar  el conjunto de recursos materiales y humanos que configuran la empresa, dando objetivos y valores comunes.

Niveles de la dirección:

Alta dirección, presidente y directivos de más alto nivel de la empresa. Fija objetivos y líneas estratégicas.  Asegura que se funcione como un todo cohesionado.

Dirección intermedia, entre alta dirección y primera línea. Mantienen en contacto a ambas, ejemplos, director de fábrica o jefe de ventas.  

Dirección operativa o de primera línea, incluye a directivos en contacto directo con los trabajadores. Se ocupan de asignar tareas a los trabajadores y de supervisar los resultados.

Las funciones de la dirección.

1 Planificación , consiste en determinar por anticipado qué quiere conseguirse en el futuro, cómo se va a lograr  y cuales son los recursos  que se van a utilizar para lograrlo.

2 Organización , consiste en definir actividades y tareas a desarrollar, dividir y distribuir el trabajo entre las personas que las van a realizar y determinar las relaciones de autoridad entre ellas para cumplir los objetivos previstos de la forma más eficiente.Principios de autoridad y jerarquía determinan quién hace cada cosa.

3 Dirección o gestión de recursos humanos. Selección, formación y asignación de personas a los distintos puestos de trabajo. Diseño de recompensas e incentivos. Necesario el liderazgo  para conseguir que las personas se identifiquen con los objetivos de grupo  y actúen para lograrlos.

4 Control. Verificar y comparar resultados previstos con los reales, identificar desviaciones si las hubiera y establecer forma de corregirlas. 

14.2 La Función de planificación.

1 Según su horizonte temporal, a largo o corto plazo. A largo entre 3 y 5 años. A corto entre 1 o 2.
2 Según la amplitud de enfoque o nivel.
Planes estratégicos , empresa como un todo, grandes objetivos globales.
Planes tácticos y operativos, desarrollan los estratégicos y los concretan para unidades de negocio, divisiones o departamentos  con objetivos fijados al detalle.

Fases de la planificación estratégica.

1 Diagnóstico de la situación. Definición problemas actuales y futuros, sus interrelaciones y análisis de oportunidades y amenazas del entorno (análisis externo). Posicionamiento empresa en el mercado, competidores, puntos fuertes y débiles de la empresa(análisis interno). DAFO, modelo de Porter.

2 ¿Dónde queremos llegar?.
Visión o imagen de futuro para la empresa.
Misión o proposito de la empresa, por qué y para qué de su existencia.
Objetivos y metas que conreten misión de forma más operativa.

3 ¿Por dónde queremos ir?. Elegir estratégica competitiva. Líneas actuación alternativa valorando ventajas e inconvenientes.

Del Plan estratégico a los planes parciales.

4 ¿ Cómo llegar, cuándo y con qué recursos?. Planes parciales para distintas áreas de la empresa con el fin de alcanzar objetivos globales.

Objetivos operativos. resultado final que se espera conseguir con el plan.  Han de ser específicios, medibles, realistas y fijados temporalmente.

Las políticas , orientaciones o guías para la toma de decisiones.

Los procedimientos detallan la forma exácta en que una actividad ha de realizarse a través de una secuencia cronológica de acciones. 

Las reglas indican lo que ha de hacerse ante determinadas situaciones y no admiten interpretación.

Los presupuestos expresan en cifras los resultados esperados.

5. Controlar como vamos. Determinar la forma de evaluación- control de la ejecución de los planes , de manera que sea posible adaptarlos a los cambios del entorno ( retroalimentación o feed-back).

Planificar implica un propósito y comprometer recursos de la empresa, pero esto no debe de ser un corsé.

14.3 Dirección participativa por objetivos (DPO)

DPO sistema de dirección en el que los objetivos específicos se planifican de forma conjunta entre trabajadores y directivos y se revisan periódicamente para observar su progreso. Efecto motivador para trabajadores al conocer estos factores utilizados para su valoración y rendimiento.

1 Fijación de objetivos. Un año a seis meses, trabajadores y superior determinan lo que hacer  y cómo medir los resultados y en qué fecha. Importancia de cada objetivo y dificultades.
2 Aplicación subordinado responsable del logro de objetivos , determina el procedimiento, gran autonomía.
3 Evaluación. Superior y subordinados determinan el grado de cumplimiento de los objetivos. Analizan causas que hayan podido impedir su logro, determinan objetivos para el periodo siguiente.


Ventajas e inconvenientes de la DPO.

Ventajas

Favorece motivación trabajadores
Mejora compromiso personal
Clarifica la organización
Facilita la dirección
Decisiones sobre remuneración y promoción son más objetivas.

Inconvenientes 

Desconocimiento  por parte de los directivos de la DPO de las pautas a seguir
Dificultad en la fijación de los objetivos para que sean verificables
El centrarse en el corto plazo , puede descuidar objetivos a medio y largo plazo.
Negociación de los objetivos puede generar conflictos. 


14.4 La función de control.

Permite regular o ajustar la actividad empresarial. Se observa y comprueba , en primer término, como responde la empresa a los objetivos planificados, después se detectan posibles desviaciones respecto de lo planificado y se analizan sus causas. Finalmente se corrigen desviaciones y se suprimen factores que obstaculicen el funcionamiento óptimo de la empresa.

Fases de la función de control.

1 Establecimiento de estándares. Resultados relativos a un periodo de tiempo. Metas evaluables en términos cuantitativos.
2 Medición de resultados reales. (Mediante reuniones, informes, análisis contables, etc).
3 Comparación de resultados con estándares. Entre lo que es y qué debería ser.
4 Análisis de las diferencias.
5. Correción de las desviaciones.

14.5 La función de organización. 

Pasos:

Identificación y clasificación de las actividades y tareas que son precisas para conseguir los objetivos establecidos por la empresa.
Proceso de división del trabajo, de tal forma que cada persona desarrolle una actividad precisa y necesaria y en la que mejor contribuya a lograr los objetivos.
Diseño de la estructura de la organización , en la que clarifique.

- Quién realiza cada tarea y cuáles son sus responsabilidades.
- Quienes son los directivos responsables de los diferentes grupos.
- Cuales son las relaciones de coordinación y comunicación entre los distintos puestos e integrantes de la organización.

La organización consiste en definir las tareas que se van a desarrollar, dividir y distribuir el trabajo entre las personas que las van a realizar, determinar las relaciones que deben existir entre ellas y fijar sus responsabilidades con la intención de obtener los objetivos previstos de la forma más eficaz.

Principio de  división del trabajo y especialización.

División del trabajo aumenta la eficiencia y la productividad. Necesaria la coordinación

Los principios organizativos.

1 Autoridad y jerarquía. Autoridad, poder legítimo que da derecho a dirigir a un grupo de personas. Según el principio jerárquico debe existir una línea clara de autoridad en todos los ámbitos de la empresa, formando una cadena jerárquica . alta direcciónj - directivos intermedios - directivos operativos - empleados, por ejemplo.

2 Unidad de mando. Derivado del anterior, cada persona solo debe depender de un solo jefe. Evitando interferencias y órdenes cruzadas.

3. Delegación de autoridad. Asignar tarea a un subordinado, dotándole de libertad y autoridad para desempeñarla.

4. Centralización y descentralización. Cuando el poder se concentra en unos pocos puntos o uno solo (centralizada), cuando se reparte a lo largo de la pirámide jerárquica , es descentralizada.

5. Alcance o ámbito de control. Número de personas que puede tener un jefe para  su supervisión para un control eficaz.

6. Motivación y participación.  De los trabajadores en decisiones, información, creación equipos de trabajo, favorecen su motivación y compromiso.


14.6 Antecedentes y evolución del pensamiento organizativo:

Escuela Clásica

Frederick W. Taylor. Principios de dirección científica (1911).

Aplicación métodos científicos a la organización,  descomposición y racionalización de las tareas para determinar el modo más eficiente de realizarlas.

Separación radical entre dirección y trabajo.

Organización funcional. Cada obrero recibe instrucciones de tantos jefes como especialistas como facetas tenga su tarea.

Selección del personal más idóneo. Para cada taera y adistramiento.

Remuneración que incentive el esfuerzo.

Control del rendimiento.Para asegurar que se han seguido los procedimientos  adecuados y logrado los resultados establecidos.



El ingeniero francés Henri Fayol coetáneo de Taylor . Administración general e industrial (1916) analiza la empresa en su conjunto y elabora una teoría general sobre la administración. La función administrativa o directiva es la más importante , debe preveer , mandar, coordinar el resto de funciones de la empresa. Fayol defendió una organización jerárquica de la administracón basada en los principios de unidad de dirección y unidad de mercado. Cada trabajador debe recibir órdenes de un solo jefe. Otros principios de fayol son: subdivisión del trabajo, subordinación del interés particular al general, remuneración justa, equidad y benevolencia en el trato a los trabajadores.

Escuela de relaciones humanas.

taylor aumentó productividad a corto plazo pero fue criticado por " mecanizar a los trabajadores". Entre 1924 y 1932 Elton Mayo realizó experimiento introduciendo en la fábrica, música ambiental, cambios de iluminación, descansos en el trabajo. Se empezó a pensar que las relaciones humanas en el trabajo son fundamentales. Espiritu de colaboración responsable del incremento en la productividad. Aplicar principios de psicología y sociología.

Aportaciones de la psicología y la sociología 

Psicología industrial, análisis de la motivación en el trabajo y factores que la condicionan.
Sociología industrial, énfasis en los conflictos de intereses , formación de los grupos y el trabajo cooperativo.

Descubrimiento de la organización informal, conjunto de relaciones no previstas por la organización formal de la empresa y que se establecen entre las personas que integran grupos afines.

caraterísticas escuela clásica                                         características escuela relaciones humanas

1 Persona como máquina                                                           1 Personas no son programables
2 "homo económicus"                                                                2 Motivaciones complejas
solo trabaja por incentivos economicos                                     hay motivaciones de caracter social
3 Organización basada en el individuo aislado                         3 organización en función del grupo
se resalta la competencia individual                                          Existencia grupos informales
4Única autoridad la formal ( dirección)                                    4 Además existen líderes informales
5 Niega existencia de conflictos                                                5 Conflicto es algo natural, se soluciona
entre individuo y empresa                                                         con  buenas relaciones humanas.
6 División máxima del trabajo y radical                                   6 La especialización al máximo no
entre los que piensan y ejecutan                                                aumenta la productividad.




14.7 Criterios de departamentarización

Departamentarización es el proceso de división y agrupamiento de actividades y trabajadores en unidades específicas.

1 Funcional. Agrupar actividades según las funciones básicas de la empresa; producción, marketing, financiación y recursos humanos.

2 Geográfica. Conveniente en grandes empresas  con actividades muy dispersas físicamente.

3 Por productos o servicios. Para lineas de producción con características muy diferentes.

4 Por clientes y canales de distribución.  Para empresas con clientes muy diferentes entre sí, minoristas, mayoristas, etc

5 Por procesos. Entorno a las etapas del proceso productivo , automóvil o textil

Algunas empresas combinan las anteriores, alta dirección por funciones, media por territorios, etc.


14.8 La organización formal e informal.

La organización real de la empresa se divide en:

La formal está establecida por la dirección y reflejada en un organigrama. En ella se definen las actividades de la persona (puesto de trabajo), unidades o departamentos, autoridad de distintos responsables, relaciones de coordinación y comunicación entre los miembros de la organización. oficial y conocida por todos, que deben aceptarla.

La Informal , estructura de comunicación, liderazgo e influéncia. No es oficial, depende de los miembros que voluntariamente la componen y de los líderes que surgen espontáneamente.  nace como expresión de vínculos de amistad, reivindicaciones, etc. Se crean ciertos grupos, se asumen roles y aparecen canales informales de comunicación. Líderes ejercen autoridad de hecho.


14.9 EL Organigrama:



Es una representación gráfica de la estructura organizativa de la empresa, muestra las distintas  unidades organizativas y las relaciones entre ellas. Permite conocer a simple vista y rápidamente las relaciones y dependencias jerárquicas que existen entre departamentos y grupos de actividades.


Requisitos:

Exactitud , reflejar fielmente y sin errores la estructura que representa.
Actualización, Debe ajustarse periodicamente para recoger los últimos cambios.
Claridad y sencillez. Tiene que ser fácilmente comprensible

Tipos de relaciones.

Desde el punto de vista de la jerarquía, dos tipos de relaciones :lineales o jerárquicas y de staff o asesoramiento.

Sobre la relación lineal , la linea que los une indica cuál es la relación de dependencia. Sobre la de staff, los asesores o los adjuntos a la dirección están fuera de la linea jerárquica.

Clases de organigramas:

1 Por su finalidad

Informativos. Dan una visión general de la estructura de la empresa.
Analíticos. Presentan la totalidad de la estructura. Más detallados y técnicos.

2 Por extensión
Generales , reflejan la estructura global de la empresa
Parciales o departamentales.

3 Por el contenido
Estructurales, presentan solo las grandes unidades que componen la empresa y sus relaciones mutuas.
Funcionales,  detallan las funciones y el cometido de cada unidad
De personal, nombre de cada persona y su posición dentro de la organización.

4 Por la forma
Organigramas verticales. Linea jerarquica de arriba a abajo
 Organigramas concéntricos o radiales. Linea jerarquica de centro a periferia, en el centro el de más alta.

Organigramas horizontales.  De izquierda a derecha, mayor autoridad a la izquierda.


14.10 tipos de estructura organizativa

Está constituida por los siguientes elementos: puestos de trabajo con sus tareas asignadas, departamentos o agrupaciones de personas y puestos de trabajo. Niveles de autoridad y jerarquía. Los canales de comunicación entre trabajadores, departamentos y niveles jerárquicos.  Existen diversas formas de estructura organizativa, también llamadas formas burocráticas, frente a las carentes de estructura o adhocráticas.

1 Estructura lineal o jerárquica basada en la autoridad directa del jefe sobre los subordinados. Cada trabajador es responsable ante un solo jefe. Ventajas, claridad en la definición de áreas de autoridad y responsabilidad, comunicación y órdenes directas. Inconvenientes, cada directivo es responsable de una gran variedad de actividades.

2 Estructura funcional. Subordinados reciben órdenes, comunicación y asesoramiento de varios jefes diferentes,cada jefe es especialista en una función concreta. Ventajas, cada supervisor trabaja exclusivamente en su especialidad. Inconvenientes, cada trabajador tiene más de un jefe. Menor disciplina y posible confusión en la ejecución de las tareas.

3 Estructura lineal-funcional o linea y staff. Resumen de las anteriores, tratando de combinar las relaciones de autoridad directa (estructura lineal) con relaciones de consulta  y asesoramiento de los técnicos especialistas o staff. Ventaja mantiene la unidad de mando y permiten el uso de especialistas que asesoran diversos departamentos. Inconvenientes consultas hacen que las decisiones sean más lentas y que el personal staff incrementa los costes.

4 Estructura en comité. Las decisiones y responsabilidad son compartidas por un comité de personas.

5 Estructura matricial. Combina la departamentalización de funciones y por proyectos ( o por productos, mercados o clientes).




6 Estructura multidivisional. Supone la creación de una serie de unidades organizativas que funcionan de manera autónoma, (divisiones),también llamadas unidades estratégicas de negocio.Son muy independientes , con sus propios recursos, objetivos, departamentos y medios y su propio responsable. El conjunto es apoyado a nivel jurídico, financiero y tecnológico por la unidad de decisión central o alta dirección.

7 Nuevos modelos organizativos . Modelo en trébol en organizaciones flexibles que tienden a la subcontratación de actividades y la contratación temporal.


             También cabe destacar el modelo en red. organización de caracter muy abierto formada por la unión de grupos industriales, comerciales y financieros interconectados por acuerdos y pactos entre las diferents empreas que lo componen.



Tema 15. la dirección de recursos humanos.


15.1 Las funciones de la dirección de recursos humanos.

Las organizaciones competitivas son aquellas capaces de crear, mantener y desarrollar equipos humanos motivados, flexibles y capaces de aprender y adaptarse a los cambios.

Las funciones de la dirección de recursos humanos

Analizar como motivar a las personas en su trabajo, las empresas necesitan diseñar sistemas de evaluación, recompensas e incentivos que motiven de forma permanente. Supone el estudio del liderazgo en el seno de la empresa tanto a nivel formal como informal y el desarrollo de procesos de comunicación. Procesos de reclutamiento y selección de las personas más apropiadas y formación posterior para adaptarlas a los continuos cambios en el entorno de la empresa.

Capital humano como fuente de ventaja competitiva.

Ademas de los activos tangibles la empresa posee otros intangibles ( patentes, Know how) entre otros. Aptitudes (conocimientos y habilidades) y actitudes ( motivación para poner a disposición de la organización esos conocimientos y habilidades).


Componentes de la competencia son:
Saber ( conocimientos)
Saber hacer ( habilidades y destrezas)
Querer hacer ( motivación)
Poder hacer ( disposición de medios y recursos)

Las personas:
1 Hacen diferentes a las organizaciones
2 Añaden valor a la empresa y explican sus diferencias de rentabilidad
3 Son escasas , pocas garantizan altos niveles de rendimiento
4 Son inimitables, difíciles de sustituir

15.2 la motivación humana

Teoría de Maslow sobre la motivación.

Necesidades 
Fisiológicas primarias     Alimentarse, trabajar para sobrevivir.
De seguridad                  Mantener el trabajo
Sociales                           Buscar afecto compañeros y la integración en un grupo
Estima                             Reconocimiento y respeto de compañeros y jefes
Autorrealización             De sí mismo y el desarrollo de todo su potencial.




La Teoría de Herzberg sobre la motivación

1 Factores que pueden generar insatisfacción o de higiene, son el salario, la seguridad en el puesto de trabajo, condiciones de trabajo, los procedimientos de la empresa, la calidad de la supervisión técnica y la calidad de las relaciones interpersonales ( entre colegas, con superiores o subordinados).

2 Factores motivadores. Logro, reconocimiento, contenido del propio trabajo, responsabilidad , progreso y crecimiento personal.

Conclusión de Herzberg los factores mínimos deben estar garantizados para que no exista insatisfacción , y que, una vez cubiertos estos mínimos, la motivación debe centrarse en factores de niveles más elevados.


Teorías X e Y sobre el comportamiento humano.

Douglas Mc Gregor (1975), plantea dos concepciones extremas.




La teoría Z

William Ouchi (1982), proviene de la cultura japonesa, gran difusión a finales del siglo pasado.

Espíritu de consenso y grupo. Objetivos de la empresa deben coordinarse con los de grupos e individuos. El individuo se siente parte de un grupo, se compromete y mejora su esfuerzo.

Lealtad y confianza. Debe existir una relación armónica entre empleados y dirección. La empresa debe cuidar a sus empleados en todos sus aspectos ( contrato de por vida, financiación de vacaciones, vivienda, transporte, etc).

Responsabilidad colectiva. Todos son responsables, (directivos y empleados) del éxito o fracaso de la organización

Aprender de la experiencia. Imprescindible reconocer los errores, para corregirlos, y los aciertos, para potenciarlos.




15. 3 Factores de Motivación.

Incentivos económicos.

Salario base Parte de la retribución monetaria que viene fijada en función de la categoría profesional de cada empleado, sujeta a los convenios colectivos.

Complementos salariales

Incrementos al salario base que se atribuyen a los trabajadores en función de sus circunstancias personales, las funciones que desempeñan y la evolución de los resultados de la organización. Ejemplos, complementos de peligrosidad, a la productividad, etc.

Retribuciones en especie

Puesta a disposición de los empleados de ciertos bienes o servicios a precios inferiores a los de mercado o de forma gratuita. Coches de empresa, vales de comida, seguros de vida, participación en acciones, etc.

El Dinero y la motivación.

Según Maslow el dinero actúa como factor motivador cuando las necesidades inferiores no están cubiertas. Su efecto disminuye cuando si lo están y aparecen otras necesidades superiores.

La Teoría de Herzberg añade que los factores responsables de la motivación son distintos de los que provocan la insatisfacción laboral. Los salarios entrarían en la categoría de las insatisfacciones. No actúan directamente sobre la motivación , pero que cuando existen o son insuficientes provocan insatisfacción en el trabajador.

Otras teorías atribuyen al dinero un peso mayor. Según la Teoría de las expectativas de Lawler III el dinero permite satisfacer múltiples necesidades. Fisiológicas, de seguridad y sociales, además las de estima y autorealización. Para Lawler III cuando una persona cree que la mejora de su rendimiento conduce a un salario mejor, este es el factor motivador por excelencia.

Otros factores de motivación:

1 Enriquecimiento del puesto de trabajo.
Ampliando variedad de tareas
Dándole un sentido global o identidad de la tarea  que permita que el trabajador pueda identificar el resultado global de su esfuerzo.
Confiriendo importancia a la tarea, que el trabajador perciba que su aportación tiene un valor que es apreciado.
Dotando de autonomía al trabajador , que tenga alguna responsabilidad en su planificación, realización y control del resultado obtenido.
Favoreciendo la creatividad, propuestas innovadoras y la integración en equipos de trabajo.

2 Política de incentivos y de promoción basada en méritos.

3 Delegar autoridad y responsabilidad.

4 Comunicar a los trabajadores lo que se espera de ellos. Preciso que las personas conozcan su papel y comprendan como contribuye su esfuerzo a los objetivos generales de la organización.

5 Reconocer sus méritos.

6 Facilitar la participación del trabajador

7 Favorecer la formación y el desarrollo profesional de las personas.

8 Flexibilidad de horarios y la conciliación familiar.

15.4 Dirección y Liderazgo

El liderazgo es una forma especial de poder y de influencia en el comportamiento de otros. Su origen tiene cinco fuentes posibles.

Poder de recompensa capacidad de premiar
Poder de coerción o capacidad de imponer castigos
Poder legítimo , basado en el reconocimiento de las personas hacia el que detenta el poder
Poder de referencia, surge de la identificación de las personas con el líder, al que tratan de imitar.
Poder experto, conocimientos especiales que las personas le atribuyen.

Estilos y categorías sobre el liderazgo.

Líderes autocráticos. Establecen objetivos como procedimientos, son dogmáticos y esperan obediencia. Centralizan autoridad y toman decisiones sin la participación de sus subordinados.
Líderes democráticos. Alientan la participación de los subordinados en la toma de decisiones sobre métodos y objetivos del trabajo, son abiertos y favorecen la cooperación y apoyo entre los miembros del grupo.
Líderes liberales. ( laissez faire) apenas intervienen y sus orientaciones son mínimas. Dan gran libertad de actuación.

Últimas teorías para los componentes del liderazgo:.Capacidades para:

Utilizar el poder con efectividad y de manera responsable.
Comprensión de las personas y sus diversas motivaciones
Inspirar ideas, sentimientos y acciones a otros individuos.
Generar un clima favorable para responder a las motivaciones y fomentarlas.

15.5 La comunicación interna de la empresa

Elementos o componentes básicos en todo proceso de comunicación:

Emisor o persona que envía la información.
Mensaje o corriente de información que se transmite
Código o medios de transmisión, orales, escritos, electrónicos, etc.
Canal de comunicación ( formal o informal) por el que circula. Nivel formal, estructura organizativa
Receptor o persona que recibe la información.



Comunicación eficaz debe ser pertinente,(importante para el receptor) coherente con las anteriores, expuesta con claridad y admitida por el receptor.


15.6. Reclutamiento, selección y formación del personal

Tareas, acciones concretas e independientes entre sí que realiza una persona en el ejercicio de su actividad profesional. Puesto de trabajo es el conjunto de tareas que realiza un empleado en su trabajo diario siguiendo las normas y orientaciones fijadas por la empresa.

Análisis del puesto de trabajo distingue:
Descripción del puesto, nombre posición en la organización ( departamento y nivel jerárquico), tareas y relaciones entre ellas.
Especificación del puesto. Debe incluir condiciones de trabajo y responsabilidades inherentes. De ella se deducen los requisitos (físicos, intelectuales y emocionales) que debe reunir la persona.
Elaboración de un inventario o catálogo de puestos de la empresa, para funciones de reclutamiento, instrucción y formación.
Reclutamiento:
Consiste en identificar empleados potenciales que cumplan los requisitos que la empresa necesita y atraerlos en número suficiente para una posterior selección de los que se adapten mejor a las exigencias del trabajo. Las fuentes de reclutamiento pueden hallarse dentro de la empresa (promoción interna) o fuera con anuncios, bolsas de empleo, etc.
Selección de personal.
Elegir aquellos candidatos que cumplen de modo más adecuado los requisitos del trabajo para el que están siendo valorados.
Para predecir su rendimiento se observan dos variables:
Formación y habilidades(aptitudes, conocimiento y  experiencia)
Grado de motivación e interés por el trabajo, que dependerá de su propia personalidad, intereses y actitudes.

Formación de personal:
Una vez seleccionados necesitan integrarse y orientarse en la empresa.
Formación inicial o de adaptación
Formación continua en los diversos puestos de trabajo.


15.7 El contrato de Trabajo.

Acuerdo de voluntades mediante el cual una persona con capacidad legal para trabajar (trabajador) se obliga a realizar personal y voluntariamente un trabajo por cuenta ajena, bajo la organización y dirección de otra (empresario) a cambio de una remuneración.
Elementos fundamentales:
Consentimiento de forma libre y legal.
Objeto prestación de servicios por parte del trabajador y la retribución (salario) por la empresa.
Duración. Puede tener duración indefinida o temporal según las características del puesto.
Forma de contrato. Verbal o escrito, la mayor parte de las veces obligatorio por escrito.
Tiempo de trabajo. Jornada laboral, vacaciones, etc.
Periodo de prueba. Cláusula que establece un tiempo (entre 2 y 6 meses) para comprobar si ambas partes siguen interesadas.

Tipos de contrato de trabajo

1 Contratos indefinidos. El más frecuente es el contrato de trabajo común u ordinario. El Estado ofrece a las empresas incentivos para potenciar estos contratos y también para contratar personas con dificultades de acceso al mercado laboral.(jóvenes parados de larga duración, mayores de 45 años, etc ).
2 Contratos de duración determinada. Sustitución de un trabajador que esté de baja o excedencia.
3 Contratos a tiempo parcial. El trabajador se compromete a realizar un número de horas inferior a la habitual. (Contrato a tiempo parcial). Puede ser temporales o de duración indefinida. Cuando alguien se jubila parcialmente y pasa a trabajar menos horas, existe la modalidad de contrato por jubilación parcial. y para quien sustituye a la persona que se jubila activamente está el contrato de relevo.
4 Contratos formativos. Para adquirir experiencia y formación.
Contrato en prácticas . Su finalidad es formar a la persona que ya posee los conocimientos teóricos necesarios pero carece de la experiencia laboral (titulados universitarios o de formación profesional).Sólo se pueden realizar durante los cuatro años siguientes a la terminación de los estudios y el puesto de trabajo debe estar relacionado con esos estudios cursados. Su duración máxima es de dos años y nunca inferior a seis meses.
Contrato para la formación. Para personas de entre 16 y 21 años que carecen de estudios y de experiencia laboral. Duración mínima de seis meses y máxima de dos años. La empresa se obliga a facilitar formación teórica y práctica y al menos un 15% de la jornada debe dedicarse a la formación.

Derechos y obligaciones de los trabajadores.

Derechos de contenido profesional. Derechos a la ocupación efectiva del puesto de trabajo, a la promoción y formación profesional en el trabajo y a la percepción puntual de la remuneración.

Derechos de acción colectiva. Permite a los trabajadores unirse para defender sus intereses conjuntamente. Derecho a la libre sindicación, negociación colectiva, adopción de medidas de conflicto colectivo, huelga, reunión y participación en la empresa.

Derechos personales. Integridad física y adecuada política de seguridad e higiene, la no discriminación para el empleo por ningún motivo ( sexo, estado civil, etc). Respeto a su intimidad y consideración debida a su dignidad.

Obligaciones

Respetar las órdenes e instrucciones del empresario en el ejercicio regular de sus facultades directivas.
Cumplir las obligaciones concretas de su puesto de trabajo de conformidad a las reglas de la buena fe y diligencia.
Observar las medidas de seguridad e higiene que se adopten
Contribuir a la mejora de la productividad.

Salario, jornada y vacaciones.

Trabajador tiene derecho a recibir un salario junto con un recibo (nómina) en el lugar y fechas establecidos, debe cobrarlo con periodicidad igual o inferior al mes, así como dos pagas extraordinarias al año.


La nómina debe reflejar el salario base, que es una retribución fijada en por unidad de tiempo y obra. Los complementos salariales que dependen de las condiciones del trabajador, trabajo realizado o situación de la empresa.( antigüedad, pluses transporte, beneficios,etc)

Suma del salario y complementos constituye el salario bruto, al que habrá que deducir cotizaciones de la Seguridad Social y el IRPF para obtener el salario neto o líquido.

Jornada laboral , es el número de horas de trabajo a la semana. Su duración no puede ser superior al convenio aplicable y su tope máximo se sitúa en 40 horas semanales. Límite de trabajo diario de 9 horas. Trabajadores tienen derecho a un descanso semanal de día y medio ininterrumpido. Otras modalidades como el trabajo diurno y el nocturno, o el trabajo a turnos tienen otras peculiaridades.

Calendario laboral, horario de trabajo y distribución anual de días de trabajo, festivos, descansos, etc. Se actualiza anualmente. Trabajador tiene derecho a unas vacaciones anuales retribuídas por un periodo nunca inferior a 30 días naturales.

Si un trabajador pierde su empleo tiene derecho a la prestación por desempleo si cumple unos requisitos: estar dado de alta en la Seguridad Social, acreditar que busca empleo y haber cotizado un periodo mínimo de tiempo. La duración de la prestación está en función del tiempo cotizado. Los seis primeros meses 70% del salario base, los seis siguientes meses del 60%.

15.8 Conflictos de intereses y vías de negociación.

La representación de trabajadores y empresarios.

Delegados de personal. Representantes de trabajadores en empresas o centros de trabajo de entre 10 y 15 trabajadores.Puede haberlos en las que tengan entre 6 y 10 si así lo deciden. Delegados uno ( empresas o centros hasta 30 trabajadores) o tres ( entre 31 y 49 empleados).

Comité de empresa. Órgano colegiado representativo del conjunto de trabajadores de empresas con 50 o más trabajadores.Cinco en empresas de entre 50 y 100 trabajadores, hasta un máximo de 75.

Sindicatos. Organizaciones de trabajadores que tratan de defender sus intereses y mejorar sus condiciones laborales.Actúan de portavoces y negociadores de los trabajadores en relación con la patronal y en Gobierno. En España los más representativos son CCOO y UGT.

La patronal. Colectivo de empresarios que se organizan para defender los intereses del grupo. España, la CEOE, portavoz en relación  con sindicatos y Gobierno.


La negociación colectiva

Sindicatos y patronal se reúnen periódicamente para llegar a acuerdos, denominados convenios colectivos.
Estos regulan las condiciones de trabajo de una empresa o un sector.

Si afecta a una se reúnen el empresario o sus representantes con los delegados de personal o el comité de empresa.

Si afecta a varias se reúnen sindicatos más representativos (que representen  al menos el 10% de los miembros de los comités de empresa implicados) con asociaciones empresariales que representen a estos en la misma proporción.

La negociación colectiva comenzará con la comunicación a la otra parte de negociar el convenio. Se hará por escrito, señalando la representación que ostenta, ámbito geográfico y personal al que se va a extender y materias sobre las que se desea negociar. Se enviará copia a la administración laboral. La parte receptora deberá aceptar la propuesta.

En el plazo de un mes se creará una comisión negociadora, 12 miembros de cada parte. En convenios de ámbito superior a la empresa pueden alcanzar los 15. los acuerdos requerirán la aprobación del 60% de cada una de las dos representaciones. Finalizada la negociación se fijan los acuerdos por escrito y las partes firman el acuerdo.

¿Qué es un convenio colectivo?

Es un acuerdo entre los representantes de los trabajadores y de los empresarios para fijar las condiciones de trabajo en un ámbito laboral determinado y cuyo cumplimiento es obligatorio por ambas partes.


Regulan aspectos:

Económicos , salarios, complementos de productividad, antigüedad, peligrosidad, horas extraordinarias,etc.
Laborales,  jornada de trabajo, descansos semanales,vacaciones, seguridad laboral, categorías profesionales y contratación laboral, faltas, sanciones, medidas sociales o de promoción profesional, etc.


Conflicto Colectivo y sus medidas

Cuando empresarios y trabajadores discrepan en la interpretación de una norma, o surgen conflictos de intereses.

Manera pacífica habitual de resolverlo es mediante las comisiones paritarias. Además, intervención externa en conflictos de intereses (Estado) que pueden ser de mediación (propone solución), arbitraje (impone solución) o conciliación ( trata de aproximar a las partes creando un clima de entendimiento).

Si no se llega a un acuerdo o solución el trabajador tiene derecho a la huelga ( artículo 28 de la Constitución española). El contrato sigue vigente pero se suspenden las obligaciones básicas del trabajador (trabajar) y del empresario (remunerar el trabajo), han de mantenerse unos servicios mínimos  establecidos por la autoridad laboral.

El empresario podrá adoptar el cierre patronal cuando considere que pueden verse dañadas sus instalaciones si hay revueltas. El trabajador no tendrá que ir a trabajar ni el empresario remunerarle, se suspende el contrato durante ese tiempo.




Reducción de plantilla puede adoptarse mediante un ERE expediente de regulación de empleo. Despido colectivo y prejubilaciones.

reforma laboral española 2012


Tema 16 El Proyecto empresarial.

Emprendedores e ideas de negocio

1 factores propios del emprendedor. Motivación, confianza en uno mismo, creatividad, ilusión, etc.
2 factores del entorno, incentivos, ayudas, desarrollo económico de la zona
Políticas de apoyo institucionales, subvenciones y ayudas, incentivos fiscales, centros de formación
Las incubadoras o viveros de empresas. edificios multiusos normalmente unidos a una sociedad de servicios
Los centros de empresas e innovación. Organizaciones compuestas por socios privados o públicos.
La ventanilla única empresarial. Iniciativa de todas las administraciones y la cámara de comercio para facilitar la tramitación y el asesoramiento al emprendedor en la puesta en marcha de una empresa.

¿De dónde surgen las ideas de negocio?

Necesidades no cubiertas adecuadamente
productos de éxito no conocidos en la zona
Aprovechar tendencias sociales y modas locales
Recuperar productos tradicionales en desuso
Aprovechar aficiones propias
Aprovechar experiencias de otros negocios
Etc.

Nuevos yacimientos de Empleo (NYE)
Vida cotidiana, Atención a personas dependientes,  cuidado niños, hogar, etc
Nuevas tecnologías, Internet, medios de comunicación.
Calidad de vida, mantenimiento y mejora vivienda, mejora espacios urbanos.
Cultura y ocio, turismo rural, de aventura, Rehabilitación patrimonio.
Medio ambiente y desarrollo sostenible.Control de residuos, evitar contaminación.

16.2 Creatividad e Innovación.

Creatividad, desde el punto de vista empresarial es la capacidad de las personas para encontrar soluciones a nuevos problemas.

Dimensiones de la creatividad:

Fluidez, cantidad de respuestas e ideas que se generan.
Flexibilidad, variedad de respuestas aportadas al problema, cuanto más diferentes mayor flexibilidad. Implicar ser capaz de cambiar las reglas del juego y generar alternativas no previstas.
Originalidad aplicada, Respuestas que nadie había dado. Debe ser algo aplicable.
Redefinición, Analizar problema de manera creativa para determinar que es lo que buscamos.
Imaginación,  Ir más allá de los límites de lo razonable o lógico para buscar una solución distinta.
Elaboración, Una vez generada la respuesta conviene elaborarla y perfilarla para poder visualizarla mejor.

Fases del proceso creativo, divergencia y convergencia.

Pensamiento imaginativo y creativo ( divergencia) y con la lógica y la razón ( convergencia).

¿Cómo fomentar la creatividad?.

Técnicas de pensamiento lateral, sirven para generar nuevas ideas o innovaciones que pueden ser muy útiles para buscar conceptos de negocio  a partir de modificar productos ya existentes.

1 Seleccionar un producto actualmente en el mercado
2 Pensar como sería si se sustituyese alguno de los elementos que lo componen " qué pasaría si". O cambios en el mercado al que se dirige, cambios en los factores de marketing que se le aplica.
3 Por último  se analiza si alguna de las ideas que han surgido tienen valor para el consumidor.

Brainstorming

Decir lo que se ocurra sin filtros de ningún tipo y con libertad para la imaginación.
No se permite opinar o criticar lo que otros han dicho
Cualquier idea de otros puede aprovecharse para completarla o generar nuevas ideas
Cuantas más ideas surjan , mejor. Se anima a aportarlas aunque sean exageradas.

Obtener abanico de ideas (pensamiento divergente) para empezar a trabajar con ellas en fase de evaluación ( pensamiento convergente).

16.3 Valoración de la idea: El plan de empresa.

Proyecto empresarial o plan de empresa, documento que identifica y analiza una oportunidad de negocio, examina su viabilidad técnica, económica y financiera y desarrolla las estrategias necesarias para convertir esta oportunidad en un proyecto concreto. Este estudio previo es fundamental, de él puede depender el éxito o fracaso de la actividad.

¿Para qué sirve el plan de empresas?.

Permite estudiar todas las variables  que pudieran afectar al negocio y determinar la viabilidad del proyecto.

Requisitos:

Ha de estar redactado con un lenguaje claro y comprensible, suele dirigirse a más de un lector( inversores, proveedores, etc).
Información debe ser clara, concisa, veraz y comprobable.
Tiene que recoger información y datos actualizados.
Debe ser completo y abarcar todas las áreas de la actividad empresarial.

Elementos del plan de empresa:

Validar la idea desde todos los ángulos del futuro negocio para comprobar si realmente es viable.

1) Cual es nuestra idea de empresa ( breve presentación del proyecto)
2) Dónde nos ubicaremos (localización)
3) ¿Qué ofrece la empresa?
4) Cómo produciremos y con qué costes
5) A qué mercado nos dirigimos
6) Qué estrategia comercial utilizaremos
7) Cuáles son los recursos que necesitamos y cómo se van a financiar
8) Análisis económico y financiero del proyecto (previsiones)
9) Cómo nos organizaremos y cuál es nuestro capital humano

Si la valoración del proyecto es positiva el siguiente paso es poner en marcha la empresa.


16.4 Desarrollo del plan de empresa.

1. Presentación del proyecto.

a) Características generales

Identificación del proyecto, nombre de la empresa
localización , provincia, municipio, etc
Tipo de sociedad, régimen jurídico
Explicación breve de la actividad, características del producto o servicio y ventajas que ofrece frente a otros
Número de trabajadores previstos y tipos de contratación

b) ¿Cómo surge la idea?
Justificar la idea relacionándola con el tipo de oportunidad que se pretende aprovechar.

c) Presentación de los promotores
Cualidades personales y experiencia en el sector. identificación y breve historial personal de cara a inversores, etc.

2 Localización del negocio.

mencionar los criterios de localización empleados, ( ver tema 4)

3 Descripción de los productos o servicios que se ofrecen.

Características más significativas y necesidades que pretenden cubrir. Novedades o ventajas que aporta, en las características técnicas. idea o imagen que se quiere que tengan los consumidores. ( ver tema 8, criterios de marketing mix)

4 Plan de producción.

Diferentes según la empresa pero en general deben especificarse.

Medios necesarios para producir.  Materiales y humanos, así como la tecnología.
Como será el aprovisionamiento y los posibles proveedores, condiciones, gestión de inventarios y almacenamiento.
Normativas de calidad y medioambiental que aplicará la empresa, criterios de eficiencia en los que se basará. ( consultar temas 5 y 6)


16.5 Desarrollo del Plan de Empresa (II).  Plan negocios

Estudio del mercado

a) Las fuerzas competitivas del sector. Tener en cuenta previsiones y potencial de crecimiento del sector donde va a entrar la empresa, grado de rivalidad entre competidores.

Intensidad de la competencia dependerá del número de competidores, tipo de mercado (oligopolio, competencia monopolística, etc.). El grado de concentración del sector, barreras de entrada al mercado.

b) ¿Quiénes y cuántos son los clientes potenciales? Para hacer previsión de ventas habrá que definir el segmento o los segmentos a que nos dirigimos, conocer previsiones de evolución del mercado ( Actual, potencial y tendencial). Grado de receptividad de los clientes potenciales a productos o servicios ofertados. Describir elementos en los que los clientes basan sus decisiones de compra ( precio, calidad, servicio, etc ) ver unidad 7.

c) Estrategia competitiva y el posicionamiento en el mercado. Culmina con la definición de la estrategia  con la que vamos a competir, la imagen que queremos que tenga nuestro producto y la empresa.

Después analizar puntos fuertes y débiles con el método DAFO.

6 El Plan comercial. De marketing tiene como objetivo concretar la estrategia elegida.

¿Cómo va a ser el producto? elementos de diferenciación, garantías , servicio postventa, etc
Estrategia de precios. Método de fijación y comparar con los de la competencia.
Política de promoción y comunicación. Describir instrumentos promocionales.
Distribución. Ver cuales serán sus canales, descuentos a distribuidores, etc.

7 Plan de inversiones y financiación . Determinar el capital productivo que necesita la empresa y presentar alternativas viables a su financiación.

Medios necesarios para empezar. Materiales y humanos.
Necesidades financieras
Identificación y selección de fuentes de financiación. Recursos propios, banca oficial, privada, etc.
Identificación de los medios necesarios (inversiones) y sus fuentes de financiación nos permite elaborar el balance provisional del negocio ( estructura económica y financiera).


8 Análisis económico - financiero. Estimación de gastos e ingresos probables.

Cuenta de resultados (previsional) Previsión de gastos típicos de la explotación.
Umbral de rentabilidad.  Para determinar nivel de ventas.
Balance previsional. A partir del plan de inversiones y su financiación, permite calcular el fondo de maniobra necesario.

Relacionando beneficios previstos con capitales que ha de invertirse en la empresa ( propios y ajenos) obtendremos la rentabilidad del proyecto.

9 Organización de recursos humanos.  Clarificar la estructura organizativa de la empresa y garantizar  la eficiencia de su funcionamiento.

Puestos de trabajo : catálogo de puestos de trabajo.
Distribución de tareas y asignación de responsabilidades.
Tipo de organización y organigrama.
Perfiles de los trabajadores, conocimientos, experiencia, etc.
Criterios de selección de personal. Formas de contratación y remuneración.

Comprobar asesoramiento y formación de los promotores del proyecto. Mirar tema 15.

16.6 Forma jurídica y trámites formales.

¿Empresario individual o sociedad?

Empresario individual , autonomía para tomar decisiones, mayor sencillez en los trámites. Asume las deudas de personal e ilimitada
Sociedad colectiva, pequeño grupo de profesionales con prestigio, buena relación y escaso capital. Inconveniente,  responsabilidad ilimitada y solidaria ante las deudas. Esto hace que algunos opten por la sociedad limitada que no tiene ese problema.  Sociedad comanditaria simple ventajas similares a la colectiva  pero con más flexibilidad para recibir aportaciones de socios que solo ponen capital.

Sociedades cooperativas idóneas para promotores, para actividades que satisfacen necesidades comunes, con funcionamiento democrático. Beneficios fiscales, límite responsabilidad socios.

Si el promotor es una sola persona, elegir entre sociedad limitada y la sociedad autónoma. Las únicas que pueden constituirse con un único socio. Se exige un capital mínimo inicial ( mayor en el caso de las S.A).
responsabilidad socios limitada al capital aportado.

Sociedad limitada Nueva Empresa.

Ventajas fiscales, aplazamiento inicial de impuestos , simplifica trámites de inscripción en Registro Mercantil. En su denominación aparecerá el nombre de uno de los socios, seguido de Sociedad limitada Nueva Empresa o las siglas S.L.N.E. Capital social no deberá ser inferior a 3012 euros, ni mayor de 120.202 euros.En su constitución no podrá tener más de 5 socios y los administradores deberán ser socios.



Trámites necesarios para constituir e iniciar una empresa.  Pinchar