Blog de Ayuda para el estudio de las diversas asignaturas que imparto

jueves, 28 de febrero de 2008

SUPER TRIVIAL ESO


ENLACE A OTROS TRIVIALS


El Trivial de la ESO es una actividad en la que toman parte todos los cursos desde primero a cuarto. Tiene como objeto fomentar la participación en equipo y reconocer a aquellos alumnos que, por resultados, interés y cultura general, destaquen dentro de sus respectivos cursos.


El juego consta de nueve categorías:

Arte

Historia
Economía y Política

Ciencias
Deportes y espectáculos
Geografía
Literatura, lengua y filosofía
Mitos y religiones

Lenguas extranjeras

Juegan cuatro equipos, cada uno representante de un curso de la ESO.

Los jugadores serán seleccionados de entre los mejores alumnos de cada curso mediante un test de preguntas y la media de sus calificaciones en el momento de realizar dicha prueba. La proporción entre ambas cosas la establece jefatura de estudios y el profesor a cargo del concurso.

Los equipos estarán compuestos de 6  a 8 jugadores cada uno.
Cada uno contestará por turnos, el equipo que comienza y los demás se decidirán por sorteo. Cada acierto sumará un punto al marcador, no habrá rebote, caso de error el siguiente grupo elegirá otra pregunta.

Podrán elegir preguntas de cualquiera de las categorías anteriormente mencionadas. Se conseguirá un quesito al acertar cinco. Cuando se logre un quesito se podrá seguir pidiendo preguntas de esa categoría, pero no se podrá obtener otro quesito del mismo color.

Cada equipo podrá elegir hasta un límite de 20 preguntas de la misma categoría. Tanto si las acierta como si no. Después no podrá solicitar más de ese color.

Siempre que en una pregunta aparezca la palabra “respuesta” significará que solo hay una réplica posible, de lo contrario se darán opciones a elegir. Conviene pues no precipitarse en responder.

Por orden de preeminencia, ganará el grupo que:

1º Obtenga los nueve quesitos. Sin importar la puntuación en relación a los demás grupos.
2º Caso de no dar tiempo a ningún grupo a que complete sus quesitos, ganará aquel que mayor puntuación tenga cuando termine la partida
3º En caso de empate a puntos el equipo con más quesitos gana.
4º Si se registra empate en cuanto a puntos y quesitos vence el grupo con mejor porcentaje de aciertos total. Si éste persiste ganará el que tenga mayor porcentaje de aciertos en una categoría simple.
5º Caso de que todo lo anterior condujese a empate habría preguntas extra para cada grupo igualado, a elegir por sus jugadores, de cualquier categoría que decidan, para romper el empate. Se formularían hasta que alguno fallase.
Caso de algún conflicto o duda con las normas este será resuelto por el profesor que actúa como juez de la partida. Cualquier decisión que tome será inapelable. El participar en el juego conlleva la aceptación de estas normas. Se recomienda a todos los jugadores que las lean, e incluso lleven una copia para su consulta si lo desean, antes de comenzar a jugar.

PALMARÉS   con himno Champions... 

2015-2016     CAMPEÓN   3º ESO  SUBCAMPEÓN 1º ESO 
2014-2015     CAMPEÓN   4º ESO  SUBCAMPEÓN 3º ESO
2013-2014     CAMPEÓN   4º ESO  SUBCAMPEÓN 2º ESO
2012-2013     CAMPEÓN   2º ESO  SUBCAMPEÓN 3º ESO
2011-2012     CAMPEÓN   3º ESO  SUBCAMPEÓN 4º ESO
2010-2011     CAMPEÓN   4º ESO  SUBCAMPEÓN 2º ESO
2009-2010     CAMPEÓN   4º ESO  SUBCAMPEÓN 3º ESO
2008-2009     CAMPEÓN   4º ESO  SUBCAMPEÓN 2º ESO
2007-2008     CAMPEÓN   2º ESO  SUBCAMPEÓN 4º ESO

Año 2016

La novena edición del Súper trivial entre cursos se celebró el día 25 de febrero de 2016.  Durante dos horas aproximadamente,con un descanso de veinte minutos. Lo disputaron ocho jugadores por curso. Una partida realmente reñida y emocionante. Pese a ello, la duda no estuvo tanto en el primer lugar, que conquistó 3 de ESO sin cederlo en ningún momento, tanto como en la pugna que mantuvieron 1 y 4 de la ESO por la segunda posición. Al final, los benjamines de la competición se hicieron con un tan merecido como sorprendente subcampeonato. 4 de la ESO quedó relegado a una tercera plaza y 2 de la ESO,pese a su remontada y mejoría  en la segunda parte del concurso, cerró la tabla.

Equipo Campeón.

3 ºde ESO  27 puntos  3 quesitos 90% acierto global 

Silvia Blanco- Argibay
Miguel Calle
Marta Villoslada
Alba Cámara
María Álvarez
Mordreed Dones
Blanca Prieto
Pedro Ramón Ncogo

Subcampeón

1º ESO   24 puntos 3 quesitos 79% acierto global  100% en dos categorías 71% en otra

Jaime Gómez
Javier García
Pablo Calle
Adrián Martinez
Julia Iglesias
Mario Rodriguez
Hugo Rueda
Jose Luís Imaña

Tercer Puesto

4º ESO   24 puntos 3 quesitos 79% acierto global 100% en dos categorías 59% en otra

Enrique García
Cristina Colmenarejo
Marta Menchén
Sergio Santo-Tomás
Natalia Jiménez
Diego Ortega
Ana Peraza

Cuarto Puesto

2º ESO             18 puntos 2 quesitos 67 % acierto global

María Almarza
Alejandra López
Claudia Calle
Ángel Ortiz
Beltrán Pérez
Adrián Ortiz
Matías Ntutumu
Jorge Ramirez

Año 2015

La Octava edición del Súper trivial entre cursos se celebró el día 27 de febrero de 2015. La partida volvió a equipos de ocho jugadores por curso. Tras un inicio algo flojo cuarto de la ESO remontó y Pese a que tercero de la ESO se mantuvo en cabeza durante prácticamente todo el juego al final los mayores se impusieron en la última ronda de preguntas. Los cursos de segundo y primero hicieron un buen papel aunque a distancia de sus mayores. Siendo lo lógico por la diferencia de curso y edad.

Tras existir un empate técnico entre 3 y 4 se decidió por estadísticas, imponiendose 4 por su mayor acierto relativo. de 100% contra 85%.

EQUIPO CAMPEÓN DE 4 DE LA ESO  19 puntos 2 quesitos 81% aciertos 100% columna mitos y religión.

NATALIA MARTÍNEZ
ALEX MUÑOZ
ÁLVARO CORREA
PAULA LINARES
GUILLERMO GARCÍA-COBO
CRISTINA GARCÍA- SANCHO
PEDRO LÓPEZ- CARRERO
IRENE BEJAR

Equipo subcampeón  de 3 de la ESO  con 19 puntos, 2 quesitos 81% aciertos totales 83,5% aciertos columna ciencias

Enrique García
Marta Menchen
Enrique Recasens
César Ramirez
Paula Rueda
Marta Ribelles
Cristina Colmenarejo
Ignacio de Felipe

Tercer clasificado Equipo 2 de la ESO  18 puntos  2 quesitos 75% aciertos totales

Blanca Prieto
Ramón Nlong
Miguel Calle
Silvia Blanco- Argibay
Jorge Muñoz
Ion Peláez
Alba Llana
Alba Cámara


Cuarto Clasificado Equipo 1 de la ESO   12 puntos 1 quesito 56% aciertos totales

María Almarza
Miguel García
Claudia Calle
Paloma Cristóbal
Beltrán Pérez
Alejandra López
Blanca López
Jorge Ramírez

Año 2014

la 7ª Edición del  supertrivial  entre cursos se celebró el día 24 de marzo de 2014. la partida contó con un incremento en el número de jugadores, que fue de 9 por cada equipo. En un principio 4 de la ESO ejerció de curso decano y sacó cierta ventaja pero se vino abajo a la mitad de la partida siendo superado por 3 y 2 de la ESO en una muy competida pugna. 1 de la ESO llegó también a superar a 4 y se hizo con la tercera posición. No obstante los mayores apretaron y antes del descanso y sobre todo tras la reanudación fueron capaces de remontar hasta obtener la victoria in extremis, en la última pregunta en la que obtuvieron, punto, queso y partida, venciendo gracias a sus mejores porcentajes de acierto en algunas categorías individuales de preguntas. Gran actuación general destacando a los más pequeños que estuvieron a la altura de sus compañeros de mayor edad obteniendo una más que digna puntuación.

Equipo campeón 4 de la ESO.  35 puntos, 5 quesitos, 80,65%  de aciertos totales  3 categorías 100% aciertos

Daniel Mallé

Elena Cerezo

Juan Antonio Sánchez

Hector Aguirre

Daniel Badajoz

Elena Jiménez

George Shinner

Javier Barbudo

Javier Nieto

Subcampeón  2º ESO      35 puntos 5 quesitos 80,65% aciertos totales  1 categoría 100% aciertos
   

Marta Ribelles
César Ramirez
Juan Royo
Pedro Ramón
Marta Menchén
Ignacio garcía- Pelayo
Enrique García
Paula Rueda
Paula Menéndez

Tercer clasificado 3º ESO    31 puntos, 4 quesos 74,19 % aciertos

Pablo de Ramón
Manuel García
Guillermo García
Pedro López- carrero
Pablo Martínez
Natalia Martínez
Paula Linares
Leonor Álvarez
Irene Echevarría

Cuarto Clasificado 1º ESO  29 puntos  4 quesos 67,74% aciertos

Miguel Calle
Silvia Blanco- Argibay
Marta Villoslada
Paula Leal
Carla Pascual
Javier Chazarra
Alba Llana
Marta López
Ion Pelaez

Año 2013

Se celebró la 6ª edición del supertrivial entre cursos.

                La cosa comenzó como era de esperar con los cursos mayores en cabeza, aunque segundo de la ESO comenzó a remontar utilizando una buena estrategia de ir asegurando poco a poco quesos. Cuarto de  ESO, favorito a todas luces, primero por ser el curso mayor y además por ser los vigentes campeones, estaba en cabeza con tercero. Durante el transcurso de la partida Cuarto se fue dispersando, optando por una estrategia de sumar puntos en diversas categorías en lugar de perseguir los quesos. Al final, acabó con tres quesitos que había conseguido de forma muy rápida. Seguramente les pudo el exceso de confianza. Finalmente, tras lograr un quesito casi en el último momento, segundo de la ESO se alzó con la victoria en esta edición. Tercero de la ESO también sobrepasó a Cuarto al final. Respecto a los benjamines de Primero de ESO, obviamente en desventaja, hicieron no obstante una más que digna participación. Seguramente mejorarán sus resultados el próximo año.  Los marcadores finales tras 31 preguntas para cada equipo fueron:

EQUIPO CAMPEÓN 2 ESO   32 puntos 4 quesos 77,42% de aciertos totales
         
          NATALIA MARTÍNEZ MARTÍN

·         PABLO DE RAMÓN BOCETA

·         INÉS RECASENS PÉREZ-VERA

·         ÁLVARO CORREA FERNÁNDEZ

·         DANIELA DÍAZ CRESPO

·         GUILLERMO GARCÍA COBO

·         ANDREA LÓPEZ DE CARRIÓN

·         PEDRO LÓPEZ-CARRERO LARA

SUBCAMPEÓN        3 ESO    30 puntos 4 quesos 70,97% de aciertos totales

         HÉCTOR AGUIRRE FERNÁNDEZ

·         DANIEL BADAJOZ GARCÍA

·         PAULA BORGOGNO LUCCINI

·         ELENA CEREZO BALLESTEROS

·         JULIA GONZALO CONSUEGRA

·         MIGUEL PRIETO NIETO

·         PABLO MARCHITO LÓPEZ

·         ROSA Mª MARTÍNEZ VIDAL

Tercer clasificado  4 ESO   30 puntos   3 quesos  77,42% aciertos totales

          BEATRIZ CEREZO BALLESTEROS

·         VICTOR FERNÁNDEZ CASADO

·         ROBERTO PÉREZ GÁLVEZ

·         GUILLERMO SINOVAS ROMÁN

·         IGNACIO GARCÍA CABALLERO

·         HUGO GARCÍA ORDAX

·         LUIS GARCÍA-SANCHO GARCÍA

·         JAVIER RECIO HUETOS

Cuarto clasificado 1 ESO    20 puntos  2 quesos  51,61% aciertos totales 
           
         IGNACIO GARCÍA-PELAYO CERMEÑO A

·         ÁLVARO GUERRA OJEDA   B

·         MARTA MENCHÉN SAURAS  B

·         CÉSAR RAMÍREZ MARTÍNEZ  B

·         MARTA RIBELLES DÍEZ  B

·         CANDELA RODRÍGUEZ VINDEL  B

·         PAULA RUEDA NUÑEZ  B

·         DANIEL SANZ GÓMEZ  B

Año 2012

5ª Edición Trivial cursos 2012
Magnífica partida de trivial la que nos brindaron los alumnos de secundaria del colegio. Con un acierto medio elevadísimo, que rondó el 75% (73,28). Comienzo muy igualado en el que apenas se cometieron errores, tanto es así que los alumnos de primero de la ESO fueron los que antes lograron un quesito, siendo la primera vez en todas las ediciones del trivial que los benjamines lo lograban en primer lugar. Posteriormente sin embargo, la veteranía se impuso y dos equipos, tercero y cuarto se destacaron para protagonizar una cerrada pugna que duraría hasta el final de la partida. El resultado no pudo estar más igualado. Empate a 32 puntos. Empate a 4 quesitos por equipo, empate posterior a 100% en la mejor categoría de cada uno, para finalmente deshacer la igualada con la segunda mejor columna de cada equipo donde se impuso 3 de ESO con un 88,89% frente a un 83,33% de cuarto.Lista de seleccionados por curso y grupo.Realmente ambos deberían ser considerados como campeones, pero por mor de las normas de la competición solo un equipo puede serlo, felicidades a todos por su gran papel y especialmente a 3 de ESO


Equipo campeón. 3 ESO 32 puntos 4 quesitos 100% 88,89%

Luis García A
Hugo García C
Guillermo Sinovas B
Javier Recio C
Álvaro Bustamante A
Roberto Pérez B
David de Blas C
Lucas Herranz C


Equipo Subcampeón 4 ESO 32 puntos 4 quesitos 100% 83,33%

Alba Collado A
Hugo Cid C
Marta Mallavibarrena A
María Nieto A
José Daniel Rocha A
Celia López A
Enrique Madurga A
Alicia Pedrouzo A

Tercer clasificado 2 ESO 29 puntos 4 quesitos 72,41 %

Héctor Aguirre B
Daniel Badajoz B
Miguel Prieto A
Almudena Rey A
Alejandro Rocha A
María Bastida A
Inés Esteban B
Elena Jiménez C

Cuarto clasificado 1 ESO 22 puntos 3 quesitos 55,17 %

Andrea Villena B
Emma Gil A
Pablo de Ramón B
Manuel García A
Pedro López B
Natalia Martínez A
Ángel Molina A
Jorge Fernández A


1ESO
Andrea Villena  B
Emma Gil  A
Pablo de Ramón  B
Manuel García A
Pedro López  B
Natalia Martínez A
Ángel Molina  A
Jorge Fernández A




2 ESO
Héctor Aguirre  B
Daniel Badajoz B
Miguel Prieto  A
Almudena Rey  A
Alejandro Rocha  A
María Bastida  A
Inés Esteban B
Elena Jiménez C


3 ESO
Luís García A
Hugo García C
Guillermo Sinovas B
Javier Recio C
Álvaro Bustamante A
Roberto Pérez B
David de Blas C
Lucas Herranz C

4 ESO
Alba Collado A
Hugo Cid C
Marta Mallavibarrena A
María Nieto A
José Daniel Rocha A
Celia López A
Enrique Madurga A
Alicia Pedrouzo A

4ª Edición Trivial cursos 2011

Lista de Seleccionados por curso y grupo

1 ESO

Héctor Aguirre   A
Cristina Martín  A
Elena Jiménez  B
Luís Escudero  B
Antonio García-Piqueras  B
Alejandro Rocha  C
Juan Ignacio Sanz C
Miguel Prieto  C

2 ESO
Ignacio García- Caballero  A
Luís  García          A
Beatriz Menchén   B
Guillermo Sinovas  B
Lucas Herranz    C                
Lidia Abad   C
David de Blas  C
Javier Recio   C


3 ESO
Marta Mallavibarrena   A
José Daniel Rocha  A
Carmen Muñoz  A
Rosario Bueno  B
Elena Domínguez  B
Alberto Fernández  C
Laura Valero  C
Darío Gil    C

4 ESO
Eduardo Aguirre  A
Jorge Agulló        A
Daniel Martín   A
Claudia Curell  A
Juan Carlos Rodríguez  B
Eduardo Jiménez   C
David  Lozano   C
Javier Sainz      C



El viernes 4 de marzo de 9 a 11,5 se ha disputado la cuarta edición del trivial entre cursos del Colegio Internacional Pinosierra. En principio, dado lo adverso de la climatología se temió por la falta de alumnos, por suerte sólo se registró una ausencia por enfermedad, el resto de los grupos pudo, finalmente, contar con todos sus efectivos. La partida comenzó con gran igualdad entre tercero u cuarto que, durante la mayor parte del juego fueron igualados. Segundo y primero quedaron algo distanciados, poco a poco tercero cedió ligeramente y segundo fue recobrando posiciones hasta el final definitivo en el que cuarto, si ceder ni un ápice en su capacidad de aciertos, se impuso con autoridad, treinta y cuatro puntos y cuatro quesitos; no obstante tercero y segundo terminaron empatados en la segunda plaza con treinta y dos puntos y cuatro quesitos. Para concluir, destacar el papel de los benjamines a los que la mezcla de la inexperiencia, menor bagaje de cursos dado e incluso la mala suerte que se cebó con ellos en la elección de algunas preguntas dejó en la cuarta posición. En suma, gran torneo con unos alumnos muy inspirados sobrepasando en conjunto todos los cursos el 73% de aciertos.

Equipo campeón 4 ESO

Jorge Agulló González
Eduardo Aguirre Fernández
Javier Sainz de Murieta
Daniel Martín Huestamendía
Claudia Curell Alonso
Juan Carlos Rodríguez Peñalver
Eduardo Jiménez Serrano
David Lozano Moreno


3ª Edición Trivial cursos 2010

Lista Seleccionados por curso.


1 ESO
Luis García
Beatriz Cerezo
Hugo García
Lucas Herranz
Guillermo Sinovas
Pablo Guerra
Ignacio García
Guillermo López
2 ESO
Alicia Pedrouzo
Laura Valero
Javier García
Guillermo Plans
Eduardo Martín
Rosario Bueno
José Daniel Rocha
Nuria García
3 ESO
Eduardo Aguirre
Jorge Agulló
Sergio Graciano
Guillermo Guardado
Michael Chen
David Lozano
Adrián Jaramillo
Juan Carlos Olivares
4 ESO campeón

Gonzalo López
Claudia Gonzalo
Alvaro Cortés
Pilar Molinero
Iñaki Domínguez
Marcos Peraza
Rodrigo Santos
Alberto De Vicente


La jornadas Humanistas han tenido su culminación como vienen siendo habitual con el trivial de la ESO, los cuatro cursos han competido en la Tercera Edición , celebrada el día 5 de marzo en el Salón de Actos.

El resultado ha quedado muy igualado, al principio fue segundo de la ESO quién tomó la delantera, pero tanto tercero como cuarto se rehicieron pasando a colocarse en una interesante pugna que duró hasta el final de la partida. Se adelantó tercero ligeramente pero al final los chicos y chicas de cuarto lograron la victoria de una forma muy reñida, tan solo por un punto de diferencia. Se da la circunstancia de que esta promoción ya fue campeona hace dos años cuando estaban en segundo, así pues algunos de estos alumnos atesoran dos trofeos en su poder. Es una buena despedida dado que este era su último año de participación.


En cuanto a los benjamines, el grupo de 1 de la ESO, quedó algo distanciado de los mayores, acusando quizás los nervios y la inexperiencia al no haberse enfrentado nunca a un trivial de este formato. Tampoco ayudó la escasa fortuna que tuvieron al elegir las preguntas, teniendo que vérselas en no pocas ocasiones, con cuestiones de una dificultad muy superior a su nivel.


En suma, una nueva edición con emoción, interés y suspense hasta el final por conocer al campeón. Una vez más hay que felicitar a todos los participantes. Esperamos que el éxito se repita también el año que viene.

2ª Edición Trivial cursos 2009
-->

LISTA SELECCIONADOS AL TRIVIAL POR CURSO Y CLASE.
1 ESO
MARIA NIETO C
ENRIQUE MADURGA B
J DANIEL ROCHA C
ROSARIO BUENO A
CELIA LÓPEZ B
ELENA DOMINGUEZ A
2 ESO
DAVID LOZANO A
SOFÍA LLADÓS B
EDUARDO AGUIRRE A
JORGE AGULLÓ B
ALEJANDRA CANOREA C
ALICIA ESCUDERO B
3 ESO
GONZALO LÓPEZ A
CLAUDIA GONZALO C
ELENA MARTÍN A
PILAR MOLINERO B
MÓNICA CATALÁN B
JORGE HERMIDA C
4 ESO
ANDREA GARCÍA C
CRISTINA DIEGO C
MARTA GIMENA C
DIEGO CEPA A
LEYRE LÓPEZ C
ADRIÁN MOYANO A



Tuvo lugar el torneo de trivial entre los cursos, 4 ESO se alzó con el triunfo en esta ocasión, eso si, manteniendo una reñida pugna con 3 de ESO, el título se ha resuelto tan sólo por un acierto de diferencia. A destacar el magnífico papel de 1 ESO que ha logrado completar una más que digna participación acabando en tercer lugar. 2 ESO cerró la clasificación, quizás la falta de suerte en la elección de las preguntas les privó de mejorar su puntuación. Destacar que fue un grupo valiente que abrió camino en categorías de preguntas que no son las más habituales en el curriculum educativo de chicos de su edad. En general el nivel de acierto de los participantes ha sido muy elevado, 72,2 %, razón para estar más que satisfechos con esta segunda edición.
CLASIFICACIÓN
1 PUESTO 4 ESO 29 puntos 4 quesos 92, 59 %
2 Puesto 3 ESO 28 puntos 4 quesos 88, 89 %
3 Puesto 1 ESO 21 puntos 3 quesos 66, 67 %
4 Puesto 2 ESO 12 puntos 1 quesos 40,74 %
CAMPEONES 2009 4 ESO
ANDREA GARCÍA
CRISTINA DIEGO
MARTA GIMENA
DIEGO CEPA
LEYRE LÓPEZ
ADRIÁN MOYANO





1ª EDICIÓN DEL TRIVIAL DE LA ESO
CURSO 2007-08
En esta primera edición del concurso del trivial de la ESO, celebrada el jueves 17 de abril de 2008, se enfrentaban los cuatro cursos de la secundaria obligatoria. La partida comenzó a las 9,50 horas y finalizó a las 12,15 horas con dos pausas de diez minutos. Cada curso pudo realizar 31 rondas. En total 124 preguntas de las que se respondieron correctamente 87, con un acierto global superior al 70%. Esto da buena cuenta del estupendo nivel de los participantes. Desde el principio los chicos entraron plenamente en la dinámica del juego siendo los benjamines, (primero de ESO) los que tomaron la delantera, para sorpresa de propios y extraños. Poco a poco se fue imponiendo la edad y el azar, siempre caprichoso, fue nivelando el nivel de dificultad de las cuestiones, haciendo que cuarto de la ESO remontase posiciones hasta colocarse en primer lugar. Tercero de la ESO, que tuvo un comienzo dubitativo, fue mejorando su rendimiento hasta recortar diferencias y aproximarse a la cabeza, la partida se igualaba y el margen de puntuación se estrechaba cada vez más. Sin embargo, el grupo de segundo de ESO que empezó discretamente, encadenó una racha de aciertos muy meritoria que les llevó a auparse a la primera plaza. La mala fortuna y quizás los nervios hicieron que 1 de ESO se deshinchase paulatinamente, aunque mantuvieron una gran constancia acertando cuestiones realmente difíciles para su edad. Finalmente, y tras una muy vibrante última ronda, cuarto y segundo de ESO empataron a puntos, (63) tal y como contempla el reglamento se tuvo que recurrir al número de quesos obtenidos para desempatar, pero ambos tenían los mismos, (4). Se recurrió entonces a observar el porcentaje de aciertos global, pero también era idéntico. Tuvo que consultarse el porcentaje parcial de aciertos por columnas, este era igual en la mayor de cada grupo, e 100%, finalmente decidió que segundo de Eso tenía otra columna con un 100% en tanto que cuarto solo podía oponer un 85%. En su segunda mejor columna. Así pues, Segundo de la ESO se alzó con el primer puesto convirtiéndose en el curso Campeón de esta primera, y esperemos que no última, edición del Trivial. ¡Nuestra más cordial enhorabuena a los vencedores y a sus más que dignos adversarios!
No se puede concluir sin agradecer a todos los alumnos participantes su interés y dedicación, así como a los profesores que han colaborado en la elaboración de las preguntas, y reconocer muy especialmente la presencia de numerosos profesores que han apoyado el concurso como la directora Dona María del carmen García Sotoca, Doña María castellanos, Don Enrique Pardo y Don Manuél Saez. Con su presencia han subrayado la importancia de este evento alentando a los alumnos y al que suscribe.


PUNTOS
QUESITOS
%GLOBAL
%PARCIAL I
%PARCIAL II
CAMPEÓN
2ESO
63
4
74,14
100
100
SUBCAMP
4ESO
63
4
74,14
100
83,3
3Er clasificado
3ESO
62
4
70,97
100
83,3
4to clasificado
1ESO
49
3
61,29
100
83,3






Los alumnos participantes por cursos fueron:

2 ESO CAMPEONES
Ana Loredo Pérez
Elena Martín Morales
Gonzalo López Segovia
Pilar Molinero Sander
Elena Salagre Rubio
Mónica Martínez Menéndez

4 ESO Subcampeones
Mª Dolores García Piqueras
Javier López Segovia
Paloma Olivares Caparrós
Laura Pedrouzo Rodríguez
Belén Quesada García
Ying Ying Xu Ye

3 ESO terceros clasificados
Diego Cepa Andrés
Andrea García caballero
Marta Valverde Rovirosa
Diego Trigueros, Cristina
Leyre López González
Adrián Antonio Moyano Palacios

1 ESO cuartos clasificados
Eduardo José Aguirre Fernández
David Lozano Moreno
Sofía Lladós Barreiro
Alicia Escudero García
Jorge Agulló González
Alejandra Canorea Hermida





lunes, 4 de febrero de 2008

Apuntes 2º BACHILLERATO Historia


Desglose del programa de Historia:1 Las raíces. La Hispania Romana:

1.1 El proceso de hominización en la Península Ibérica: Nuevos hallazgos.
1.2 Los pueblos prerromanos
1.3 Las colonizaciones históricas. Fenicios, griegos y cartagineses.
1.4 Etapas de la conquista de la península por Roma.
1.5 El proceso de la romanización: El legado cultural
1.6 El Proceso de la romanización : las obras públicas.
1.7 La monarquía visigoda: las instituciones.

2. La Península Ibérica en la Edad Media: Al- Ándalus.

2.1 La Península ibérica en la edad Media: La conquista musulmana y pueblos invasores.
2.2 La Península Ibérica en la Edad media: El Emirato y el Califato de Córdoba.
2.3 La Crisis del siglo XI. Los reinos de Taifas.
2.4 La Crisis del siglo XI: Los imperios norteafricanos.
2.5 Al- Ándalus. La Organización económica y social.
2.6 Al- Andaluz. El pensamiento y las letras.
2.7 La arquitectura musulmana en España: palacios y mezquitas.

3. La Península Ibérica en la Edad Media: Los reinos cristianos.

3.1 La Península Ibérica en la Edad Media: Los primeros núcleos de resistencia cristiana.
3.2 Principales etapas de la reconquista.
3.3 la Península Ibérica en la Edad Media: Modelos de repoblación y organización social de los reinos cristianos.
3.4 La Península Ibérica en la Edad Media: Una cultura plural. ( cristianos, musulmanes y judíos).
3.5 Manifestaciones artísticas en la Península durante la Edad media. El románico.
3.6 Manifestaciones artísticas en la Península durante la Edad media. El Gótico.

4. La Baja Edad Media. La crisis de los siglos XIV y XV.

4.1 Organización política e instituciones en la Baja Edad Media. El reino de Castilla.
4.2 Organización política e instituciones en la Baja Edad Media. La Corona de Aragón.
4.3 La Baja Edad Media: Crisis demográfica , económica y política.
4.4 La baja Edad Media: La expansión de la Corona de Aragón en el Mediterráneo.
4.5 Las rutas atlánticas: Castellanos y portugueses durante la Baja Edad Media. Las Islas Canarias.

5. Los Reyes Católicos: La construcción del Estado moderno.

5.1 Los Reyes Católicos: La unión dinástica.
5.2 Los Reyes Católicos: La conquista del reino Nazarí.
5.3 Los Reyes Católicos: la integración de las canarias y la aproximación a Portugal.
5.4 la organización del Estado bajo los Reyes Católicos: Instituciones de gobierno.
5.5 la proyección exterior bajo los Reyes Católicos: Política italiana y norteafricana.
5.6 El Descubrimiento de América.

6. La España del Siglo XVI.

6.1 El Imperio de Carlos V: Conflictos internos. Comunidades y Germanías.
6.2 la Monarquía hispánica de Felipe II
6.3 La España del siglo XVI: La unidad ibérica.
6.4 La España del siglo XVI: EL modelo político de los Austrias.
6.5 La España del siglo XVI: EL gobierno y la administración de América.
6.6 El Renacimiento en España.



7. La España del Barroco.

7.1 La España de los Austrias menores: Los validos.
7.2 La España de los Austrias menores. Los conflictos internos.
7.3 La crisis de 1640.
7.4 La España de los Austrias menores. La política exterior. El ocaso de la hegemonía de los Habsburgo.
7.5 Evolución económica y cultural en el Siglo de Oro.
7.6 Mentalidad y cultura en el Siglo de Oro.
7.7 El arte en el Siglo de Oro.

8. El Siglo XVIII: Los primeros Borbones.

8.1 La guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht.
8.2 El Cambio dinástico del siglo XVIII: Las reformas internas.
8.3 La práctica del despotismo ilustrado: Carlos III.
8.4 La Evolución de la política exterior española en Europa durante el siglo XVIII.
8.5 La política borbónica en América durante el siglo XVIII.
8.6 La Ilustración en España.

9. La Crisis del Antiguo Régimen.

9.1 La crisis de 1808: Guerra de independencia y revolución política.
9.2 las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812.
9.3 Fernando VII: Absolutismo y liberalismo. La emancipación de la América española.

10. La construcción del Estado Liberal.

10.1 La oposición al sistema liberal: Las Guerras Carlistas. La cuestión foral.
10.2 Isabel II. La organización del régimen liberal.
10.3 Sexenio democrático (1868 – 1874): El reinado de Amadeo I y la Primera República.
10.4 Evolución económica y cambio social. El arranque del movimiento obrero ( 1833 – 1875).





























Tema 1. Las raíces. La Hispania romana.

El proceso de hominización en la península ibérica: Nuevos hallazgos.

Los primeros restos humanos encontrados en la Península Ibérica se remontan a 800.000 años, son los más antiguos de Europa, hasta la fecha. Se encontraron en la Sima de los Huesos y en la Gran Dolina en la Sierra de Atapuerca (Burgos). Los 86 restos fósiles humanos hallados en la Gran Dolina pertenecen a cráneos y mandíbulas de 6 individuos (4 niños y 2 adultos) que vivieron hace unos 800000 años, que se considera que pertenecen a una nueva especie del género Homo, a la que se le ha dado el nombre de Homo Antecesor, hombre pionero o el que antecede a los demás. Probablemente, estos primeros humanos llegaron a la Península procedentes de África. Hace unos 100000 años este Homo antecesor dio paso al Homo neandertalensis, 70000 años después aparece el homo sapiens sapiens u hombre de Crogmanon, de África, responsable seguramente de la desaparición de los neandertalensis.


Los Pueblos prerromanos.


En el I milenio a.C. vivía en la Península Ibérica una gran variedad de pueblos, a los que de forma genérica se los denomina prerromanos. En la zona sur y sureste estaban asentados los pueblos adscritos al área ibérica, todos ellos compartían tradiciones materiales y manifestaciones espirituales, derivadas de las influencias colonizadoras, pero ni política ni socialmente constituyeron nunca una unidad. Eran los turdetanos, los bastetanos, los edetanos, etc. Su representante más notable y misterioso fue Tarteso, una ciudad o reino, situado en el golfo de Cádiz o la ría de Huelva, de gran riqueza minera y desarrollo agrícola y comercial, su desaparición, se debió, seguramente, a la disminución de la producción metalúrgica. Del arte ibérico han quedado esculturas tan relevantes como la Dama de Elche o la Dama de Baza. En el resto de la Península estaban los pueblos llamados por los romanos celtas, muy diferentes entre sí, pero tenían en común una profunda vinculación al mundo indoeuropeo occidental. En el centro y el oeste, con algunas influencias ibéricas, se encontraban los celtíberos, los lusitanos, vetones, etc. Los pueblos más arcaicos eran los del norte, los cuales han dado nombre a territorios de nuestros días, caso de los galaicos, los astures, los cántabros o los vascones. Asimismo, se ha conservado de esa época una lengua, el euskera, utilizada por los habitantes de las actuales comunidades del País Vasco y Navarra.

Las Colonizaciones históricas: fenicios, griegos y cartagineses.


A partir de 900 a. C. Se produjeron importantes novedades en la Península. La más significativa fue la llegada a las costas mediterráneas de los fenicios, griegos y cartagineses, los llamados pueblos colonizadores. La causa esencial de su venida se debió a motivos económicos, como el atractivo de sus riquezas mineras. Los cartagineses, herederos de los fenicios, tuvieron intenciones más ambiciosas, querían monopolizar el comercio del Mediterráneo, por eso se enfrentaron con los griegos y luego con los romanos. Estos pueblos dejaron en Hispania un excepcional legado, del que cabe destacar el torno de alfarero, la acuñación de monedas, el impulso de la vida urbana y, sobre todo, el uso del alfabeto. Por otra parte ciudades como Gadir (Cádiz), Emporion (Ampurias) o Cartago Nova (Cartagena), fueron fundadas por fenicios, griegos y cartagineses respectivamente.

Etapas de la conquista de la península por Roma.

La conquista de la Península por Roma, tuvo lugar en tres etapas, que se suceden entre el año 218 a. C, en que los romanos desembarcaron en la costa mediterránea e iniciaron la conquista del litoral, y el 19 a. C, en que se adueñaron de los territorios del norte de la Península. La primera etapa de la conquista se inició cuando romanos y cartagineses se enfrentaron en la 2ª Guerra Púnica sobre territorio peninsular. El resultado de su victoria fue el dominio de todo el sur y este peninsular y la obtención de importantes beneficios económicos: trigo, esclavos. La penetración hacia el interior encontró una resistencia feroz, fundamentalmente en dos zonas: La Lusitania y la Celtiberia (la lucha del lusitano Viriato o el sitio de Numancia han pasado a la posteridad convertidos en auténticos mitos). La segunda etapa va unida a los conflictos internos de la República romana. Hispania sería escenario de esos conflictos. La tercera etapa de la conquista tuvo como objetivo el sometimiento de los pueblos del Norte, cántabros y astures. La dureza de la guerra obligó a Augusto a dirigir personalmente las operaciones. Cuando la guerra parecía terminada un nuevo levantamiento hizo necesaria la venida del general Agripa, que sometió definitivamente a estos pueblos, a quienes reprimió con gran dureza, ejecutando a muchos y a otros vendiéndolos como esclavos.

El Proceso de la romanización. El legado cultural.

La conquista de Hispania por las armas fue seguida de un hecho mucho más significativo que la simple transformación del territorio en provincia romana, la creación de un mundo romanizado. Esto supuso la incorporación de los habitantes de la Península a las ideas y costumbres romanas. Este fue un largo proceso que se dio con distinta intensidad y aunque al final la infiltración de la cultura y de las instituciones romanas resultó la romanización de Hispania, las provincias no perdieron por completo sus características peculiares. Las obras públicas testimonian inversiones considerables. La proliferación de arcos de triunfo, termas, teatros, templos, anfiteatros, circos, calzadas, acueductos, puentes, dio gran impulso al sector de la construcción. Las ciudades pugnaron por imitar a Roma, como puede apreciarse en los todavía espléndidos restos arqueológicos conservados en Tarraco, Emerita, Itálica o Segóbriga. El cambio en la concepción de la ciudad fue uno de los cambios más significativos de la romanización, pues el diseño regular de sus planos introdujo los primeros elementos del urbanismo.

La Monarquía visigoda. Las instituciones.

Mientras el imperio romano se debatía en la profunda crisis de los siglos III y IV, los pueblos germánicos irrumpieron violentamente. Así, en el 409 penetraron en Hispania los suevos, vándalos y alanos, que recorrieron la Península en una campaña de saqueos, hasta asentarse en algunas provincias. Esta situación se mantuvo hasta que los visigodos, pueblo federado del imperio, colaboró con los romanos en la pacificación de Hispania. Solo los suevos resistieron y organizaron un reino independiente en el Noroeste .Una vez depuesto el último emperador se afirmó la monarquía visigoda, que tras su derrota frente a los francos, abandonó la Galia y se asentó definitivamente en Hispania, eligiendo Toledo como capital de su nuevo reino. En la constitución de éste se conjugó una doble herencia, la romana y la germánica. Los visigodos llevaron a cabo un proceso unificador en todos los aspectos: político, jurídico y religioso. La institución fundamental de gobierno en el derecho germánico era la Asamblea de hombres libres, en la que residía el poder del reino, que era conferido a un jefe investido de mando. Poco a poco los reyes visigodos intentaron incorporar el absolutismo real a su forma de gobierno, al estilo de los emperadores romanos. En la práctica el rey gobernaba con la ayuda del Officium, compuesto por varios órganos de gestión, el Aula Regia o Consejo del Rey y los Concilios de Toledo , que eran concilios de la Iglesia que colaboraban con el rey en ciertos asuntos de gobierno.


Tema 2. La Península Ibérica en la edad media Al- Ándalus.

La Península ibérica en la edad media: la conquista musulmana y pueblos invasores.

El triunfo de los invasores musulmanes, a pesar de que su número era escaso, se debió a la profunda crisis en la que se hallaba la monarquía visigoda. Así cuando el rey Rodrigo se enfrentó en Guadalete (711), con un pequeño grupo de beréberes, dirigidos por Tariq Ibn Ziya, lugarteniente del gobernador del norte de África, sufrió una gran derrota. Mientras ocupaba Córdoba y se dirigía a Toledo un nuevo ejército encabezado por el gobernador Musa Ibn Nusayr, cruzaba el Estrecho hacia Sevilla. En los años siguientes ambos caudillos ocuparon la mayor parte de la Península. Este territorio pasó a denominarse Al -Ándalus, y quedó integrado en una provincia o waliato del vasto imperio dominado por el califato de Damasco. Entre el 711 y el 755 el Califa de Damasco tuvo que nombrar 23 gobernadores para Al- Ándalus, debido a los constantes enfrentamientos entre los invasores musulmanes. Estos no formaban un grupo homogéneo y se habían establecido en zonas separadas, eligiendo en cierta medida las más similares a sus tierras de origen: árabes en el valle del Guadalquivir, sirios en Granada, egipcios en Murcia y bereberes en las zonas altas del Sur y del Centro.

La Península ibérica en la Edad Media: El emirato y el califato de Córdoba.

En el 750 se produjo el derrocamiento del califato Omeya de Damasco por los abásidas. Al poco tiempo llegaba a la Península un príncipe omeya que había sobrevivido a la matanza de sus familiares. Era Abd al Rahman I que se apresuró a declararse independiente del califato abasida, fundando en la Península un estado musulmán independiente: el emirato de Córdoba (757-929). Cuando en 912 accedió al emirato Ab al Rahman III, la unidad de Al - Ándalus estaba gravemente amenazada. Sublevaciones internas, el reino de León en el Norte que empezaba a ser un peligro y la creación de un nuevo califato en el norte de África. El nuevo emir acabó con las sublevaciones y logró que todos los reinos cristianos le rindieran vasallaje. El acto más importante fue romper el lazo religioso que lo unía con Bagdad , se proclamó califa y jefe de los creyentes. Eso supuso la independencia respecto a toda autoridad musulmana superior, y la iniciación de una nueva etapa de gobierno en Al- Ándalus: El Califato de Córdoba. (929-1031). Dos hechos hicieron de este periodo el momento de máximo esplendor de Al- Ándalus: la prosperidad económica y el reforzamiento del poder del ejército.

La crisis del siglo XI: los reinos taifas.

El coste económico que suponía el mantenimiento de un ejército tan numeroso, los nacionalismos encubiertos, las diferencias entre los diversos componentes de la comunidad islámica acabaron saliendo a la luz, como consecuencia, el califato se disgregó en treinta reinos, llamados reinos de Taifas (1031).Los más importantes fueron los de Zaragoza, Toledo, Badajoz, Sevilla y Granada. La historia de esta etapa se resume en el esfuerzo constante de cada uno de estos pequeños Estados para conservar su independencia. La amenaza de los reinos cristianos cada vez más poderosos, movió a los más importantes taifas a tratar de comprar la paz utilizando sus recursos económicos, a través del régimen de parias. Cuando la situación fue de verdadero peligro buscaron la ayuda de los poderosos estados musulmanes del Norte de África. La vida de los taifas se fue debilitando paulatinamente ante las conquistas de los cristianos. De tal manera que, en el siglo XIII, Al – Ándalus quedó reducido al reino nazarí de Granada, Estado que se mantuvo mediante pactos de vasallaje con Castilla, hasta 1492.


La crisis del siglo XI. Los imperios norteafricanos.

La debilidad de los reinos taifas frente a los reinos cristianos provocó la llegada de los poderosos imperios musulmanes del Norte de África. Primero fueron los almorávides, la presencia de este pueblo berebere significó la reunificación política de Al – Ándalus, ya que sometieron uno a uno a todos los reinos taifas. Fue una ocupación militar que no duró más de 50 años, volviéndose a crear distintos reinos taifas. Pero, al poco tiempo un nuevo imperio, el de los almohades, volvió a imponer la unidad política. La derrota de los almohades por los reyes cristianos, en las Navas de Tolosa (1212), originaría la reaparición de los reinos taifas, que irían cayendo en poder cristiano, salvo el reino de Granada que se mantendría hasta 1492. Todavía en el siglo XIV, un nuevo pueblo berebere de Marruecos, los benimerines, acudieron en ayuda de los musulmanes granadinos. Fueron derrotados por Alfonso XI, ayudado por los reyes de Aragón y de Portugal, logrando el control del Estrecho por los cristianos, decisivo para impedir nuevas invasiones.

Al –Andalus. La organización económica y social.

La sociedad se caracterizó por una gran variedad étnica, ya entre los invasores se diferenciaban, beréberes, árabes, sirios y en la población preislámica existían hispano-godos y judíos. También por la diversidad religiosa, musulmanes, cristianos y judíos, si bien, la mayoría de la población aceptó la religión musulmana. La población más numerosa la constituían los muladíes o musulmanes de origen hispánico. El siguiente grupo eran los mozárabes, o cristianos que vivían bajo la dominación musulmana. Otros grupos los formaban los judíos y los esclavos, los primeros pronto destacaron tanto en la economía como en las ciencias. Dentro del grupo de los esclavos estaban los negros sudaneses y los esclavos, así llamados todos los de procedencia europea. La mayoría de ellos fueron liberados y se hicieron musulmanes. Otro importante rasgo de esta sociedad es que los más numerosos contingentes de población se asentaban en las ciudades. La vida económica de la hispania musulmana se caracterizó por la existencia de un importante comercio y una pujante industria artesana, cuyo desarrollo está ligado a la existencia de numerosas y populosas ciudades con un alto nivel de consumo.

Al- Ándalus: el pensamiento y las letras.

Es en el siglo X cuando la cultura en Al- Ándalus llega a su máximo esplendor, comenzando a ejercer una gran influencia sobre la cultura de la Europa medieval. La ciudad de Córdoba fue el centro cultural más importante. Contando con una gran biblioteca de más de 400000 volúmenes. La expresión literaria más cultivada fue la poesía, que cantaba el amor en sus formas más sensuales. Las ciencias experimentales tuvieron un gran desarrollo y los conocimientos hindúes y bizantinos fueron completados por los hispano- musulmanes. Se tradujeron al árabe las obras más importantes, y Al- Ándalus supero o Oriente en astronomía, medicina, botánica, farmacopea. Tuvo un gran renombre el cordobés Azarquiel al que se le debe el perfeccionamiento del astrolabio y la redacción de unas tablas astronómicas. En medicina tuvo una gran reputación Al Zaharawi, que escribió una enciclopedia médica, que fue libro obligado en las escuelas de medicina de Europa. La filosofía alcanzó un gran desarrollo, unos filósofos siguieron la corriente aristotélica y otros la platónica, el filósofo más célebre fue Averroes ( siglo XIII), gran admirador y comentador de Aristóteles.

La Arquitectura musulmana en España. Palacios y mezquitas.

La prohibición de representar la figura humana hizo que apenas se cultivasen la pintura y la escultura, desarrollándose la arquitectura. Los arquitectos islámicos construyeron edificios de poca altura y de materiales sencillos (ladrillo, yeso, madera). La decoración en los muros es muy abundante, epigráfica, vegetal estilizada (ataurique) o de lacería. El edificio más característico fue la mezquita, lugar de reunión de los creyentes. Constaba de un patio rodeado por arquerías con una fuente para las abluciones en el centro, una torre y una gran sala de oración. Se distinguen tres periodos: el cordobés o califal (s VIII al X), uno de sus elementos característico fue el arco de herradura. Los edificios principales fueron la mezquita de Córdoba y el palacio de Medina Azahara. El de los reinos taifas, almorávide y almohade ( s XI al XIII), el edificio más importante es el palacio de la Aljafería de Zaragoza, caracterizado por su gran riqueza decorativa. El arte de los almohades fue una reacción a los excesos decorativos de los reinos taifas, a este periodo corresponden la Giralda de Sevilla (el alminar de la antigua mezquita) y la Torre de Oro. El granadino o nazarí (s XIII al XV), destaca el conjunto de la Alambra, palacio y fortaleza.

Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media.: Los reinos cristianos.La península ibérica en la Edad Media: Los primeros núcleos de resistencia cristiana.

Los cristianos inician la resistencia en zonas y valles montañosos. Cordillera Cantábrica, Pirineos, de fácil defensa, negándose a pagar tributos a los musulmanes. El primer hecho significativo fue la victoria frente a los musulmanes de un grupo de visigodos encabezados por el noble Pelayo en Covadonga en el 722. En las montañas cantábricas, con Pelayo como primer rey, surge el reino de Asturias, que irá ampliando su territorio hacia las tierras del Duero. En el 914 la capital se traslada a León y queda configurado el reino astur-leonés. Castilla surge como frontera oriental del reino Astur-Leonés, fortificada por castillos. Adquirirá su independencia en el s XI con el conde Fernán González. La otra área de resistencia se encontraba situada en la vertiente sur de los Pirineos, en donde los francos habían establecido una franje defensiva entre su territorio y Al- Ándalus. Los territorios en torno a Jaca y Pamplona serán la cuna de dos futuros reinos independientes, el de Navarra, que en el siglo IX parece estar bajo el mando del que se considera su primer rey, Iñigo de Arista, y el reino de Aragón, que no aparece como tal hasta el s XI. En el nordeste, la Marca Hispánica y los condados catalanes vivieron bajo la dominación franca hasta finales del s IX, cuando el conde Wifredo el Velloso, llegó a reunir bajo su gobierno varios condados catalanes y se convirtió en el fundador del Condado de Barcelona.

Principales etapas de la Reconquista.

La Reconquista es el proceso de recuperación de tierras ocupadas por musulmanes, podemos diferenciar dos momentos: la reconquista propiamente dicha en zonas habitadas por los musulmanes y la repoblación de los territorios por población cristiana.
Etapas de la Reconquista:
- S VIII, IX y X, ante la superioridad musulmana, los cristianos repueblan las tierras deshabitadas del Valle del Duero, Galicia y Pirineo.
- S XI, XII y XIII, época de las grandes batallas, los cristianos pasan a la ofensiva, irán conquistando, primero los valles del Tajo y del Ebro, luego los del Guadiana, Turia y Júcar y por último la Corona de Castilla, el valle del Guadalquivir y la de Aragón (integrada por catalanes y aragoneses) el litoral mediterráneo. Quedando reducido el territorio musulmán al Reino de Granada
- S XIV y XV, se paraliza la ofensiva cristiana por diferencias internas hasta que los Reyes Católicos entre 1485 y 1492 ocupen el Reino de Granada (Málaga, Almería y Granada).

La Península Ibérica en la Edad Media: Modelos de Repoblación y Organización social de los reinos cristianos.

La Repoblación es el control del espacio recuperado a los musulmanes, mediante la ocupación pacífica tanto de las tierras reconquistadas como de las tierras vacías o de nadie. La Repoblación y la Reconquista son dos fenómenos que se desarrollan a lo largo de una serie de etapas, más o menos coincidentes en el tiempo:
A) s.VIII-XI: Se repueblan las tierras deshabitadas del Valle del Duero, Galicia y Pirineos. Hay una repoblación oficial, dirigida por reyes, condes y monasterios, que creará grandes propiedades, y una repoblación privada, con fines económicos, especialmente en Castilla, quedando la propiedad más repartida. En las tierras entre el Duero y el Tajo, la repoblación la dirigen los municipios o concejos, los reyes concederán fueros a sus habitantes para atraer pobladores. En las zonas del Tajo y del Ebro con la conquista se hicieron capitulaciones respetando derechos de la población musulmana que se quedó.
B) S. XII. Fueron las Órdenes Militares, Alcántara, Calatrava , Santiago..,quienes dirigieron la repoblación en esta etapa, en las regiones de la cuenca del Guadiana o alto Turia.
C) S. XIII. La Repoblación realizada en el Levante por la Corona de Aragón, permitió la permanencia de muchos mudéjares y la repartición se hizo en pequeñas parcelas, mientras que las tierras incorporadas a Castilla, de Andalucía y Murcia, se repartieron a través de concejos reales, con amplios fueros, o fueron entregados a Órdenes Militares o a grandes nobles.

La Península ibérica en la edad Media: Una cultura plural (cristianos, musulmanes y judíos).

Junto a los musulmanes de Al- Ándalus y los cristianos del norte de la Península, vivían otras gentes: los judíos, mozárabes y mudéjares, que se diferenciaban por su fe religiosa. Los mozárabes eran los hispanocristianos que vivieron en Al- Ándalus, gozaron de libertad religiosa, aunque a partir de mediados del S. IX, esa tolerancia fue haciéndose menor. Los judíos, eran herederos de las primeras comunidades que vivieron su momento de esplendor en tiempos del califa Abd-al-Armán III. La intransigencia de los almorávides y los almohades hizo que muchos se instalasen en territorios del reino de Castilla y de la corona de Aragón. Fueron muy bien recibidos por los reyes cristianos. A partir del s XII la armonía entre judíos y cristianos se rompió, su participación en la recaudación de impuestos y los préstamos con usura fueron motivos de tensión permanente. Esta situación se agravó con al crisis de los s XIV y XV, llegándose a producir matanzas entre los judíos. Muchos judíos decidieron convertirse al cristianismo, recibiendo el nombre de conversos, se decretó su expulsión en 1492. Los mudéjares, eran los musulmanes que vivieron en tierras cristianas después de la conquista, fueron muy numerosos en Aragón, Valencia y Murcia, dedicados a la agricultura, artesanía y construcción. A partir del s XIV se limitó su libertad, pero su escasa riqueza no provocó la intolerancia popular.

Manifestaciones artísticas en la península durante la Edad Media: el románico.

La influencia europea se manifestó en la aparición de un nuevo arte, que penetró en la Península por la ruta de peregrinación. Románico procedente de Francia es la representación de la sociedad rural, feudal y monástica de los siglos XI y XII. Elementos característicos de la bóveda son: la bóveda de cañón, el arco de medio punto, gruesos muros, contrafuertes, escasez de vanos, plantas de cruz latina (principalmente), con claustro. Podemos distinguir tres momentos: el primer románico o románico catalán, con influencia lombarda, podemos citar San Clemente de Tahull. El románico pleno, donde predominan las iglesias de peregrinación con girola, ejemplos: catedral de Jaca, San Martín de Frómista o la catedral de Santiago. Por fin las iglesias más al sur, con mayor influencia oriental: catedral de Salamanca, Zamora, San Vicente de Ávila. La escultura es antinaturalista, decora la arquitectura y tiene una finalidad narrativa. Ejemplos: el Pórtico de la Gloria, capiteles y relieves del Claustro de Silos. Pintura plana, sin sentido espacial, también antinaturalista y narrativa. Decora ábsides al fresco, altares (frontales) sobre tabla. Ejemplos: San Clemente de Tahull, Panteón Real de San Isidoro de León.

Manifestaciones artísticas en la Península durante la Edad Media: El Gótico.

El gótico urbano, artesanal y burgués de los siglos XIII, XIV y XV es también manifestación de la religiosidad de la sociedad medieval. En la arquitectura aunque destaca la construcción de grandes catedrales, altas y luminosas, también hay que señalar edificaciones civiles. Los elementos más característicos son: el arco ojival, la bóveda de crucería, los arbotantes y las ventanas con vidrieras. Podemos señalar tres periodos: a finales del siglo XII y principios del XIII, el gótico de transición, ejemplos, las catedrales de Ávila o Tarragona. En el siglo XIII en Castilla y XIV y XV en Aragón, el gótico pleno, ejemplos de catedrales de Toledo, Burgos, León, Barcelona, Palma de Mallorca. Finalmente el llamado gótico flamígero, catedrales de Sevilla y Salamanca. En la escultura se va produciendo un proceso de humanización, el artista va inspirándose en la naturaleza. Con la desaparición de los muros, la pintura se limita a la que se realiza sobre tabla, se desarrollan diferentes estilos con influencia italiana o flamenca, pintores destacados fueron: Martorell, Dalmau, Bermejo…

Organización política e instituciones en la Baja Edad Media: El reino de Castilla.

Durante los siglos XIV y XV la Corona de Castilla y León vivió un proceso de desintegración del sistema vasallático. La monarquía se fortaleció y los reyes recuperaron los derechos políticos que, en tiempos pasados habían delegado en los grandes señores. El rey pretende extraer su autoridad a todo el territorio y, de esta manera convertirse en soberano de súbditos, sentando las bases de las futuras monarquías autoritarias. El rey, cabeza de la monarquía, gozaba de amplios poderes. A su lado se hallaban, la Corte, integrada por los grandes oficiales, entre los que destacaban el Mayordomo y el Notario, el Consejo Real era un órgano de asesoramiento del monarca. En el siglo XIV se creó la Audiencia, órgano supremo de justicia. Una institución de suma importancia fue la de las Cortes, en ella se reunían los nobles, eclesiásticos y los delegados de las ciudades y villas. El territorio estaba dividido en merindades. A nivel local el órgano esencial de gobierno era el Concejo, desde mediados del siglo XV quedó integrado por un número fijo de regidores nombrados directamente por el rey.

Organización política e instituciones en la Baja Edad Media. La Corona de Aragón.

La Corona de Aragón abarcaba los reinos de Aragón, Mallorca, Valencia y el principado de Cataluña. A lo largo de la Baja Edad Media se extendería por el Mediterráneo, incluyendo los reinos de Sicilia, Nápoles… el rey era la máxima autoridad legal, gubernativa y judicial, aunque este poder regio en Aragón tenía un carácter pactista con los territorios que formaban la corona. El rey nombró un representante suyo en cada núcleo que formaba la Corona, se llamaba lugarteniente y más tarde virrey. Una institución importante fueron las Cortes, tenían potestad legislativa y actuaban independientemente en todos los reinos, aunque en ocasiones se reunían unas Cortes Generales. Desde mediados del siglo XIV se generalizó la costumbre de elegir unos diputados encargados de recaudar tributos para el rey. Esta costumbre dio origen a la Diputación General, que se convirtió en un organismo independiente: la Generalitat, primero en Cataluña y después en Aragón y Valencia. Desde el punto de vista territorial Aragón estaba dividido en merindades y Cataluña en veguerías. El órgano de gobierno local era el municipio, monopolizado a finales de la Edad Media por las oligarquías locales.

La Baja Edad Media: Crisis demográfica, económica y política.

Las grandes mortandades de la Baja Edad Media alcanzaron enormes proporciones. La primera fue provocada por el hambre, debido a las malas cosechas. La segunda fue debida a la propagación de la peste negra. Esta enfermedad, originaria de Asia, además de producir un descenso de la población, influyó en la vida económica y social. La economía entró en crisis con el descenso de la población, las rentas señoriales bajaron sufriendo los campesinos el aumento de la presión de sus señores. La lana continuó siendo el eje de la economía castellana y el comercio mediterráneo alcanzó su máximo desarrollo en Cataluña y Valencia pero a mediados del siglo XV comenzó su decadencia, debido a las luchas sociales de la Corona de Aragón y a la presencia de los turcos en el Mediterráneo oriental. La sociedad se transformó en medio de una gran violencia, los campesinos debido a los abusos de los nobles, se levantaron contra ellos en medio de una dura represión, en las ciudades se produjeron persecuciones de judíos, los comerciantes más ricos y la nobleza cometían grandes abusos sobre los pequeños artesanos, originándose frecuentes levantamientos. Poco a poco la estructura jurídica feudal, por la que el vasallo sólo tenía obligaciones personales con su señor, se rompió. La monarquía se fortaleció , extendiendo su autoridad a todo su reino, sentando las bases de las futuras monarquías autoritarias, lo que originó el enfrentamiento con algunos sectores de la nobleza.

La baja Edad media: La expansión de la Corona de Aragón en el Mediterráneo.

La Corona de Aragón, inició su expansión mediterránea en 1229 con la conquista de Baleares. Aprovechando las disputas internas, Pedro III, hace valer los derechos de su mujer al trono de Sicilia y tras una larga lucha, en 1302, se incorpora Sicilia a la Corona de Aragón. Posteriormente, mediante negociaciones diplomáticas se anexionó también Córcega y Cerdeña. A comienzos del s XV la situación de la Corona de Aragón se debilitaba en el Mediterráneo, tras diferentes disputas Alfonso V el Magnánimo controló Cerdeña, renunció a Córcega y conquistó el reino de Nápoles en 1443. la base del poder de la Corona fue su flota, sus armadores eran burgueses. El dinero para esta política salía del comercio y la posesión de estas islas constituía la mejor garantía para asegurar rutas , mercados y capitales. Puertos como los de Barcelona y Valencia se transformaron en prósperos centros de intercambio y grandes constructores de barcos.

Las Rutas atlánticas: castellanos y portugueses durante la Edad Media. Las Islas Canarias.

La navegación exploratoria del océano Atlántico tuvo un gran empuje a principios del siglo XV, por parte de Enrique el Navegante, hijo del rey de Portugal, que empleó abundantes recursos económicos para desarrollar una ruta marítima hacia las Indias bordeando el continente africano. Enrique el Navegante fundó un centro naval en Sagres, donde constituyó una escuela de navegación. Las expediciones marítimas impulsadas por Enrique el Navegante y tras su muerte por el sobrino del Rey Juan II de Portugal, llevaron a los portugueses a ir descubriendo y asentándose progresivamente en las costas de África hacia el sur, hasta que en 1487 Bartolomeu Días descubrió el Cabo de Buena Esperanza, lo que abría la ruta oriental hacia las Indias. La iniciativa naval portuguesa les permitió ocupar sin contratiempos las islas Azores y Madeira. A diferencia de Portugal, España, pese a su ventajosa ubicación geográfica, no intervino en expediciones exploratorias en el Atlántico. Salvo el control de las islas Canarias, y dejó el camino abierto a los portugueses. Por el tratado de Alcaçovas- Toledo, firmado en 1479 entre ambas coronas, figuraba la prohibición de realizar exploraciones al sur de las Canarias por parte de España. La conquista de las Islas Canarias fue llevada a cabo por el aventurero francés Jean de Bethencourt, que juró fidelidad a Enrique III, rey castellano, que favoreció esta empresa. La escuadra salió del puerto de la Rochela en 1402. Al principio la expedición obtuvo éxitos, si bien posteriormente surgieron problemas, motivado por el Cisma de Occidente y la actitud mostrada por los Trastámaras y finalizó en 1500.

Tema 4. Los Reyes Católicos y los Austrias.Los Reyes católicos. La unión Dinástica.

En 1479, diez años después de la boda de Fernando de Aragón e Isabel de Castilla se produjo la unidad dinástica de las coronas de Castilla y de Aragón. Antes fue necesario solucionar varios problemas, el más importante fue la guerra civil en Castilla a la muerte de Enrique IV, entre su hermana Isabel y su hija bastarda Juana la Beltraneja. La trayectoria histórica de ambos reinos hacía difícil pensar en una unión política, así, sólo se planteó una unión dinástica, es decir, unos mismos soberanos iban a reinar en dos reinos, eso sí, con tres objetivos comunes para las dos coronas: el dominio peninsular, la unidad religiosa de sus súbditos y la centralización del poder, procurando reducir la influencia de los nobles. Cada reino conservó su organización institucional, sus antiguas leyes, sus propias formas de recaudar impuestos y sus monedas, pesos y medidas y continuó teniendo su particular estructura económica y social, dentro de un ordenamiento feudal. Los súbditos de una corona eran considerados extranjeros en la otra: Las aduanas entre unos territorios y otros certificaban esta situación de independencia.

Los Reyes Católicos: la conquista del Reinó nazarí.

El reino Nazarí de Granada existió como una entidad independiente en dos periodos distintos. Su fundador fue Muhammad. A parte de la capital, Granada sus enclaves más importantes fueron Málaga y Almería. El emir granadino decidió convertirse en tributario de los reyes castellanos, a partir de 1246, para mantener su independencia, hasta el año 1492, en que fue conquistado por los RRCC para pasar a formar parte de la Corona de Castilla. Tras poner fin a la guerra de la sucesión y reorganizar el estado, las tropas castellanas y aragonesas se unieron para conquistar el Reino de Granada. Aprovechando la división y las luchas intestinas musulmanas fueron conquistando poco a poco todo el reino hasta llegar a la ciudad de Granada. La campaña final concluyó el 2 de Enero 1492 con la entrada en la capital y con la firma de las Capitulaciones de Santa Fe. Estas garantizaban a sus habitantes no recibieron igual trato. Los de la ciudad de Granada se beneficiaron de las condiciones favorables acordadas en las Capitulaciones, sin embargo, a los restantes se les impuso la ley medieval de los vencidos y quedaron sometidos a la servidumbre o a la esclavitud. La pragmática del 11 de febrero de 1502 obliga los musulmanes a convertirse o a salir del país. La mayoría optó por la conversión. Los recién convertidos fueron llamados moriscos.

Los Reyes Católicos. La integración de las canarias y la aproximación a Portugal.

Tras la conquista definitiva de canarias el 25 de Julio de 1496, los españoles llegaron al archipiélago canario y se encontraron con una población que vivía en cuevas , se cubría con pieles y utilizaba como materiales el barro cocido, la piedra, el hueso y la madera. Desconocían los materiales y su economía se basaba en el pastoreo. Vivían gobernados por un rey llamado Mencey. Era un pueblo sedentario: los guanches. Tuvo gran importancia el archipiélago como lugar de paso a América. El reinado de los Reyes Católicos, supuso una época de esplendor para Canarias. La Laguna ( Tenerife), fundada en el siglo XV, fue entonces capital del archipiélago canario. De esta época conserva su carácter colonial en su arquitectura. Una vez finalizada la guerra que enfrentó a Castilla con Portugal (1479), la política de los RRCC tendió a la manutención de buenas relaciones con su vecino. Hubo una serie de uniones matrimoniales y tratados para preservar la paz. Dada la rivalidad entre España y Francia por la posesión de territorios del Rosellón, Italia y Navarra no era conveniente enemistarse con Portugal, pues habría significado tensión en prácticamente todas las fronteras españolas. Un tercer aspecto de la política exterior de los RRCC tuvo que ver con la expansión americana. Sin embargo, en un principio esta no constituyó una prioridad para los monarcas, preocupados antes que nada de mantener relaciones amistosas con Portugal, reino que hasta entonces encabezaba el proceso de expansión europea. De hecho , entre las cláusulas que contemplaba el tratado de Alcasovas - Toledo, firmado en 1479 entre ambas coronas, figuraba la prohibición de realizar exploraciones al sur de las Islas Canarias por parte de España. Juan II, considerado por muchos historiadores el principal rey portugués, terminó con la influencia de la nobleza e intentó unir a España y Portugal, casando a su único hijo con la hija mayor de los Reyes Católicos. La muerte del infante cambió el curso de la historia. Durante su reinado se firmó el tratado de Tordesillas (1494), que delimitaba las posesiones ultramarinas de España y Portugal, el límite se estableció a 370 leguas de Cabo Verde, de manera que Brasil quedó en zona portuguesa. A su muerte le sucedió Manuel I, el Afortunado, que se casó con Isabel, hija de los RRCC.

La organización del Estado bajo los Reyes Católicos. Instituciones de Gobierno.

Fue en Castilla donde más se fortaleció el poder real frente al de la nobleza y al de las ciudades. En este sentido las Cortes castellanas perdieron importancia y fueron convocadas en pocas ocasiones. Otro ejemplo de la voluntad de aumentar el control sobre el reino fue la constitución de Consejos que dependían directamente de la monarquía, como el Consejo Real (tribunal supremo y cuerpo consultivo en política y administración del reino). El de las Indias, el de Hacienda, o el de las Órdenes Militares. En las ciudades se creó la figura del Corregidor, representante del rey con grandes atribuciones. También se creó la Santa Hermandad, que tenía como misión velar por el orden público sobre todo en los caminos. No sucedió lo mismo en la Corona de Aragón, donde se mantuvieron las instituciones existentes y el pactismo en el que se basaban sobrevivió, no obstante nacen dos instituciones nuevas, el virrey (ante la ausencia del rey) y el Consejo de Aragón. La única institución con jurisdicción propia en ambas coronas era la Inquisición, que era un tribunal eclesiástico encargado de velar por la ortodoxia de la fé católica.

La Proyección exterior bajo los Reyes católicos. Política italiana y norteafricana.

A diferencia del vecino reino de Portugal, España careció durante la época de los Reyes Católicos de una política de expansión ultramarina atlántica, a pesar de su ventajosa ubicación geográfica. Ello se debió fundamentalmente al hecho de que Fernando de Aragón representaba a un reino que, a partir del siglo XIII miraba hacia el mediterráneo occidental y, en especial, hacia el reino de Nápoles, además de las islas Baleares y Cerdeña. El motivo de esta atracción era la riqueza del mundo italiano, su banca y ciudades y el dominio de las rutas comerciales del trigo y las especias. La expansión del reino de Aragón y Cataluña por el Mediterráneo alcanzó su punto máximo cuando, en 1504, se incorporó Nápoles al territorio aragonés. En este hecho fue fundamental el papel de Gonzalo Fernández de Córdoba, “El Gran Capitán”. A raíz de esto, puertos como Barcelona y Valencia se transformaron en prósperos centros de intercambio y grandes constructores de barcos. Esta vocación mediterránea implicó, asimismo, que los fondos de la corona se destinaran a empresas militares que se llevaban a cabo en torno a dicho mar para dominar el territorio italiano y mantener a raya al poderío turco que crecía en África del Norte. Por lo tanto, en la época de los Reyes Católicos no había dinero para costear expediciones exploratorias en el Atlántico. Salvo el control de las islas Canarias, España no se interesó en incursionar por el vasto océano y dejó el camino abierto a los portugueses.

El Descubrimiento de América.

Durante los últimos siglos de la Edad Media, Europa se había enriquecido por medio del comercio con Oriente, de estos lugares se obtenían las legendarias especias, terciopelos, sedas, porcelanas, perlas, piedras preciosas, tinturas, perfumes, tapices, etc. Pero, lamentablemente para el comercio europeo, el flujo de mercancías orientales sufrió un grave retroceso al conquistar los turcos, en 1453, Constantinopla y luego la región mediterránea de los puertos de Beirut y Alejandría. El primer país de Europa en iniciar la búsqueda de una nueva ruta para llegar al Extremo Oriente fue Portugal. Este país procuró abrir el camino a Asia por el sur, es decir, bordeando el continente africano. En 1484, Cristóbal Colón se había presentado al rey de Portugal Juan II, para proponerle llevar a cabo un plan. Llegar a Catay (China) y Cipango (Japón) a través de una nueva ruta, navegando por el Atlántico hacia el oeste. Colón estaba convencido de que podía llegar al Extremo Oriente, pues sostenía que la tierra era redonda. Tras el rechazo del rey portugués, pasó a España en 1485. Allí fue recibido por los RRCC. Sin embargo, tardaría casi seis años en obtener el apoyo necesario para su empresa, pues los monarcas estaban consagrados a la reconquista del reino de Granada. Por fin, el 17 de Abril de 1492, Colón firmó un contrato con la Corona de Castilla, conocido bajo el nombre de Capitulaciones de Santa Fé. Según las capitulaciones, entre otras condiciones, Colón sería almirante, virrey y gobernador de las islas y tierras que descubriera. Por una parte, Colón se comprometía a someter a los habitantes de aquellas tierras al dominio de los reyes de España y enseñarles la religión católica. El 3 de Agosto de 1492 la nao Santa María y las carabelas la Pinta y la Niña salieron del puerto de Palos, llegando el 12 de Octubre de 1492 a la isla de Guanahamí (San Salvador). Colón realizó cuatro viajes a América. Pronto surgieron disputas entre España y Portugal por las nuevas tierras, el Tratado de Tordesillas puso fin a este problema, delimitando las posesiones de ultramar de ambas coronas.

El Imperio de Carlos V: Conflictos internos. Comunidades y Germanías.

Hijo de Juana I de Castilla y Felipe I de Habsburgo, nació en Gante (Flandes) en 1500. El día 30 de mayo de 1516 fue proclamado rey en Madrid y se convirtió así en el primer monarca hispano de la casa de Austria. Hasta su llegada se hizo cargo de la regencia el cardenal Cisneros. También fue proclamado Emperador con el nombre de Carlos V, para sustituir a su abuelo Maximiliano I de Austria. De este modo, y pese a la oposición de Francisco I de Francia y Enrique VIII de Inglaterra, Carlos V reunió en su persona los territorios procedentes de la cuádruple herencia de sus abuelos: habsburguesa (Maximiliano I de Austria), borgoñona (Maria de Borgoña), aragonesa (Fernando el Católico) y castellana (Isabel la Católica). No obstante, los estados gobernados por Carlos V o por sus representantes conservaron sus leyes tradicionales, fueros, lenguas, monedas, fronteras e instituciones. Su principal objetivo fue defender el catolicismo, por ello se enfrentó a los turcos y a los príncipes protestantes alemanes,(batalla de Mülhberg) sus numerosos enfrentamientos con Francia se debieron a la lucha que ambos reyes mantenían por el dominio de Europa. En su testamento adjudicó la herencia borgoñona, aragonesa y castellana a su hijo Felipe II, mientras que el legado de los Habsburgo y el título imperial iban a parar a manos de su hermano Fernando I. De este modo, Carlos V consumaba la escisión de los Habsburgo en dos ramas, la austro alemana y la española.

Conflictos internos: Comunidades y Germanías.

Para los castellanos, el que su rey fuera nombrado Emperador suponía que este tendría largos periodos de absentismo real y que habría que aumentar las contribuciones para hacer frente a los gastos. Al conocerse la noticia de la elección se elevaron protestas en diversas ciudades castellanas. Esta revuelta llamada de los Comuneros, en realidad había sido provocada por el ataque a la independencia de las Cortes castellanas, que sacrificaban los intereses propios y legítimos del reino a los intereses personales y dinásticos de Carlos. El nombramiento de extranjeros para altos cargos políticos aumentó aun más si cabe el descontento. La derrota del ejército comunero en 1521 y el ajusticiamiento de los principales cabecillas (Padilla, Bravo, Maldonado), acabaron con la revuelta y las ciudades castellanas que la apoyaron se vieron forzadas a capitular. En estos mismos años se produjo en Valencia y Mallorca otra rebelión, Las Germanías, protagonizadas por gremios de artesanos contra una nobleza corrompida propietaria de la tierra que detentaba el poder, fue una revuelta antiseñorial. Este movimiento también fue reprimido. El movimiento Comunero contra el poder real y las Germanías, movimiento social muy radical, no hicieron sin embargo tomar al Rey ninguna medida contra los fueros o leyes de los territorios sublevados.

La Monarquía Hispánica de Felipe II

Empieza a gobernar en 1556 con un ideario muy similar al de su padre: fortalecer el catolicismo y engrandecer el poderío hispánico. Uno de los principales ámbitos de actuación fueron los turcos. Ante la amenaza del expansionismo musulmán, Felipe II se alió con la Santa Sede y Venecia, formando la Liga Santa. Obtuvo un rotundo éxito en la batalla de Lepanto. Graves problemas tuvo en los Países Bajos, las causas fueron por un lado políticas, ya que la nobleza flamenca encabezada por Guillermo de Nassau reclamaba una autonomía, y por otro religiosas, ya que en esta zona se había extendido el protestantismo. El conflicto se internacionalizó por la ayuda que Nassau recibió en Inglaterra. Al final, el territorio quedó dividido en una zona Norte (Unión de Utrecht) de mayoría protestante y una zona sur (Unión de Arrás) habitada mayoritariamente por católicos. Con Inglaterra, en un principio existieron buenas relaciones, Felipe estaba casado con su reina María Tudor. Su muerte y la subida al trono de Isabel I cambiaron el panorama y tres años después declaró la guerra a España, Felipe II decidió el ataque a las islas con el envío de la Armada Invencible. Las tempestades y la pericia de la escuadra inglesa hicieron de la gigantesca expedición un rotundo fracaso. Las relaciones con Francia fueron menos conflictivas que en reinado anterior. El hecho más notable de su reinado fue la unión con Portugal. En su política interior tuvo que hacer frente a la rebelión morisca en las Alpujarras. El descontento de los moriscos estaba motivado por dos causas fundamentales. Fuertes impuestos y permanente presión de la Corona para anular sus diferencias culturales y religiosas. Los disturbios de Aragón en defensa de los fueros indican hasta que punto estaba poco unida la Monarquía a finales del siglo XVI.

La España del siglo XVI. La unidad ibérica.

En 1580 se produce la unión peninsular. La incorporación de Portugal no tuvo nada que ver con un nacionalismo castellano. Se realizó dentro de un marco dinástico, fue el desenlace de la política de uniones matrimoniales que venía desarrollándose entre ambos reinos. Felipe II de España, nieto de D Manuel I, hereda el trono portugués vacante por la muerte de D Sebastián sin descendientes y posterior muerte del cardenal – rey Don Enrique. Se inaugura una monarquía dual: dos reinos distintos, Portugal y España, en la persona del mismo monarca- Felipe II. Las clases populares no vieron con buenos ojos esta decisión, preferían ver en el trono a D Antonio, prior de Crato, que, por línea bastarda descendía de su vieja dinastía, pero las clases elevadas aceptaron a Felipe II, unos por resignación y otros porque esperaban ventajas económicas de la unión con Castilla. La resistencia de los partidarios de D Antonio fue vencida y las Corte de Tomar reconocieron como rey a D Felipe, bajo una serie de condiciones que garantizaban la independencia portuguesa en todos los terrenos. No satisfechos con la solución, los portugueses restaurarán su independencia, en tiempos de Felipe IV, siendo proclamado rey de Portugal al Duque de Braganza con el nombre de D Juan IV.

La España del siglo XVI. El modelo político de los Austrias.

La dinastía de los Austrias reina en España durante los siglos XVI y XVII. Los reyes de esta época son: Carlos I (1516-1556), Felipe II (1556-1598), Felipe III (1598- 1621), Felipe IV (1621-1665) y Carlos II (1665 – 1700). Los Austrias van a continuar con el modelo político iniciado por los Reyes Católicos. El sistema de gobierno es una monarquía autoritaria, Los Habsburgo consolidan esta monarquía, en el que el rey legisla, juzga y ejecuta. Aunque en este sentido la monarquía fortaleció su administración, su castellanización y su centralización, su poder estuvo limitado por la existencia de diversos reinos y multitud todavía de señoríos. Las Cortes o parlamentos van perdiendo importancia aunque sigan reuniéndose. El rey gobierna con la ayuda de los Consejos, especializados en diferentes áreas: El Consejo de Estado (único común en todo el reino, le competen las grandes decisiones de política exterior), el de las Indias, el de Castilla, el de Aragón, el de Hacienda…, en el siglo XVI se crearon también el de Italia, Flandes y Portugal. Mientras que Carlos I y Felipe II, se tomaron muy en serio su papel de gobernantes (Felipe II tenía una capacidad de trabajo extraordinaria y atendía personalmente todos los asuntos), sus descendientes, los llamados “austrias menores” delegaron sus responsabilidades en manos de validos u hombres de confianza del rey que, en realidad, gobernaron en su nombre. Entre ellos destaca el conde- duque de Olivares, valido del rey Felipe IV, no sólo por sus dotes de dirigente sino, sobre todo, por haber sido un gran impulsor de las artes y las letras.

La España del siglo XVI: El gobierno y la administración de América.

El sistema político- administrativo que se estableció en América fue un modelo creado por España. Las instituciones clásicas del mundo español tendieron a mantener las características esenciales en estas nuevas tierras, aunque los criollos y peninsulares tendieron a transformarlas de acuerdo a su realidad. El rey estuvo a la cabeza de toda la institucionalidad administrativa, jurídica y política. El Consejo de Indias gobernó América por orden real. Para poder controlar y fiscalizar América, la Corona creó, a medida que fue necesario, toda una institucionalidad, parte con residencia en España y residencia en América. La política administrativa fue creada durante la Colonización, época que sigue a la Conquista. A través de ella la población se dedicó a cultivar la tierra, explotar minerales, a la actividad comercial y a fortalecer el crecimiento de las ciudades. En virtud de ello surge la prosperidad que a su vez permite el desarrollo de la vida social y cultural. Los vínculos de América con España estuvieron regulados por instituciones que representaban la autoridad y el poder del rey en estas tierras, ya que ellas eran posesiones de la Corona y no del pueblo o nación hispana. Sus autoridades no estaban vinculadas entre sí y obedecían jerárquicamente a una sola autoridad que era la persona del rey. Los organismos que administraron América fueron: Consejo de Indias, Casa de Contratación Virreinatos, Capitanías generales, Gobernaciones, Audiencias, Consulado, Cabildo. El Consejo de Indias y la Casa de Contratación eran organismos que funcionaban en España, mientras que el resto estaba establecido en América. Esta estaba dividida en virreinatos, capitanías generales y presidencias o gobernaciones. Los virreinatos eran gobernados por un virrey, quien fue el representante directo de la Corona. En el siglo XVI se establecieron en América dos virreinatos: el de Nueva España o México (1535) y el de Perú (1544).

El Renacimiento de España.

Los ideales del Renacimiento y el Humanismo italianos, forjados entre los siglos XIV y XV, aunque contase con bases anteriores, pronto calaron en el conjunto de la Europa culta. A ese respecto, España fue una de las primeras naciones afectadas debido a las constantes relaciones mantenidas entre estas repúblicas de Italia y los reinos de Aragón y Castilla. Luís Vives y Antonio de Nebrija son dos de las más altas expresiones del humanismo español. Se ha argumentado que España no rompió con su pasado medieval y que realizó una singular simbiosis entre ambas tendencias. El desarrollo del pensamiento y de las artes fue favorecido por la alta nobleza, la Iglesia y la Corona, que actuaron como mecenas. No todo el pensamiento español del siglo XVI fue religioso. Suelen distinguirse tres etapas en la evolución de las corrientes renacentistas en España.

1) En el siglo XV, durante los reinados de Juan II de Castilla (1406-1454) y Enrique IV (1454-1474), se desarrolla un periodo de contacto con el humanismo italiano que podemos calificar de Prerrenacimiento;
2) En el siglo XVI, tras una intensificación de estas tendencias durante el reinado de los RRCC, se distingue la época correspondiente al rey Carlos I (1516-1556), que se puede calificar de primer Renacimiento, en el que el influjo de Italia se intensifica.
3) En la segunda mitad del siglo XVI con Felipe II (1556-1598), es cuando las tendencias renacentistas se debiliten y cuando España, encerrada en sí misma tras la Contrarreforma, se aísla del resto de Europa. En la literatura durante el siglo XVI se inicia una época dorada que continúa durante gran parte del XVII, con escritores de la talla de Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz, Fray Luís de León. Destaca Miguel de Cervantes, su máxima obra y una de las más universales obras literarias escritas en castellano, Don Quijote de la Mancha. En la arquitectura, la fusión de elementos tradicionales con las nuevas corrientes artísticas dará lugar a una gran variedad de estilos, como el llamado “Reyes Católicos”, “Cisneros” y “Plateresco”. La obra más importante de este periodo es el Monasterio de El Escorial proyectado por Juan de Herrera. La pintura tuvo su máximo representante en Domenico Theotocopuli, el Greco, con obras como el Entierro del Conde de Orgaz.

La España de los Austrias menores: Los validos.

La novedad de este periodo fue que los reyes delegaron buena parte de sus atribuciones en manos de personas de confianza: “los validos”, costumbre que inaugura Felipe III. Las razones podemos encontrarlas en un cierto desinterés y debilidad de carácter de los nuevos reyes, así como en la creciente complejidad de las tareas de gobierno y administración. Los validos eran los protectores del poder real y mediadores entre el rey y los reinos, pertenecían a la aristocracia y sirvió para estrechar lazos entre ésta y el rey. Destacaron: el duque de Lerma, en el reinado de Felipe III, que alcanzó grandes cotas de poder, lo que permitió aumentar su riqueza e influencia de su familia. El Conde- Duque de Olivares, durante el reinado de Felipe IV, gran estadista, intentó con bastante poco éxito una serie de reformas. Con Carlos II, se continúa esta práctica en general con un aumento de sensación de desgobierno y constantes luchas por el poder.

La España de los Austrias Menores: Los conflictos internos.

Durante el reinado de Felipe III, en 1609, se produce la expulsión de los moriscos, se les acusaba de continuar con sus costumbres y religión y de colaborar con la piratería turca y berebere del Mediterráneo, provocando un importante despliegue militar en las zonas afectadas, sobre todo Cataluña, Aragón y Valencia. Durante el reinado de Felipe IV, el Conde Duque pretendió una serie de reformas económicas, políticas y militares (Unión de Armas, esta reforma chocaba con la autonomía de los distintos reinos, en realidad se pretendía imponer el modelo castellano en todos los territorios) que provocaron numerosos problemas, motines contra los nuevos impuestos, oposición de las Cortes y rebeliones en Cataluña y Portugal en 1640, en Andalucía en 1641 y Aragón en 1648.


La Crisis de 1640.

Cuando en las Cortes de 1626 Olivares expuso la Unión de Armas, para implicar a todos los reinos por igual en los esfuerzos bélicos, provocó una reacción negativa en casi toda la Corona de Aragón, finalmente valencianos y aragoneses aceptaron sus planes, pero los catalanes no. Al poco tiempo España entró en guerra contra Francia y Cataluña se convirtió en frente militar, las tensiones creadas entre las tropas reales y la población, así como las dificultades planteadas por los catalanes a la participación en la guerra, irritaron al valido y al rey. Esta tensión propició una revuelta campesina. En Barcelona el 7 de Junio de 1640 tuvo lugar el “Corpus de Sang”, altercado entre segadores y funcionarios reales, el virrey fue asesinado y la Generalitat convirtió la revuelta en una revolución política pidiendo ayuda a Francia e independizándose de la corona española. Finalmente Cataluña se rindió en 1652 a las tropas reales. También Portugal se resistió a la Unión de Armas, aprovechando el conflicto de Cataluña, los portugueses nombraron rey al duque de Braganza (Juan IV), los intentos para evitar esta situación por parte de España fracasaron, reconociendo la independencia de Portugal en 1668. También en Andalucía y Aragón hubo intentos, sin éxito, de crear reinos independientes.

La España de los austrias menores: la política exterior. El ocaso de la hegemonía de los Habsburgo.

Este puede considerarse como el periodo de decadencia y pérdida de la hegemonía española en Europa. Con Felipe III, la política hacia Europa, ante los problemas de la Hacienda, fue “pacifista”, se firmó la “tregua de los doce años” con los Países Bajos. Con Felipe IV se intervino activamente en Europa. En la Guerra de los 30 años (1618-1648) se enfrentaron dos concepciones de Europa, la tradicional, católica e imperial de España y Alemania, frente a la de países protestantes del Norte y Francia, basada en el racionalismo, el individualismo y el nacionalismo. En la guerra con los Países Bajos, al principio, se logró alguna victoria (Breda), pero la falta de recursos hizo que los holandeses pasaran a la ofensiva. En 1635 Francia entra en la guerra contra España. Con la paz de Wesfalia (1648) termina la guerra de los 30 años, lo que supuso el principio del fin de la hegemonía española, afirmándose la de Francia. La guerra entre Francia y España continuó hasta 1659, firmándose la Paz de los Pirineos, España perdía el Rosellón y la Cerdaña y cede el paso libre de las mercancías francesas en el territorio español. Sucesivos enfrentamientos en la época de Carlos II no harán más que agravar la situación.

Evolución Económica y Social en el siglo XVII.

Este siglo se caracteriza por la recesión demográfica en toda Europa (aumento de la mortalidad y descenso de la natalidad).En la economía, la agricultura se vio muy afectada por el descenso de la población, por el empeoramiento del clima y el deterioro de los sistemas de cultivo debido a la expulsión de los moriscos. En la ganadería siguen los privilegios de la Mesta, pero las cabezas de ganado descienden y la lana castellana está siendo desplazada en los mercados europeos. La crisis también afectó a la actividad artesanal y comercial. Las bancarrotas del Estado fueron frecuentes. La situación económica, demográfica y fiscal afectó a los grupos sociales de forma diferente. A las clases poderosas les afectó menos la crisis demográfica. Aumentó el clero, la burguesía comercial disminuye y deja de invertir en actividades productivas. Las clases inferiores son las más afectadas por las crisis demográficas, disminuyendo su nivel de vida. Los mendigos proliferan por todas partes, aumentando también la delincuencia. La conclusión es que aumentan las diferencias sociales y el número de las clases no productivas.

Mentalidad y Cultura en el Siglo de Oro.

La vida cultural de esta época presenta dos aspectos: decadencia en la vida científica y universitaria y esplendor en las artes plásticas y la literatura. El control del saber por parte de la Iglesia forzó la decadencia del pensamiento sometido a la más rígida ortodoxia católica. España queda al margen de las nuevas corrientes europeas como el racionalismo de Descartes o el progreso científico de Galileo, Kepler o Pascal. En cuanto al arte, el panorama es absolutamente distinto, su función no fue únicamente decorativa sino que sirvió a la Iglesia (Contrarreforma) y a la monarquía, que utilizaron el realismo y la grandilocuencia del barroco como propaganda de su poder. Entre todas las artes destacó la pintura con pintores como José Ribalta, José Ribera, Zurbarán, Murillo y sobre todo Velásquez. En literatura, todos los campos fueron cultivados con brillantez, el teatro se convirtió en género de masas (López de Vega, Calderón de la Barca). En la poesía destacan Quevedo y Góngora.. Como vemos en el terreno de las artes plásticas, España vivió una época de oro, era el reverso positivo de la decadencia política y de las adversidades económicas.

Tema 5. El Siglo XVIII: Los primeros Borbones.

La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht.

En 1700 Carlos II muere sin descendencia dejando como heredero de la corona española a Felipe de Anjou (sobrino-nieto suyo y nieto del rey de Francia), ante el peligro de unión de ambos reinos, Inglaterra, Austria, Dinamarca y los Países Bajos, forman la Gran Alianza de la Haya, declaran la guerra a Francia y España apoyando al archiduque Carlos de Austria, pretendiente a la corona española. Este conflicto también fue contienda civil, dentro de la península, entre los partidarios de uno u otro candidato. Al principio la guerra fue favorable a los aliados, para después decantarse hacia el bando del que sería Felipe V. La situación cambió radicalmente al convertirse Carlos en emperador de Austria y perder, por tanto, el apoyo inglés. El viraje se manifestó en la Paz de Utrecht (1713), con ella se establece el nuevo mapa político europeo. España sería la gran perdedora e Inglaterra y Austria las beneficiarias, Inglaterra consiguió Terranova, Gibraltar, Menorca y parte del comercio colonial español. Austria, la mayor parte de los territorios europeos que le quedaban a España en Europa. A los Borbones se les permite ceñir la corona española pero renunciando a la francesa. En el interior las consecuencias fueron importantes, Aragón y Cataluña, que apoyaron al Archiduque en la guerra, perdieron sus fueros en represalia. Con la victoria de Felipe V triunfó el absolutismo centralista y uniformista.


El cambio dinástico del siglo XVIII: las reformas internas.

El objetivo principal fue reforzar el poder real. Para ello era necesario reformar las instituciones, intervenir en la economía y controlar el poder de la Iglesia. Los Borbones intentan impulsar el absolutismo monárquico, intentando eliminar las restricciones al poder del rey, aunque en la práctica se encontrarán con las limitaciones que impone la sociedad estamental del Antiguo Régimen. Los Decretos de Nueva Planta fueron el instrumento para acabar con el ordenamiento jurídico e institucional de la Corona de Aragón. Aunque en los territorios vascos y navarros leales a Felipe en la guerra conservaron sus fueros. Se crean las Secretarías de Estado, antecedentes de los posteriores ministerios. Los intendentes serán el nexo entre el poder central y las provincias en que se divide el territorio. Las relaciones de la monarquía borbónica con la Iglesia estuvo marcada por el regalismo, es decir, el control del rey a la Iglesia, así, el rey tendrá derecho a nombrar a cargos eclesiásticos, en esta política se enmarca la expulsión de los jesuitas o la pérdida de poder de la Inquisición.


La Práctica del despotismo Ilustrado. Carlos III.

La política interior de los borbones estuvo dominada por el Absolutismo Ilustrado. La crítica a través de la razón se convierte en una forma esencial de patriotismo. Durante este siglo, surgen intelectuales que se encargarán de hacer proyectos de reformas (Feijoo, Mayans, Campomanes, Jovellanos). Se trataba de insertar las nuevas realidades económicas y sociales dentro de los márgenes de la sociedad estamental. Las reformas en parte perjudicarían a ciertos sectores de las clases dominantes y deberían tener en el rey ilustrado su dirigente máximo. Se acuñó la frase “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. La estrategia pasaba por reformar la organización del Estado para actuar con mayor eficacia en la sociedad, reformar la vida económica, cultural y científica y así superar el atraso tradicional. La plenitud de la Ilustración se produjo durante el reinado de Carlos III, en el que los ilustrados desde el poder intentaron reformar múltiples aspectos. Un ejemplo fue la política del Marqués de Esquilache, ministro italiano de Carlos III, cuyas reformas provocaron el rechazo de la nobleza, el clero y el pueblo, que culminó con el Motín de marzo de 1766, obligando al rey a destituirle.

La Evolución política exterior de España en Europa durante el siglo XVIII.

La situación en Europa y la necesidad de regenerar interiormente la monarquía presidieron las políticas exteriores de los borbones. Con Felipe V se intentó recuperar los territorios mediterráneos perdidos en la Paz de Utrecht. Se firmaron los dos primeros Pactos de Familia con los Borbones franceses, para contrarrestar la superioridad de la flota inglesa. Con Fernando VI, debido a los fracasos de los Pactos de Familia, se propició una política más neutral para centrarse en el interior y en las relaciones con América. Con Carlos III, el deseo de frenar el expansionismo inglés en América hizo firmar el Tercer Pacto de Familia que terminó mal para España: perdió territorios en América y concedió importantes privilegios comerciales a Inglaterra. España se resarce apoyando (con Francia) la independencia de las colonias americanas. Cuando parecía que el Tercer Pacto de Familia empezaba a funcionar la revolución con Francia puso dificultades a la política exterior española. Con Carlos IV, primero se aliaron con los ingleses y posteriormente se pactó con la Francia napoleónica con la consecuencia de la Guerra de la Independencia.

La Política Borbónica en América durante el siglo XVIII.

A lo largo del siglo XVIII las colonias americanas conocieron un importante periodo de expansión territorial, cultural, de población, pero sobre todo, económica. La economía no dejó de crecer, se incrementó el cultivo de azúcar, cacao, café y algodón. La producción minera también aumentó, pero sin duda fue el comercio la actividad económica que tuvo mayor auge, tanto entre las colonias y la metrópoli, como entre las propias provincias americanas. Este auge de la actividad comercial propició el fortalecimiento de la burguesía mercantil criolla y de los hacendados. Poco a poco se irá formando su propia conciencia de grupo, de menosprecio a los mestizos, sintiéndose discriminada al mismo tiempo por los españoles. En definitiva, América fue la única posibilidad para sanear la maltrecha hacienda.

La Ilustración en España.

La regeneración de la monarquía requería también una profunda renovación de la cultura, de la ciencia y del pensamiento. Una minoría tomó la tarea de renovar el panorama cultural español, adoptando la crítica y la razón para combatir la decadencia. Figuras destacadas fueron; Jerónimo Feijoo, Mayans o Jovellanos. La Ilustración estuvo presente en diversos campos de la vida intelectual y científica, pero había que difundir dichos conocimientos y se emprende una reforma de la enseñanza que no tuvo mucho éxito. En la literatura, el género y la novedad del siglo será la aparición del periodismo, foco propagandístico y crítico. La plenitud de la Ilustración se produjo durante el reinado de Carlos III, personajes como Campomanes, Jovellanos, el conde de Aranda, etc., plantearon la necesidad de la reforma de la universidad, la modernización de la economía, la constitución de sociedades y de academias dedicadas al estudio de las carencias del país. Pero al final del siglo, coincidiendo con el pánico generado por la Revolución Francesa, el pensamiento ilustrado entró en decadencia, sus principales representantes fueron apartados del poder, encarcelados o se retractaron de sus ideas.





























Tema 6. La Revolución Liberal:

Guerra contra la República francesa.

Tras la ejecución en la guillotina del rey Luís XVI en 1793, Carlos IV declaró la guerra a la República Francesa. Guerra de la Convención localizada en territorio catalán, navarro
y vasco. Tras algunas victorias un ejército enviado por Godoy fue derrotado en 1794, algunas ciudades españolas se rindieron a los franceses. Paz de Basilea 1795, monarquía española se unió a Francia, contra Portugal y GB.

Inicio de la Guerra de Independencia:

Tratado de Fontainebleau 1807, firmado por Godoy y Napoleón, para repartirse Portugal, permitió a las tropas francesas atravesar España, pero napoleón pretendía ocupar toda la península. Godoy convenció a la familia real española para que huyera, esto provocó el Motín de Aranjuez que hizo caer a Godoy, Carlos IV abdicó a favor de su hijo Fernando en 1808, pero Carlos IV se volvió atrás y quiso recuperar el trono, él y su hijo se disputaban el poder y pidieron el apoyo de Napoleón, este forzó a ambos a abdicar a favor de José Bonaparte en las abdicaciones de Bayona. Este pasó a llamarse José I, grupo cortesanos ilustrado colaboraron con él, recibieron el nombre de afrancesados. 2 de Mayo de 1808 alzamiento popular en Madrid contra las tropas francesas. Se extendió por todo el territorio creándose Juntas Provinciales de Defensa. Con la ayuda británica y victorias como las de Bailén en 1808, la guerra de guerrillas española fue fundamental para acosar y desgastar a los franceses. Durante mucho tiempo el gobierno provisional español se refugió en Cádiz donde, en las cortes allí convocadas con los patriotas divididos en liberales y absolutistas, se aprobó la primera constitución española, 1812, “la Pepa”. El duque de Wellington terminó por derrotar al ejército napoleónico en España y más tarde en Europa. Napoleón firmó en 1814 el tratado de Valencay con Fernando VII devolviéndole el trono de España.

La Primera restauración absolutista (1814- 1820).

Fernando VII regresa a España en marzo de 1814, al principio llamado el Deseado, a petición del grupo absolutista va a derogar la Constitución de 1812 gobernando como monarca absoluto. Represión contra los liberales, volvió a introducir el Santo Oficio, suprimió la libertad de expresión y de asociación que había traído la Constitución.

Trienio liberal 1820- 1823.

1820 triunfa un pronunciamiento militar en cabezas de San Juan entre tropas que marchaban a sofocar una revuelta en México. El comandante Riego proclama la constitución de 1812 el 1 de enero de 1820. Fernando VII, viéndose derrotado, la acepta. Iglesia apartada de los órganos de poder. Liberales se escindieron en dos grupos. Moderados que proponían llegar a un pacto con los absolutistas, y exaltados, partidarios de radicalizar el sufragio a universal. Pero los absolutistas conspiraron para acabar con el trienio liberal, tras algunas revueltas la llegada de los Cien Mil Hijos de San Luís, al mando del duque de Angulema, repone a Fernando VII como monarca absoluto en abril de 1823.

Segunda Restauración Absolutista 1823- 1833.

Década ominosa, represión y ejecuciones de muchos liberales, entre otros de Riego. Muchos se exiliaron a países europeos, ibero América. Algunas reformas en la administración, sin embargo, se mantuvieron.

Independencia de las Colonias Americanas.

Deseosos de imitar el ejemplo de EEUU, los criollos querían el poder económico y político y también mantener relaciones comerciales con GB.
Primera etapa. 1810- 1816. En México, el cura Hidalgo, Simón Bolívar en Venezuela y el doctor José Francia en Paraguay.
Segunda etapa. 1815-1818. Reacción absolutista de Fernando VII, se sofocaron alzamientos rebeldes.
A partir de 1818. Bolívar y José San Martín decidieron la guerra, tras batalla de Ayacucho 1824.

A España solo le quedaban Cuba y Puerto Rico en América. Se perdieron importantes recursos, pasando a ser una potencia de segundo orden.


Liberales en el Poder. (1833 – 1843).

Fernando VII solo tuvo una hija, Isabel según la Ley Sálica de 1713, las mujeres no podían reinar, luego la sucesión recaería en el hermano del rey, el infante Carlos María Isidro. Fernando VII cambió la ley poco antes de morir, los partidarios de su hermano no lo aceptaron y eso provocó la guerra civil entre Carlistas y partidarios de Isabel y su madre la Regente María Cristina, apoyadas ambas por los liberales.
Carta Otorgada, el Estatuto Real. 1836 revuelta de suboficiales, ( Motín palacio de la Granja). María Cristina obligada a aceptar la Constitución de 1812. Inmediatamente se redactó otra en 1837 más moderada. Leyes revolucionarias, supresión de los diezmos, eliminación de aduanas interiores, desamortización de los bienes de la iglesia. Tras guerra carlista, gobierno de Pérez de Castro intentó limitar reformas, ley de Ayuntamientos que suprimía el derecho de los ciudadanos a elegir alcaldes. Nuevas sublevaciones populares, Maria Cristina obligada a renunciar a la Regencia. Esta será ocupada por el general Baldomero Espartero, reciente vencedor de los carlistas, en 1840. Apoyado por los liberales más progresistas gobernó de forma dictatorial. Se ganó el rechazo general. 1843, revuelta militar, el general Narváez hizo caer este gobierno, Espartero huyó exiliándose a Londres. Regresó a España en 1849.

Guerras carlistas.

Primera guerra 1833-1840.

Carlistas se hicieron fuertes en el Norte de la península. El carlista Ramón Cabrera hizo una expedición hasta las puertas de Madrid (Expedición Real de 1837).Tomás de Zumalacárregui se hizo fuerte en el País Vasco, su muerte en 1835 propició el declive carlista. Carlos María Isidro (Carlos V) huyó a Francia. 1839, los generales Espartero y el carlista Maroto acordaron en el Convenio de Vergara la paz. Se mantuvieron algunos derechos forales, reconociendo empleos del ejército carlista. Don Carlos no aceptó exiliándose a Francia.

Segunda Guerra 1846 – 1849.

En Cataluña. Carlos Luís de Borbón (Carlos VI) trató infructuosamente de casarse con su prima Isabel II. Derrotados finalmente, los carlistas mantendrán focos de resistencia hasta 1860 en Navarra, País vasco y Cataluña, apoyo popular de sectores del campesinado y clero rural.

Tercera Guerra 1872 – 1876.

Partidarios de Carlos VII atacaron al ejército tras el acceso al trono de Amadeo de Saboya. Se localizó en Cataluña, País Vasco y Navarra. Zona del Maestrazgo. Carlistas conquistaron algunas poblaciones importantes, Estella, Seu D´ Urgell, etc. Al final vencidos en Seu D Urgell y en Montejurra (Navarra).

Consecuencias de la guerra:

Derrota del tradicionalismo carlista, prestigio de los militares liberales (espadones), pesado lastre económico.

Década Moderada. 1844 – 1851

Isabel II asumió en trono en 1843, le encargó el gobierno a Narváez en 1844. Gobernó diez años con mano dura. Derogó constitución de 1837, redactó otra nueva en 184, más poderes a la Corona y al Gobierno, recortaba los del parlamento, sistema bicameral. Sufragio censitario se mantenía. Ley fiscal, Código Civil, Código Penal, Ley de Sociedades por Acciones. Políticos moderados intentaron un acercamiento a la Iglesia. 1851, concordato con el Vaticano, la Iglesia recuperaba muchos privilegios, autorizada para intervenir en la enseñanza. 1844 se creó la Guardia Civil. Al final, corrupción, autoritarismo, 1854, alzamiento liberal progresista.




El Bienio Progresista. 1854 – 1856.

Iniciado con un pronunciamiento militar, la “Vicalvarada”, instigado por el general Leopoldo O´Donnell. Líder del partido Unión Liberal. Pretendía que la reina admitiese reformas democráticas. Se elaboró una carta constitucional que no llegó a promulgarse la Non nata. Tras la “Vicalvarada” Isabel II le pidió a Espartero que formase gobierno. Jesuitas expulsados, acusados de conspirar con los antiliberales, prohibidas manifestaciones externas del culto católico. Segunda desamortización 1855. Ley de Ferrocarriles, regulación del sistema bancario. Buen momento económico. Guerra de Crimea (1853-1856) ventas de grano españolas a los aliados.

Segunda Década Liberal Conservadora. 1856 – 1868.

Terminó el bienio progresista por la reacción de liberales moderados y presiones de la Corona y sectores eclesiásticos. Se sucedieron los gobiernos de los militares Narváez y O´Donnell. Se paralizó la desamortización de 1855, privilegios de la Iglesia, represión de las revueltas campesinas, corrupción en las elecciones, pucherazos, caciquismo local. Mayor prosperidad con O´Donnell de 1858 a 1863. Buenas cosechas, expansión colonial en Cuba y Filipinas, envío de tropas a la Cochinchina. Expediciones al norte de África, triunfo en las batallas de de Castillejos y Wad- ras, contra el sultán. Ocupación breve de Santo Domingo. Ejército a México dirigido por Prim. Se desarrollaba el Partido Demócrata, aparece el republicanismo, primeras organizaciones obreras, agitaciones entre el campesino jornalero. En 1864 Narváez volvió a gobernar, destitución de profesores universitarios, Cautelar, Sanz del Río. Represión muy dura del ejército a la revuelta estudiantil, Noche de San Daniel. Pronunciamientos alentados por Prim, represión dura, fusilamiento de los sargentos del cuartel de San Gil. Mala situación, desprestigio de la reina. Alianza entre progresistas y demócratas frente a ella.

Sexenio Revolucionario. (1868- 1874).

La Revolución de 1868 y el reinado de Amadeo I (1868 – 1873).

Pacto de Ostende entre liberales exiliados en Bruselas, 1866, para destronar a Isabel II. En 1868, la armada española, atracad en Cádiz y dirigida por el almirante Topete se sublevó. Extendiéndose la insurrección por Cataluña, Valencia, Andalucía. Revolución, llamada la Gloriosa, que triunfa, la familia real de vacaciones en San Sebastián, se exilia en Francia. Serrano y Prim que encabezaban la revuelta, organizaron elecciones. Constitución de 1869, sufragio universal masculino. Prim apoyó a un nuevo monarca que , al final aceptó, Amadeo de Saboya que reinó de 1871 a 1873, Prim fue asesinado antes de que el nuevo rey llegase de Italia y Amadeo I apenas tuvo apoyos. Hubo insurrecciones carlistas, en Cuba en parte por los dueños de las plantaciones que se negaban a aplicar la ley contra la esclavitud de 1870. Difícil situación, Amadeo I abdicó en 1873, retornando a Italia.

La Primera República Española. 1873- 1874.

Se votó el 11 de febrero, República cuyo primer presidente sería Estanislao Figueras. Problemas principales fue la falta de convencimiento y la desconfianza entre los sectores de obreros y campesinos. Hostilidad de políticos autoritarios y conservadores, jerarquía eclesiástica y carlista. Juntas revolucionarias resurgieron. Campesinos pedían reparto de tierras, en Cataluña se trató de crear un Estatuto catalán. Facciones de los republicanos, unitarios y federalistas se enfrentaron militarmente a raíz de la proclamación de los cantones. (Cartagena). Tras Figueras vendrán los presidentes Francisco Pï y Margall, Nicolás Salmerón y Emilio Castelar.

Luchas constantes entre partidos, inestabilidad que terminó con el pronunciamiento del general Manuel Pavía, capitán general de Madrid, disolvió el Congreso entregando el poder al general Serrano que se autoproclamó presidente vitalicio de la República, pero tras doce meses el golpe de Estado del general Arsenio Martínez Campos (29 de Diciembre de 1874) a favor de Alfonso XII, hijo de Isabel II.







Tema 7. Transformaciones económicas del Siglo XIX y aparición del movimiento obrero.

La moderación del crecimiento demográfico español fue debida a una alta tasa de mortalidad se mantuvo alta durante todo el siglo XIX. Desde el periodo de 1797-1877, gran movimiento de la población desde el centro a la periferia. Incremento de la población agrícola. Los campesinos eran en general muy pobres, eso dificultaba la acumulación de beneficios, muchas hectáreas eran tierras comunales. Las tierras de la Iglesia y de los municipios eran manos muertas.

Las desamortizaciones:

Los políticos liberales progresistas pensaban que la primera medida para poner fin al atraso en el campo era la de eliminar los restos del régimen señorial. Había que erradicar el sistema de propiedad de manos muertas y venderlas. Desamortizaciones de los años 1836 y 1855.

La primera durante la regencia de María Cristina, inspirado por quien fue ministro de Hacienda, el liberal Juan Álvarez, Mendizábal, el gobierno nacionalizó todos los bienes de las órdenes religiosas que después vendió a precios muy bajos, pudo afrontar la deuda pública y afrontar el problema de la deuda pública.

La segunda desamortización 1855, durante el bienio progresista, fue presentada por el también ministro de Hacienda Pascual Madoz., vendió las tierras cultivadas que formaban parte del patrimonio municipal, estatal y de las órdenes militares.

El procedimiento desamortizador consistía en tasar las propiedades, hacer una subasta pública y adjudicarlas al mejor postor. Podía pagarse en efectivo o con títulos de deuda pública. Gran cambio de propiedad. Los compradores fueron sobre todo aristócratas, terratenientes y clérigos seculares que engrosaron aun más su patrimonio. Deterioro económico para muchos agricultores, ya que perdieron los derechos de uso de los bienes comunales.

Avances en la agricultura.

Segunda mitad del siglo XIX, agricultura orientada a la comercialización. Vid, cítricos, arroz. Predominio no obstante del cultivo cerealista.

Transformaciones industriales.

Retraso industrial por falta de poder adquisitivo de la población y por un proteccionismo excesivo. Añadido a esto la falta de inversionistas, falta de comunicaciones y redes comerciales. Pese a esto, algunas mejoras permitieron un moderado desarrollo del sector industrial. Desde la década de 1820 hasta 1850. Algunas guerras externas como la de Crimea o de la de Secesión Norteamericana, se favorecieron las exportaciones. Zonas más importantes, Cataluña en la industria textil, altos hornos en el País Vasco. Otros focos industriales fueron la industria papelera, la extracción minera , la agropecuaria.

Creación de un mercado único.

Comunicaciones.

Transporte de mercancías era lento, seis caminos reales. 1850 se estableció el servicio de correos. Durante el bienio progresista se dio un impulso decisivo al ferrocarril.

Nueva legislación mercantil.

Gran diversidad de pesos, medidas y cuentas monetarias. Posteriormente, las publicaciones del Código Penal (1848) y del Código Civil (1889). Leyes de exportación e importación, dos periodos:

1841- 1875. Carácter librecambista. 1875-1898, fuerte proteccionismo que culminó en el arancel de 1892.


Unificación del sistema monetario.

1848, sistema decimal unificado como el doblón como unidad básica, sería igual a cien reales. 1864 decreto que extingue el maravedí. En 1868 Laureano Figueroa instauró la peseta, con equivalencia a la plata y el oro. José de Echegaray estableció en exclusiva por el banco de España los billetes de papel moneda. Se unificó el sistema de impuestos. Reforma de Alejandro Mon.


Movimiento Obrero.

Condiciones de vida muy duras, sueldos bajos, problemas de subsistencia. Jornadas laborales podían llegar hasta a quince horas diarias. Desde la década de 1830, asociaciones de ayuda mutua, las primeras se formaron en Barcelona, Málaga y Alcoy. Pese a la prohibición de asociarse entre 1842 y 1855 los obreros consiguieron crear una organización de asociaciones de ayuda, dirigida desde 1855 por la Junta Central de Directores de la Clase Obrera. Primera huelga general de España, extendida por las fábricas de Cataluña entre los días 2 y 10 de julio de 1855. Se reivindicó la libertad de asociación, horario laboral estable, creación de junta mixta de patronos y obreros para discutir conflictos laborales y limitación del despido libre.

División del Movimiento obrero en el Sexenio revolucionario. 1868-1874.

1864 se creó la AIT, en 1871 enfrentamiento ente Bakunin (destrucción del Estado) y Marx (dictadura del proletariado). Esto dividió a los obreros españoles. Desde 1868 se restauraron las libertades de expresión y asociación. Fanelli, colaborador de Bakunin, visitó España fundando los primeros núcleos de la AIT en Madrid y Barcelona. Tras la escisión de la AIT hubo dos bandos, el socialista, seguidor de las doctrinas de Marx, en Madrid, Bilbao, Cantabria y Asturias y el Anarquista, de Bakunin, mayoritario en Cataluña, Valencia, Andalucía y Aragón. Tras el golpe de estado del general Pavía , en 1874, se puso fin a la Primera República y se ilegalizaron las asociaciones obreras, pasando estas a la clandestinidad.